Ministerio de Sanidad. III. Otras disposiciones. Títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud. (BOE-A-2025-7186)
Resolución de 27 de marzo de 2025, de la Dirección General de Ordenación Profesional, por la que se convocan las pruebas teórico-prácticas para el reconocimiento de efectos profesionales a títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud, obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 49692
participar en la convocatoria que corresponda al menos, con una semana de antelación
respecto a la fecha fijada para la realización de la prueba, a través de la sede electrónica
del Ministerio de Sanidad https://sede.mscbs.gob.es/registroElectronico/formularios.htm;
en las oficinas que se relacionan en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o mediante
correo electrónico dirigido a convocatoriaextracom@sanidad.gob.es.
En este mismo plazo, las personas aspirantes a quienes se les haya reconocido en
España un grado de discapacidad igual o superior al treinta y tres por ciento y precisen
algún tipo de adaptación para la realización de la prueba, remitirán a través de la Sede
Electrónica del Ministerio de Sanidad copia auténtica de la certificación oficial
acreditativa de este reconocimiento a partir del día siguiente a la publicación de esta
convocatoria, haciendo constar su número de expediente y la especialidad que pretende
reconocer. La Directora General de Ordenación Profesional resolverá las solicitudes de
adaptación, a la vista de la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se
establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos
selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad.
Cuarto.
Las personas aspirantes realizarán en el mismo acto las dos partes de las que
consta la prueba teórico-práctica, una a continuación de la otra, que tendrán las
características previstas en el resuelve primero de la resolución de esta Dirección
General, de 4 de noviembre de 2022:
La primera parte de la prueba tendrá una duración de noventa minutos y consistirá
en la contestación por escrito de un cuestionario de 70 preguntas más 5 de reserva,
todas ellas con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una será correcta.
La segunda parte de la prueba se realizará a continuación de la primera, tendrá una
duración de setenta y cinco minutos y consistirá en el desarrollo por escrito de tres
supuestos prácticos con problemas concretos de la especialidad de que se trate. Dichos
supuestos prácticos constarán de un número no inferior a tres preguntas de respuesta
abierta que deberán ser contestadas de forma razonada.
El contenido de la prueba está basado en las competencias profesionales del
programa oficial de la especialidad en España, que puede consultarse en la web del
Ministerio de Sanidad:
https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/formacionEspecializada/
consejoNacional/home.htm
Para el acceso a la sede en la que se realizará la prueba será necesario que el
aspirante concurra provisto de su documento nacional de identidad (DNI), número de
identificación de extranjero (NIE) o pasaporte y de bolígrafo de tinta indeleble color azul o
negro.
Durante la celebración de la prueba no se permitirá el acceso al lugar donde se esté
desarrollando a personas ajenas al mismo o de aspirantes que no hayan comparecido al
llamamiento.
Las personas aspirantes no podrán abandonar el lugar donde se esté realizando la
prueba, salvo causa excepcional o inaplazable, hasta transcurrida media hora del
comienzo del ejercicio y un cuarto de hora antes de su finalización. Posteriormente
podrán hacerlo, en caso de necesidad, autorizados por la Mesa, que dispondrá lo
necesario para garantizar su incomunicación. Estas ausencias no darán derecho a
prórrogas en el tiempo hábil para responder a la prueba.
Desde el llamamiento hasta la finalización de la prueba, los teléfonos móviles,
dispositivos con capacidad de almacenamiento de información o posibilidad de
comunicación deberán permanecer apagados.
cve: BOE-A-2025-7186
Verificable en https://www.boe.es
Quinto.
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 49692
participar en la convocatoria que corresponda al menos, con una semana de antelación
respecto a la fecha fijada para la realización de la prueba, a través de la sede electrónica
del Ministerio de Sanidad https://sede.mscbs.gob.es/registroElectronico/formularios.htm;
en las oficinas que se relacionan en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o mediante
correo electrónico dirigido a convocatoriaextracom@sanidad.gob.es.
En este mismo plazo, las personas aspirantes a quienes se les haya reconocido en
España un grado de discapacidad igual o superior al treinta y tres por ciento y precisen
algún tipo de adaptación para la realización de la prueba, remitirán a través de la Sede
Electrónica del Ministerio de Sanidad copia auténtica de la certificación oficial
acreditativa de este reconocimiento a partir del día siguiente a la publicación de esta
convocatoria, haciendo constar su número de expediente y la especialidad que pretende
reconocer. La Directora General de Ordenación Profesional resolverá las solicitudes de
adaptación, a la vista de la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se
establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos
selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad.
Cuarto.
Las personas aspirantes realizarán en el mismo acto las dos partes de las que
consta la prueba teórico-práctica, una a continuación de la otra, que tendrán las
características previstas en el resuelve primero de la resolución de esta Dirección
General, de 4 de noviembre de 2022:
La primera parte de la prueba tendrá una duración de noventa minutos y consistirá
en la contestación por escrito de un cuestionario de 70 preguntas más 5 de reserva,
todas ellas con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una será correcta.
La segunda parte de la prueba se realizará a continuación de la primera, tendrá una
duración de setenta y cinco minutos y consistirá en el desarrollo por escrito de tres
supuestos prácticos con problemas concretos de la especialidad de que se trate. Dichos
supuestos prácticos constarán de un número no inferior a tres preguntas de respuesta
abierta que deberán ser contestadas de forma razonada.
El contenido de la prueba está basado en las competencias profesionales del
programa oficial de la especialidad en España, que puede consultarse en la web del
Ministerio de Sanidad:
https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/formacionEspecializada/
consejoNacional/home.htm
Para el acceso a la sede en la que se realizará la prueba será necesario que el
aspirante concurra provisto de su documento nacional de identidad (DNI), número de
identificación de extranjero (NIE) o pasaporte y de bolígrafo de tinta indeleble color azul o
negro.
Durante la celebración de la prueba no se permitirá el acceso al lugar donde se esté
desarrollando a personas ajenas al mismo o de aspirantes que no hayan comparecido al
llamamiento.
Las personas aspirantes no podrán abandonar el lugar donde se esté realizando la
prueba, salvo causa excepcional o inaplazable, hasta transcurrida media hora del
comienzo del ejercicio y un cuarto de hora antes de su finalización. Posteriormente
podrán hacerlo, en caso de necesidad, autorizados por la Mesa, que dispondrá lo
necesario para garantizar su incomunicación. Estas ausencias no darán derecho a
prórrogas en el tiempo hábil para responder a la prueba.
Desde el llamamiento hasta la finalización de la prueba, los teléfonos móviles,
dispositivos con capacidad de almacenamiento de información o posibilidad de
comunicación deberán permanecer apagados.
cve: BOE-A-2025-7186
Verificable en https://www.boe.es
Quinto.