Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-7179)
Resolución de 4 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Convenio con la Asociación de Periodistas Europeos, para la organización de los proyectos «Homenaje a quienes desde el periodismo defendieron las libertades», la exposición «¡Qué cambio! Portadas que hicieron historia», y el ciclo de tres mesas redondas: «Una imagen, mil palabras».
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 49637
Las partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, declaran y manifiestan
que intervienen con capacidad legal necesaria y competencia suficiente para suscribir el
correspondiente convenio en nombre de las instituciones que representen y, a tal efecto,
MANIFIESTAN
I. Que según establece el Real Decreto 273/2024, de 19 de marzo, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática determina que le corresponde al Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la propuesta
y ejecución de la política del Gobierno en materia de memoria histórica y democrática.
Que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene entre sus funciones las
relativas al impulso, en colaboración con las administraciones públicas competentes, de
acciones de información, divulgación, formación y capacitación sobre Memoria
Democrática, desde los orígenes del Constitucionalismo al final de la Dictadura,
entendida como la soberanía del pueblo en su lucha por las libertades.
II. Que la Asociación de Periodistas Europeos es una institución sin ánimo de lucro
creada en 1981 y declarada de utilidad pública por el Consejo de Ministros el 28 de
agosto de 1985. Está orientada a la difusión y promoción cultural en el ámbito del
periodismo y la comunicación. La Asociación es la sucesora natural del espíritu del
desaparecido Diario Madrid y asume y defiende un modelo de convivencia basado en el
respeto, el pluralismo democrático, el inquebrantable compromiso con las libertades
públicas y una especial atención a la libertad de expresión, la defensa de la
independencia de la profesión y la vocación de servicio público consustancial a la
prensa.
III. Que la Asociación de Periodistas Europeos tiene previsto llevar a cabo una serie
de actividades encaminadas a:
a) Homenajear a los periodistas que lucharon por la libertad en una ceremonia que
reconocerá la labor de quienes posteriormente fueron represaliados.
b) Dar a conocer la labor de Cambio 16 en la conquista de la libertad.
c) Organizar tres mesas redondas sobre la lucha de la independencia del
periodismo, todo ello dentro del año 2025 en el que se celebra el Programa impulsado
por el Gobierno, «50 años de España en libertad».
IV. Que teniendo en cuenta los objetivos, funciones y finalidades inherentes a las
partes, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha aceptado el
ofrecimiento de la Asociación de Periodistas Europeos para participar en la organización
y ejecución de las actuaciones programadas, concretamente en la organización de tres
proyectos:
«Homenaje a quienes desde el periodismo defendieron las libertades», la exposición
«¡Qué cambio! Portadas que hicieron historia», y el «Ciclo de tres mesas redondas: una
imagen, mil palabras».
Las partes manifiestan recíprocamente que quedan sometidas al régimen jurídico de
los convenios conforme a lo dispuesto en el capítulo VI del título preliminar de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; y consideran que
cumplen finalidades de naturaleza coincidente y complementaria, y, en consecuencia,
cve: BOE-A-2025-7179
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 49637
Las partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, declaran y manifiestan
que intervienen con capacidad legal necesaria y competencia suficiente para suscribir el
correspondiente convenio en nombre de las instituciones que representen y, a tal efecto,
MANIFIESTAN
I. Que según establece el Real Decreto 273/2024, de 19 de marzo, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática determina que le corresponde al Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la propuesta
y ejecución de la política del Gobierno en materia de memoria histórica y democrática.
Que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene entre sus funciones las
relativas al impulso, en colaboración con las administraciones públicas competentes, de
acciones de información, divulgación, formación y capacitación sobre Memoria
Democrática, desde los orígenes del Constitucionalismo al final de la Dictadura,
entendida como la soberanía del pueblo en su lucha por las libertades.
II. Que la Asociación de Periodistas Europeos es una institución sin ánimo de lucro
creada en 1981 y declarada de utilidad pública por el Consejo de Ministros el 28 de
agosto de 1985. Está orientada a la difusión y promoción cultural en el ámbito del
periodismo y la comunicación. La Asociación es la sucesora natural del espíritu del
desaparecido Diario Madrid y asume y defiende un modelo de convivencia basado en el
respeto, el pluralismo democrático, el inquebrantable compromiso con las libertades
públicas y una especial atención a la libertad de expresión, la defensa de la
independencia de la profesión y la vocación de servicio público consustancial a la
prensa.
III. Que la Asociación de Periodistas Europeos tiene previsto llevar a cabo una serie
de actividades encaminadas a:
a) Homenajear a los periodistas que lucharon por la libertad en una ceremonia que
reconocerá la labor de quienes posteriormente fueron represaliados.
b) Dar a conocer la labor de Cambio 16 en la conquista de la libertad.
c) Organizar tres mesas redondas sobre la lucha de la independencia del
periodismo, todo ello dentro del año 2025 en el que se celebra el Programa impulsado
por el Gobierno, «50 años de España en libertad».
IV. Que teniendo en cuenta los objetivos, funciones y finalidades inherentes a las
partes, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha aceptado el
ofrecimiento de la Asociación de Periodistas Europeos para participar en la organización
y ejecución de las actuaciones programadas, concretamente en la organización de tres
proyectos:
«Homenaje a quienes desde el periodismo defendieron las libertades», la exposición
«¡Qué cambio! Portadas que hicieron historia», y el «Ciclo de tres mesas redondas: una
imagen, mil palabras».
Las partes manifiestan recíprocamente que quedan sometidas al régimen jurídico de
los convenios conforme a lo dispuesto en el capítulo VI del título preliminar de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; y consideran que
cumplen finalidades de naturaleza coincidente y complementaria, y, en consecuencia,
cve: BOE-A-2025-7179
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 86