Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-7626)
Resolución de 8 de abril de 2025, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Especialistas de Laboratorio y Talleres.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 52674
8. Participación en la toma de muestras de sangre, orina, leche y otros líquidos
orgánicos en el animal vivo, Preparación, procesado, conservación, manipulación y
etiquetado de las muestras.
9. Recepción de los animales. Alojamiento, cuarentena y transporte. Registro y
métodos de identificación. Sacrificio de animales. Métodos anestésicos y eutanásicos.
Eliminación de cadáveres. Seguridad e Higiene en el trabajo. Orden, limpieza, color y
señalización. Factores de riesgo. Medidas de prevención y protección. Protección de
máquinas. Protección personal. Eliminación de residuos. Actuaciones en casos de
accidente. Primeros auxilios.
10. Formulación y Nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos y
orgánicos.
11. Estructura de la materia. El átomo. Partículas fundamentales. Número atómico.
Masa atómica. El sistema periódico de los elementos y propiedades periódicas.
Concepto de valencia. Las leyes de la radiactividad y reacciones nucleares. Concepto de
átomo-gramo.
12. Química Inorgánica. No metales: halógenos; anfígenos; hidrácidos. Metales.
Estado metálico. Metales y aleaciones.
13. Química del carbono. El átomo de carbono y los compuestos orgánicos.
Principales grupos funcionales. Conceptos básicos de química macromolecular.
14. Operaciones básicas en el laboratorio. Servicios auxiliares del laboratorio.
Técnicas y procedimientos de limpieza y esterilización del material. Toma y preparación
de muestras. Medidas de masa y volumen. Manipulación de sustancias. Separaciones
mecánicas. Separaciones difusionales.
15. Determinación de constantes y propiedades físico-químicas. Densidad,
viscosidad, puntos de fusión y ebullición, calores latentes.
16. Análisis químico. Análisis volumétrico. Gravimetrías. Material y aparatos
utilizados.
17. Análisis instrumental. Parámetros instrumentales. Curvas de calibrado. Rango
de linealidad. Interpolación. Métodos eléctricos. Métodos ópticos. Métodos
cromatográficos. Otros métodos: análisis por absorción y difracción de Rayos X;
espectrofotometría de masas.
18. Fertilizantes orgánicos y minerales. Necesidades en los distintos cultivos.
Productos fitosanitarios: uso y manejo. Clasificación toxicológica. Dosis y tratamiento.
19. Morfología y fisiología de las plantas: raíz; el tallo; las hojas y sus clases; las
flores; los frutos; las semillas; simbiosis radicular. Nutrición y riego.
20. Caracterización y reconocimiento de: cereales de invierno y primavera-verano,
de leguminosas de grano, de leguminosas forrajeras, anuales y perennes, de especies.
21. gramíneas forrajeras, y de oleaginosas industriales y de especies textiles.
22. Morfología y fisiología de los frutales: El sistema radicular. El tronco,
ramificaciones y hojas. Fenología y vida de los árboles. La flor, polinización, fecundación
y cuajado. Desarrollo del fruto y de la semilla. Maduración y calidad de los frutos.
23. Descripción e identificación de árboles frutales. Propagación de especies
frutales: semillas, estaquillado, acodado y micropropagación, tipos y técnicas. Acodos
tipos y técnicas. El injerto: técnicas de realización de injertos y porta injertos.
24. La poda. Efectos generales y normas prácticas. Podas de formación. Podas de
fructificación y rejuvenecimiento. Aclareo de frutales. Técnicas de recolección de la fruta.
25. Cultivos de invernadero. Labores preparatorias. Siembras y plantación.
Operaciones de cultivo. Sustratos. Fertilización.
26. Fitopatología. Agentes parasitarios y no parasitarios de las plantas cultivadas.
Plagas, enfermedades y malas hierbas. Medios de lucha biológicos, mecánico-físicos,
genéticos, productos químicos. Equipos de aplicación y sus regulaciones. Toxicidad de
los plaguicidas.
27. Mecanización específica. Tractores. Diferentes tipos de aperos. Sembradoras y
plantadoras. Abonadoras. Maquinaria de recolección de la cosecha. El taller agrario y
reparación de averías.
cve: BOE-A-2025-7626
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91
Martes 15 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 52674
8. Participación en la toma de muestras de sangre, orina, leche y otros líquidos
orgánicos en el animal vivo, Preparación, procesado, conservación, manipulación y
etiquetado de las muestras.
9. Recepción de los animales. Alojamiento, cuarentena y transporte. Registro y
métodos de identificación. Sacrificio de animales. Métodos anestésicos y eutanásicos.
Eliminación de cadáveres. Seguridad e Higiene en el trabajo. Orden, limpieza, color y
señalización. Factores de riesgo. Medidas de prevención y protección. Protección de
máquinas. Protección personal. Eliminación de residuos. Actuaciones en casos de
accidente. Primeros auxilios.
10. Formulación y Nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos y
orgánicos.
11. Estructura de la materia. El átomo. Partículas fundamentales. Número atómico.
Masa atómica. El sistema periódico de los elementos y propiedades periódicas.
Concepto de valencia. Las leyes de la radiactividad y reacciones nucleares. Concepto de
átomo-gramo.
12. Química Inorgánica. No metales: halógenos; anfígenos; hidrácidos. Metales.
Estado metálico. Metales y aleaciones.
13. Química del carbono. El átomo de carbono y los compuestos orgánicos.
Principales grupos funcionales. Conceptos básicos de química macromolecular.
14. Operaciones básicas en el laboratorio. Servicios auxiliares del laboratorio.
Técnicas y procedimientos de limpieza y esterilización del material. Toma y preparación
de muestras. Medidas de masa y volumen. Manipulación de sustancias. Separaciones
mecánicas. Separaciones difusionales.
15. Determinación de constantes y propiedades físico-químicas. Densidad,
viscosidad, puntos de fusión y ebullición, calores latentes.
16. Análisis químico. Análisis volumétrico. Gravimetrías. Material y aparatos
utilizados.
17. Análisis instrumental. Parámetros instrumentales. Curvas de calibrado. Rango
de linealidad. Interpolación. Métodos eléctricos. Métodos ópticos. Métodos
cromatográficos. Otros métodos: análisis por absorción y difracción de Rayos X;
espectrofotometría de masas.
18. Fertilizantes orgánicos y minerales. Necesidades en los distintos cultivos.
Productos fitosanitarios: uso y manejo. Clasificación toxicológica. Dosis y tratamiento.
19. Morfología y fisiología de las plantas: raíz; el tallo; las hojas y sus clases; las
flores; los frutos; las semillas; simbiosis radicular. Nutrición y riego.
20. Caracterización y reconocimiento de: cereales de invierno y primavera-verano,
de leguminosas de grano, de leguminosas forrajeras, anuales y perennes, de especies.
21. gramíneas forrajeras, y de oleaginosas industriales y de especies textiles.
22. Morfología y fisiología de los frutales: El sistema radicular. El tronco,
ramificaciones y hojas. Fenología y vida de los árboles. La flor, polinización, fecundación
y cuajado. Desarrollo del fruto y de la semilla. Maduración y calidad de los frutos.
23. Descripción e identificación de árboles frutales. Propagación de especies
frutales: semillas, estaquillado, acodado y micropropagación, tipos y técnicas. Acodos
tipos y técnicas. El injerto: técnicas de realización de injertos y porta injertos.
24. La poda. Efectos generales y normas prácticas. Podas de formación. Podas de
fructificación y rejuvenecimiento. Aclareo de frutales. Técnicas de recolección de la fruta.
25. Cultivos de invernadero. Labores preparatorias. Siembras y plantación.
Operaciones de cultivo. Sustratos. Fertilización.
26. Fitopatología. Agentes parasitarios y no parasitarios de las plantas cultivadas.
Plagas, enfermedades y malas hierbas. Medios de lucha biológicos, mecánico-físicos,
genéticos, productos químicos. Equipos de aplicación y sus regulaciones. Toxicidad de
los plaguicidas.
27. Mecanización específica. Tractores. Diferentes tipos de aperos. Sembradoras y
plantadoras. Abonadoras. Maquinaria de recolección de la cosecha. El taller agrario y
reparación de averías.
cve: BOE-A-2025-7626
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91