Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-7253)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Universidad de Zaragoza, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Medios de Laboratorio y Talleres.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50239
9. Características de una estabulación en condiciones de barrera según especie
animal.
10. Conocimiento e identificación de las patologías más frecuentes en las distintas
especies de animales de experimentación.
11. Enfermedades esporádicas, adquiridas y predisposiciones en los animales de
experimentación, dependientes o relacionadas con la experimentación a la que sean
sometidos.
12. Conocimiento y prevención de las principales zoonosis en animales de
experimentación.
13. Criterios para desestimar un animal para investigación.
14. Procedimientos específicos de manejo, sujeción e inmovilización de los
animales de experimentación.
15. Vías para administración de sustancias y toma de muestras biológicas en las
diferentes especies de animales de experimentación.
16. Anestesia, analgesia y eutanasia de los animales de experimentación.
17. Métodos de eutanasia humanitaria según especie y condición del animal de
experimentación.
18. Eliminación de cadáveres y restos orgánicos de animales de experimentación.
Tratamiento de los distintos desechos. Clasificación y manipulación de residuos.
19. Reconocimiento e interpretación de signos de dolor en los animales de
experimentación, según especie y procedimiento.
20. Historia reciente de la cirugía y cirugía experimental desde el siglo XX y hasta
nuestros días. El graduado en enfermería y el equipo quirúrgico.
21. Conservación, limpieza, sanitización, desinfección y esterilización del quirófano
y del material según características de diseño y composición del material.
22. Equipos de desinfección y esterilización. Conocimiento y manejo de los más
habituales.
23. Desinfección por medios físicos. Desinfección por medios químicos.
Desinfectantes más usados en el ambiente quirúrgico.
24. Técnicas de asepsia: lavado de manos quirúrgico. Manejo y colocación del
Textil en el quirófano y zonas estériles.
25. Normativa de circulación dentro de un quirófano. Colocación y uso correcto de
la vestimenta quirúrgica. Adecuado manejo del campo quirúrgico.
26. Conocimiento y uso adecuado del instrumental quirúrgico básico, para incisión,
disección, exéresis y síntesis.
27. Puesta a punto de los aparatos y máquinas del quirófano. Distribución del
equipo, instrumental y material en quirófano. Manejo de monitores.
28. Medidas de protección para el uso de los aparatos de imagen médica. Equipos
de protección individual.
29. Seguridad laboral. Identificación de los riesgos y medidas de protección para el
personal investigador. Uso de las medidas de protección individual.
30. Técnicas más habituales del cierre de heridas. Suturas manuales y
automáticas. Material necesario y manejo del mismo.
31. Cuidados pre, peri y postoperatorios del animal de experimentación.
32. Cuidado y supervisión de las diferentes heridas quirúrgicas.
33. Anestesia en animales de experimentación. Concepto y tipos de anestesia.
Técnicas de administración de los diferentes tipos de anestesia.
34. Complicaciones anestésicas, según los diferentes tipos: anestesia tópica, local,
locoregional y anestesia general.
35. Analgesia en animales de experimentación. Clasificación, vías y dosis de
administración.
36. Toma y recogida de muestras biológicas. Preparación, etiquetado, conservación
y transporte.
37. Planificación de rutinas de trabajo. Control de calidad del proceso experimental:
Buenas prácticas de Laboratorio.
cve: BOE-A-2025-7253
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87
Jueves 10 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 50239
9. Características de una estabulación en condiciones de barrera según especie
animal.
10. Conocimiento e identificación de las patologías más frecuentes en las distintas
especies de animales de experimentación.
11. Enfermedades esporádicas, adquiridas y predisposiciones en los animales de
experimentación, dependientes o relacionadas con la experimentación a la que sean
sometidos.
12. Conocimiento y prevención de las principales zoonosis en animales de
experimentación.
13. Criterios para desestimar un animal para investigación.
14. Procedimientos específicos de manejo, sujeción e inmovilización de los
animales de experimentación.
15. Vías para administración de sustancias y toma de muestras biológicas en las
diferentes especies de animales de experimentación.
16. Anestesia, analgesia y eutanasia de los animales de experimentación.
17. Métodos de eutanasia humanitaria según especie y condición del animal de
experimentación.
18. Eliminación de cadáveres y restos orgánicos de animales de experimentación.
Tratamiento de los distintos desechos. Clasificación y manipulación de residuos.
19. Reconocimiento e interpretación de signos de dolor en los animales de
experimentación, según especie y procedimiento.
20. Historia reciente de la cirugía y cirugía experimental desde el siglo XX y hasta
nuestros días. El graduado en enfermería y el equipo quirúrgico.
21. Conservación, limpieza, sanitización, desinfección y esterilización del quirófano
y del material según características de diseño y composición del material.
22. Equipos de desinfección y esterilización. Conocimiento y manejo de los más
habituales.
23. Desinfección por medios físicos. Desinfección por medios químicos.
Desinfectantes más usados en el ambiente quirúrgico.
24. Técnicas de asepsia: lavado de manos quirúrgico. Manejo y colocación del
Textil en el quirófano y zonas estériles.
25. Normativa de circulación dentro de un quirófano. Colocación y uso correcto de
la vestimenta quirúrgica. Adecuado manejo del campo quirúrgico.
26. Conocimiento y uso adecuado del instrumental quirúrgico básico, para incisión,
disección, exéresis y síntesis.
27. Puesta a punto de los aparatos y máquinas del quirófano. Distribución del
equipo, instrumental y material en quirófano. Manejo de monitores.
28. Medidas de protección para el uso de los aparatos de imagen médica. Equipos
de protección individual.
29. Seguridad laboral. Identificación de los riesgos y medidas de protección para el
personal investigador. Uso de las medidas de protección individual.
30. Técnicas más habituales del cierre de heridas. Suturas manuales y
automáticas. Material necesario y manejo del mismo.
31. Cuidados pre, peri y postoperatorios del animal de experimentación.
32. Cuidado y supervisión de las diferentes heridas quirúrgicas.
33. Anestesia en animales de experimentación. Concepto y tipos de anestesia.
Técnicas de administración de los diferentes tipos de anestesia.
34. Complicaciones anestésicas, según los diferentes tipos: anestesia tópica, local,
locoregional y anestesia general.
35. Analgesia en animales de experimentación. Clasificación, vías y dosis de
administración.
36. Toma y recogida de muestras biológicas. Preparación, etiquetado, conservación
y transporte.
37. Planificación de rutinas de trabajo. Control de calidad del proceso experimental:
Buenas prácticas de Laboratorio.
cve: BOE-A-2025-7253
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 87