Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-7098)
Real Decreto 266/2025, de 8 de abril, por el que se regula la concesión directa de dos subvenciones a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), para la formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual, en el marco del componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 49282
Según lo estimado, el alcance al que queremos llegar es al de 2.500 personas
formadas hasta final de proyecto, con el siguiente cálculo:
Año 1. 2025: 1.500 personas formadas.
Año 2. 2026: 1.000 personas formadas.
Las certificaciones serán de una media de 6 créditos ECTS, 150 horas en total: 40/60
horas lectivas, más 90/110 horas de trabajo del alumno en trabajos, prácticas y consumo
de recursos, que variarán según la especialidad seleccionada. Se considera en cada
edición un 20 % de tasa de abandono, con una estimación de entre 300 y 400
certificaciones por edición, distribuidas en aproximadamente 20 a 30 cursos.
5.
Funcionamiento de las Certificaciones
La Escuela de Oficios y Competencias Digitales del Audiovisual ECAM se organiza
como todas las formaciones de la escuela, con un exhaustivo control de calidad en la
estructura de los contenidos, en el valor pedagógico y en las habilidades de transmisión
del conocimiento del docente. Todos los cursos han sido diseñados por el Consejo
Rector de la ECAM en colaboración con los responsables en Jefatura de Estudios de
Diplomaturas, Posgrado, VFX, Alfabetización e Industria.
Nuestra formación cumple con los valores institucionales de la fundación:
Tanto como si las formaciones se imparten en la escuela, como fuera de ella, o en
formato virtual, se ejerce un recio control de la asistencia y del buen funcionamiento de
las clases de cada una de nuestras formaciones. Las certificaciones se otorgan solo
cuando el estudiante ha asistido un mínimo del 80 % de la formación, aceptando
solamente las faltas por temas médicos o requerimientos institucionales. Para confirmar
la asistencia del alumnado se hace un control de asistencia mecanizado. A los
estudiantes se les otorga siempre el plan formativo de los cursos, con el nombre de
todos los docentes, así como la información del espacio y de los horarios en los que se
imparte la formación.
Al finalizar la formación siempre se realiza una encuesta de satisfacción del
alumnado, para entender si el curso ha cumplido o no sus expectativas y preguntando
posibles áreas de mejora, siempre con el afán de mantener la excelencia y la mejora
continua. Al docente siempre le pedimos una memoria de ejecución del proyecto
formativo, para tener constancia de la evolución del curso y de los perfiles que hayan
aprovechado más la formación.
Toda la información del curso y de los estudiantes se articula y guarda en el
programa de gestión, desde el cual nuestra responsable de la Escuela de Oficios y
Competencias Digitales del Audiovisual, así como el resto de las personas que trabajan
en la parte académica de la escuela, y de docencia, pueden organizar el funcionamiento
del departamento, compartir la información con los docentes, el alumnado, los servicios
técnicos de la escuela, admisiones y Comunicación y Marketing.
Respecto a las admisiones, se harán varias convocatorias de cursos a lo largo del
año y se repetirán los que tengan mayor demanda. Los cursos se harán dentro y fuera
de las instalaciones de la ECAM y a lo largo del todo territorio español. Al tratarse de una
cve: BOE-A-2025-7098
Verificable en https://www.boe.es
– Pluralidad: Apoyar la diversidad narrativa, artística y la libertad de cátedra.
– Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
– Excelencia: Abrazando la excelencia y estableciendo procesos de mejora continua.
– Creatividad: Fomentar los procesos creativos y apoyar los proyectos de la
Comunidad ECAM.
– Liderazgo: Continuar siendo una referencia europea en estudios especializados en
audiovisual.
– Compromiso en el cumplimiento de los valores de la Fundación.
– Profesionalidad: Profesionales docentes de hoy, trabajando con profesionales de
mañana.
Núm. 86
Miércoles 9 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 49282
Según lo estimado, el alcance al que queremos llegar es al de 2.500 personas
formadas hasta final de proyecto, con el siguiente cálculo:
Año 1. 2025: 1.500 personas formadas.
Año 2. 2026: 1.000 personas formadas.
Las certificaciones serán de una media de 6 créditos ECTS, 150 horas en total: 40/60
horas lectivas, más 90/110 horas de trabajo del alumno en trabajos, prácticas y consumo
de recursos, que variarán según la especialidad seleccionada. Se considera en cada
edición un 20 % de tasa de abandono, con una estimación de entre 300 y 400
certificaciones por edición, distribuidas en aproximadamente 20 a 30 cursos.
5.
Funcionamiento de las Certificaciones
La Escuela de Oficios y Competencias Digitales del Audiovisual ECAM se organiza
como todas las formaciones de la escuela, con un exhaustivo control de calidad en la
estructura de los contenidos, en el valor pedagógico y en las habilidades de transmisión
del conocimiento del docente. Todos los cursos han sido diseñados por el Consejo
Rector de la ECAM en colaboración con los responsables en Jefatura de Estudios de
Diplomaturas, Posgrado, VFX, Alfabetización e Industria.
Nuestra formación cumple con los valores institucionales de la fundación:
Tanto como si las formaciones se imparten en la escuela, como fuera de ella, o en
formato virtual, se ejerce un recio control de la asistencia y del buen funcionamiento de
las clases de cada una de nuestras formaciones. Las certificaciones se otorgan solo
cuando el estudiante ha asistido un mínimo del 80 % de la formación, aceptando
solamente las faltas por temas médicos o requerimientos institucionales. Para confirmar
la asistencia del alumnado se hace un control de asistencia mecanizado. A los
estudiantes se les otorga siempre el plan formativo de los cursos, con el nombre de
todos los docentes, así como la información del espacio y de los horarios en los que se
imparte la formación.
Al finalizar la formación siempre se realiza una encuesta de satisfacción del
alumnado, para entender si el curso ha cumplido o no sus expectativas y preguntando
posibles áreas de mejora, siempre con el afán de mantener la excelencia y la mejora
continua. Al docente siempre le pedimos una memoria de ejecución del proyecto
formativo, para tener constancia de la evolución del curso y de los perfiles que hayan
aprovechado más la formación.
Toda la información del curso y de los estudiantes se articula y guarda en el
programa de gestión, desde el cual nuestra responsable de la Escuela de Oficios y
Competencias Digitales del Audiovisual, así como el resto de las personas que trabajan
en la parte académica de la escuela, y de docencia, pueden organizar el funcionamiento
del departamento, compartir la información con los docentes, el alumnado, los servicios
técnicos de la escuela, admisiones y Comunicación y Marketing.
Respecto a las admisiones, se harán varias convocatorias de cursos a lo largo del
año y se repetirán los que tengan mayor demanda. Los cursos se harán dentro y fuera
de las instalaciones de la ECAM y a lo largo del todo territorio español. Al tratarse de una
cve: BOE-A-2025-7098
Verificable en https://www.boe.es
– Pluralidad: Apoyar la diversidad narrativa, artística y la libertad de cátedra.
– Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
– Excelencia: Abrazando la excelencia y estableciendo procesos de mejora continua.
– Creatividad: Fomentar los procesos creativos y apoyar los proyectos de la
Comunidad ECAM.
– Liderazgo: Continuar siendo una referencia europea en estudios especializados en
audiovisual.
– Compromiso en el cumplimiento de los valores de la Fundación.
– Profesionalidad: Profesionales docentes de hoy, trabajando con profesionales de
mañana.