Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio. (BOE-A-2025-7652)
Resolución de 7 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 91
Martes 15 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 52863
ANEXO III
Proyectos
DRIADE: Programa de inversiones para el impulso de la transición modelo de cuidados centrados en la promoción de la autonomía de la persona
Línea: C22.I1
a) Descripción de la inversión.
El proyecto está orientado a implementar inversiones que permitan llevar a cabo el Plan de Transición al Nuevo Modelo de Cuidados de Larga Duración.
Este proceso de transición requiere la creación de nuevos equipamientos, así como la adaptación de infraestructuras y equipamientos existentes de forma que puedan responder a los requerimientos
especiales de los nuevos modelos de organización funcional. Este modelo responde a una orientación de cuidado personalizado centrado no solamente en los propios cuidados asistenciales sino
enmarcados en el proyecto de vida de las personas.
Este proyecto de vida requiere una participación activa efectiva, y para ello es imprescindible que los centros se diseñen orientados a una mayor apertura a la comunidad en sentido amplio (participación
de familiares en la vida del centro, ambiente hogareño, interacción con otros servicios o iniciativas diferentes al cuidado asistencial, etc.) y con los entornos en los que se ubican por lo que se requieren
inversiones para adecuar los espacios físicos a las nuevas necesidades funcionales.
El nuevo modelo de cuidados pretende que las personas vivan de acuerdo con sus intereses y proyectos de vida, mejoren su bienestar y calidad de vida.
El objetivo es que las personas mayores o con discapacidad, con independencia de su lugar de residencia, convivan en un entorno organizativo de cuidados y rutinas que respondan a una atención
personalizada y estable, que permita desarrollar su proyecto personal y construir lazos con la familia y el entorno respetan sus gustos y expectativas más allá del propio cuidado asistencial.
Las inversiones estarán alineadas con el modelo orientador y las áreas y líneas de acción de la Estrategia CuidAs para la transformación del modelo de cuidados de larga duración a personas adultas en el
Principado de Asturias.
En este sentido las inversiones estarán dirigidas a centros residenciales, no residenciales y de día, conforme a las siguientes actuaciones:
– Construcción de obra nueva, adquisición y reforma de locales, edificaciones o viviendas y rehabilitación de centros actualmente destinados a la promoción de la autonomía y la participación, la atención
a la fragilidad psicosocial y/o la atención a la dependencia/discapacidad.
– Equipamiento tecnológico y técnico que permita optimizar las posibilidades de las nuevas tecnologías para la atención profesional, las intervenciones terapéuticas y la vida significativa de las personas
usuarias. Mobiliario compatible con el nuevo modelo.
– Acompañamiento para la gestión del cambio al nuevo modelo CuidAs.
b) Implementación de la inversión.
Las obras en centros de titularidad pública se realizarán mediante licitación o encargo a medio propio.
Para aquellas inversiones en las que se proyecten dispositivos multiservicios orientados a la desinstitucionalización, la intervención de proximidad y/o la preservación del arraigo en concejos con riesgo de
despoblamiento, se formalizarán convenios de colaboración con las Entidades Locales.
Para las inversiones en obras residencias privadas, bien sean concertadas o no concertadas se sacarán convocatorias de subvenciones.
La inversión se realizará por fases en procesos independientes para las diferentes actuaciones.
Fase 1: Iniciación y preparación.
Análisis de las necesidades de Asturias para la adaptación al nuevo modelo.
Formulación de una estrategia propia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración.
Definición de las condiciones materiales y organizativo funcionales de los centros y dispositivos alineados con la estrategia CuidAs.
Redacción de pliegos, convenios, bases y convocatoria y encargos previstos.
Fase 2: Puesta en marcha de actuaciones.
Tramitación de los instrumentos diseñados para la implementación de la inversión.
Inicio de la ejecución de las obras y equipamiento previstos.
Inicio de las actuaciones de acompañamiento en la gestión del cambio de modelo.
Fase 3: implementación y transferencia.
Culminación de las actuaciones previstas (obras, equipamiento y procesos de acompañamiento).
Transferencia de avances a nuevos proyectos e inversiones orientados al cambio.
cve: BOE-A-2025-7652
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º 1
Núm. 91
Martes 15 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 52863
ANEXO III
Proyectos
DRIADE: Programa de inversiones para el impulso de la transición modelo de cuidados centrados en la promoción de la autonomía de la persona
Línea: C22.I1
a) Descripción de la inversión.
El proyecto está orientado a implementar inversiones que permitan llevar a cabo el Plan de Transición al Nuevo Modelo de Cuidados de Larga Duración.
Este proceso de transición requiere la creación de nuevos equipamientos, así como la adaptación de infraestructuras y equipamientos existentes de forma que puedan responder a los requerimientos
especiales de los nuevos modelos de organización funcional. Este modelo responde a una orientación de cuidado personalizado centrado no solamente en los propios cuidados asistenciales sino
enmarcados en el proyecto de vida de las personas.
Este proyecto de vida requiere una participación activa efectiva, y para ello es imprescindible que los centros se diseñen orientados a una mayor apertura a la comunidad en sentido amplio (participación
de familiares en la vida del centro, ambiente hogareño, interacción con otros servicios o iniciativas diferentes al cuidado asistencial, etc.) y con los entornos en los que se ubican por lo que se requieren
inversiones para adecuar los espacios físicos a las nuevas necesidades funcionales.
El nuevo modelo de cuidados pretende que las personas vivan de acuerdo con sus intereses y proyectos de vida, mejoren su bienestar y calidad de vida.
El objetivo es que las personas mayores o con discapacidad, con independencia de su lugar de residencia, convivan en un entorno organizativo de cuidados y rutinas que respondan a una atención
personalizada y estable, que permita desarrollar su proyecto personal y construir lazos con la familia y el entorno respetan sus gustos y expectativas más allá del propio cuidado asistencial.
Las inversiones estarán alineadas con el modelo orientador y las áreas y líneas de acción de la Estrategia CuidAs para la transformación del modelo de cuidados de larga duración a personas adultas en el
Principado de Asturias.
En este sentido las inversiones estarán dirigidas a centros residenciales, no residenciales y de día, conforme a las siguientes actuaciones:
– Construcción de obra nueva, adquisición y reforma de locales, edificaciones o viviendas y rehabilitación de centros actualmente destinados a la promoción de la autonomía y la participación, la atención
a la fragilidad psicosocial y/o la atención a la dependencia/discapacidad.
– Equipamiento tecnológico y técnico que permita optimizar las posibilidades de las nuevas tecnologías para la atención profesional, las intervenciones terapéuticas y la vida significativa de las personas
usuarias. Mobiliario compatible con el nuevo modelo.
– Acompañamiento para la gestión del cambio al nuevo modelo CuidAs.
b) Implementación de la inversión.
Las obras en centros de titularidad pública se realizarán mediante licitación o encargo a medio propio.
Para aquellas inversiones en las que se proyecten dispositivos multiservicios orientados a la desinstitucionalización, la intervención de proximidad y/o la preservación del arraigo en concejos con riesgo de
despoblamiento, se formalizarán convenios de colaboración con las Entidades Locales.
Para las inversiones en obras residencias privadas, bien sean concertadas o no concertadas se sacarán convocatorias de subvenciones.
La inversión se realizará por fases en procesos independientes para las diferentes actuaciones.
Fase 1: Iniciación y preparación.
Análisis de las necesidades de Asturias para la adaptación al nuevo modelo.
Formulación de una estrategia propia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración.
Definición de las condiciones materiales y organizativo funcionales de los centros y dispositivos alineados con la estrategia CuidAs.
Redacción de pliegos, convenios, bases y convocatoria y encargos previstos.
Fase 2: Puesta en marcha de actuaciones.
Tramitación de los instrumentos diseñados para la implementación de la inversión.
Inicio de la ejecución de las obras y equipamiento previstos.
Inicio de las actuaciones de acompañamiento en la gestión del cambio de modelo.
Fase 3: implementación y transferencia.
Culminación de las actuaciones previstas (obras, equipamiento y procesos de acompañamiento).
Transferencia de avances a nuevos proyectos e inversiones orientados al cambio.
cve: BOE-A-2025-7652
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º 1