Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio. (BOE-A-2025-7652)
Resolución de 7 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de abril de 2025
Proyecto n.º 4
TEXU: Ecosistemas de innovación social para la adaptación al cambio social
Sec. III. Pág. 52867
Línea: C22.I2
b) Implementación de la inversión.
Fase 1: Iniciación y preparación.
Análisis de necesidades, retos y horizontes para la transformación del SASS liderado por el OBSERVASS (Observatorio Asturiano de Servicios Sociales) y el CDSSA (Centro de Documentación de
Servicios Sociales de Asturias).
Preparación de los expedientes de subvenciones y encargos previstos.
Fase 2: Puesta en marcha de actuaciones.
Tramitación de las subvenciones directas para la puesta en funcionamiento de la Cátedra de Innovación Social, el CECOEC y los Al2iS de alto impacto.
Concesión de subvenciones de concurrencia competitiva Al2iS.
Desarrollo de actuaciones complementarias vinculadas al proyecto TEXU.
Fase 3: implementación, transferencia y evaluación de impacto, sostenibilidad y escalabilidad.
Desarrollo de las investigaciones/estudios y pilotajes.
Implicación de entidades y empresas en proyectos de innovación social.
Transferencia y gestión del conocimiento producido en el proyecto TEXU. Informes de evaluación de impacto, sostenibilidad y escalabilidad.
c) Presupuesto del proyecto.
El presupuesto del proyecto asciende a 7.050.000,00 euros.
d) Descripción de los elementos principales del
presupuesto para los que se pide financiación.
–
–
–
–
–
–
–
Proyecto n.º 5
a) Descripción de la inversión.
Adquisición de equipamientos.
Becas.
Subvenciones para la generación de laboratorios.
Costes de asistencia técnica y para el desarrollo de actuaciones de investigación, experimentación y transferencia.
Costes de personal directamente implicado en la ejecución y orientación de actuaciones del proyecto TEXU:
personal para la tramitación de las subvenciones.
personal para la orientación de investigaciones, pilotajes de innovación y acciones de transferencia, intercambio y gestión del conocimiento.
ESPUMERUS: Impulso al cambio de modelo de acogimiento de menores y apoyo a la transición a la vida adulta
Línea: C22.I2
El sistema de protección a la infancia es un sistema dinámico que debe adaptarse de forma continua para responder ante las nuevas necesidades y retos.
Los cambios legislativos, en esta materia, suponen un avance en reconocimiento y ejercicio de derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo que es necesario adaptar el modelo de atención tanto a
los cambios legislativos como a las nuevas demandas.
La necesidad de generar entornos protectores, reparadores, la prioridad del acogimiento familiar frente al residencial, el acogimiento de menores migrantes no acompañados, el apoyo tras la mayoría de
edad junto con alfabetización digital como elemento diferenciador y favorecedor de inclusión, soportan los pilares de este proyecto con cuatro ejes:
– Inversión para la creación de nuevas plazas, así como la demolición y reparación, rehabilitación y adaptación de las infraestructuras existentes al nuevo modelo, generando espacios protectores y
unidades de convivencia más reducidas que posibiliten la intervención educativa reparadora.
– Campaña de sensibilización y captación para fomentar el acogimiento familiar.
– Inversiones para la renovación o dotación de equipamiento informático de los centros de acogimiento residencial y de las familias de acogida.
– Formación e Información para la alfabetización y capacitación digital positiva dirigida a profesionales de los centros de acogimiento residencial, familias de acogida y niños y niñas y adolescentes en
acogimiento.
Con estas actuaciones se pretende adaptar el modelo de atención a la legislación vigente contribuyendo a mejorar la calidad.
cve: BOE-A-2025-7652
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91
Martes 15 de abril de 2025
Proyecto n.º 4
TEXU: Ecosistemas de innovación social para la adaptación al cambio social
Sec. III. Pág. 52867
Línea: C22.I2
b) Implementación de la inversión.
Fase 1: Iniciación y preparación.
Análisis de necesidades, retos y horizontes para la transformación del SASS liderado por el OBSERVASS (Observatorio Asturiano de Servicios Sociales) y el CDSSA (Centro de Documentación de
Servicios Sociales de Asturias).
Preparación de los expedientes de subvenciones y encargos previstos.
Fase 2: Puesta en marcha de actuaciones.
Tramitación de las subvenciones directas para la puesta en funcionamiento de la Cátedra de Innovación Social, el CECOEC y los Al2iS de alto impacto.
Concesión de subvenciones de concurrencia competitiva Al2iS.
Desarrollo de actuaciones complementarias vinculadas al proyecto TEXU.
Fase 3: implementación, transferencia y evaluación de impacto, sostenibilidad y escalabilidad.
Desarrollo de las investigaciones/estudios y pilotajes.
Implicación de entidades y empresas en proyectos de innovación social.
Transferencia y gestión del conocimiento producido en el proyecto TEXU. Informes de evaluación de impacto, sostenibilidad y escalabilidad.
c) Presupuesto del proyecto.
El presupuesto del proyecto asciende a 7.050.000,00 euros.
d) Descripción de los elementos principales del
presupuesto para los que se pide financiación.
–
–
–
–
–
–
–
Proyecto n.º 5
a) Descripción de la inversión.
Adquisición de equipamientos.
Becas.
Subvenciones para la generación de laboratorios.
Costes de asistencia técnica y para el desarrollo de actuaciones de investigación, experimentación y transferencia.
Costes de personal directamente implicado en la ejecución y orientación de actuaciones del proyecto TEXU:
personal para la tramitación de las subvenciones.
personal para la orientación de investigaciones, pilotajes de innovación y acciones de transferencia, intercambio y gestión del conocimiento.
ESPUMERUS: Impulso al cambio de modelo de acogimiento de menores y apoyo a la transición a la vida adulta
Línea: C22.I2
El sistema de protección a la infancia es un sistema dinámico que debe adaptarse de forma continua para responder ante las nuevas necesidades y retos.
Los cambios legislativos, en esta materia, suponen un avance en reconocimiento y ejercicio de derechos de los niños, niñas y adolescentes, por lo que es necesario adaptar el modelo de atención tanto a
los cambios legislativos como a las nuevas demandas.
La necesidad de generar entornos protectores, reparadores, la prioridad del acogimiento familiar frente al residencial, el acogimiento de menores migrantes no acompañados, el apoyo tras la mayoría de
edad junto con alfabetización digital como elemento diferenciador y favorecedor de inclusión, soportan los pilares de este proyecto con cuatro ejes:
– Inversión para la creación de nuevas plazas, así como la demolición y reparación, rehabilitación y adaptación de las infraestructuras existentes al nuevo modelo, generando espacios protectores y
unidades de convivencia más reducidas que posibiliten la intervención educativa reparadora.
– Campaña de sensibilización y captación para fomentar el acogimiento familiar.
– Inversiones para la renovación o dotación de equipamiento informático de los centros de acogimiento residencial y de las familias de acogida.
– Formación e Información para la alfabetización y capacitación digital positiva dirigida a profesionales de los centros de acogimiento residencial, familias de acogida y niños y niñas y adolescentes en
acogimiento.
Con estas actuaciones se pretende adaptar el modelo de atención a la legislación vigente contribuyendo a mejorar la calidad.
cve: BOE-A-2025-7652
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 91