Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2025-7053)
Resolución de 25 de marzo de 2025, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado/a especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Intensiva.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 48580
Tema 17. Farmacología básica: fármacos vasoactivos, inotrópicos, vasodilatadores,
fibrinolíticos, anticoagulación profiláctica y terapéutica.
Tema 18. Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Indicaciones, Principales fármacos. Monitorización de la sedoanalgesia y de la relajación
muscular.
Tema 19. Aspectos éticos en Medicina Intensiva. Principios. Conceptos
relacionados con el paciente crítico. Testamento vital y adecuación del esfuerzo
terapéutico. Situaciones de conflicto y dilemas éticos. Metodología de análisis ético de
casos. La información clínica cotidiana a los familiares. La comunicación de malas
noticias. Relación con la Coordinación de Trasplantes.
Tema 20. Elementos básicos de los sistemas de control de calidad en cuidados
intensivos.
Tema 21. Pruebas diagnósticas y monitorización respiratoria. Monitorización clínica.
Saturación de oxígeno. Capnografía. Gasometría. Pruebas de imagen. Broncoscopia,
Impedancia torácica, curvas de presión, flujo y volumen tiempo.
Tema 22. Insuficiencia respiratoria aguda. Fisiopatología, clasificación y tratamiento
general.
Tema 23. Síndrome de distrés respiratorio del adulto. Fisiopatología, diagnóstico y
tratamiento. Ventilación Protectiva, ventilación en decúbito prono, Maniobras de
Reclutamiento, papel del Óxido Nítrico.
Tema 24. Enfermedades obstructivas. Asma grave y EPOC. Clínica, fisiopatología,
diagnóstico y tratamiento.
Tema 25. Tromboembolismo pulmonar. Clínica, etiología, fisiopatología, diagnóstico
y tratamiento. Estratificación riesgo, indicación ingreso en UCI. Trombectomía por
aspiración, Fibrinolisis.
Tema 26. Oxigenoterapia. Dispositivos de CPAP y Ventilación Mecánica no
invasiva. Ventilación mecánica invasiva. Indicaciones y modalidades principales. Destete
y complicaciones.
Tema 27. Técnicas: Manejo de la vía aérea. Ventilación manual. Pulsioximetría.
Toracocentesis y drenajes pleurales. Intubación oro-naso-traqueal. Cricotomía.
Traqueotomía. Fibrobroncoscopias en el paciente crítico. Uso de respiradores,
modalidades más frecuentes en Ventilación Mecánica; Ventilación controlada por
Volumen y por Presión, Control de volumen con Regulación de Presión, Presión de
soporte, Ventilación Sincronizada Intermitente Mandatoria por Volumen (SIMV).
Desconexión de la Ventilación mecánica.
Tema 28. Manejo del postoperatorio de cirugía torácica.
Tema 29. Indicaciones e interpretación de técnicas de imagen asociadas a la
patología cardiovascular: radiológicas, isotópicas y ecográficas. Monitorización
hemodinámica. Control clínico. Monitorización básica. Ecocardiografía y cateterismo
cardíaco izquierdo.
Tema 30. Técnicas: Acceso vascular arterial y venoso. Vías centrales y periféricas.
Cateterismo cardiaco derecho y de la arteria pulmonar por catéter de Swan-Ganz.
Ecocardiografía. Técnicas de acceso con dispositivos a la vía aérea.
Tema 31. Síndrome coronario agudo con/sin elevación del segmento ST.
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.
Tema 32. Complicaciones mecánicas y eléctricas del Síndrome Coronario Agudo.
Indicaciones del tratamiento fibrinolítico y otras técnicas de revascularización.
Tema 33. Insuficiencia cardíaca y shock cardiogénico. Fisiopatología, diagnóstico y
tratamiento. Fallo de Bomba cardiaca, Disfunciones Valvulares, Soporte inotrópico,
Dispositivos de asistencia hemodinámica: Asistencia ventricular. Balón intra-aórtico de
contrapulsación, Dispositivo Impella. ECMO veno-arterial.
Tema 34. Taquiarritmias, bradiarritmias. Principales entidades, diagnóstico y
tratamiento. Indicaciones y técnicas de cardioversión y de la estimulación eléctrica
endocavitaria y externa transitoria. Electroestimulación de marcapasos temporales y
definitivos: indicaciones, implante, seguimiento y complicaciones.
cve: BOE-A-2025-7053
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85
Martes 8 de abril de 2025
Sec. II.B. Pág. 48580
Tema 17. Farmacología básica: fármacos vasoactivos, inotrópicos, vasodilatadores,
fibrinolíticos, anticoagulación profiláctica y terapéutica.
Tema 18. Sedación, analgesia y relajación en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Indicaciones, Principales fármacos. Monitorización de la sedoanalgesia y de la relajación
muscular.
Tema 19. Aspectos éticos en Medicina Intensiva. Principios. Conceptos
relacionados con el paciente crítico. Testamento vital y adecuación del esfuerzo
terapéutico. Situaciones de conflicto y dilemas éticos. Metodología de análisis ético de
casos. La información clínica cotidiana a los familiares. La comunicación de malas
noticias. Relación con la Coordinación de Trasplantes.
Tema 20. Elementos básicos de los sistemas de control de calidad en cuidados
intensivos.
Tema 21. Pruebas diagnósticas y monitorización respiratoria. Monitorización clínica.
Saturación de oxígeno. Capnografía. Gasometría. Pruebas de imagen. Broncoscopia,
Impedancia torácica, curvas de presión, flujo y volumen tiempo.
Tema 22. Insuficiencia respiratoria aguda. Fisiopatología, clasificación y tratamiento
general.
Tema 23. Síndrome de distrés respiratorio del adulto. Fisiopatología, diagnóstico y
tratamiento. Ventilación Protectiva, ventilación en decúbito prono, Maniobras de
Reclutamiento, papel del Óxido Nítrico.
Tema 24. Enfermedades obstructivas. Asma grave y EPOC. Clínica, fisiopatología,
diagnóstico y tratamiento.
Tema 25. Tromboembolismo pulmonar. Clínica, etiología, fisiopatología, diagnóstico
y tratamiento. Estratificación riesgo, indicación ingreso en UCI. Trombectomía por
aspiración, Fibrinolisis.
Tema 26. Oxigenoterapia. Dispositivos de CPAP y Ventilación Mecánica no
invasiva. Ventilación mecánica invasiva. Indicaciones y modalidades principales. Destete
y complicaciones.
Tema 27. Técnicas: Manejo de la vía aérea. Ventilación manual. Pulsioximetría.
Toracocentesis y drenajes pleurales. Intubación oro-naso-traqueal. Cricotomía.
Traqueotomía. Fibrobroncoscopias en el paciente crítico. Uso de respiradores,
modalidades más frecuentes en Ventilación Mecánica; Ventilación controlada por
Volumen y por Presión, Control de volumen con Regulación de Presión, Presión de
soporte, Ventilación Sincronizada Intermitente Mandatoria por Volumen (SIMV).
Desconexión de la Ventilación mecánica.
Tema 28. Manejo del postoperatorio de cirugía torácica.
Tema 29. Indicaciones e interpretación de técnicas de imagen asociadas a la
patología cardiovascular: radiológicas, isotópicas y ecográficas. Monitorización
hemodinámica. Control clínico. Monitorización básica. Ecocardiografía y cateterismo
cardíaco izquierdo.
Tema 30. Técnicas: Acceso vascular arterial y venoso. Vías centrales y periféricas.
Cateterismo cardiaco derecho y de la arteria pulmonar por catéter de Swan-Ganz.
Ecocardiografía. Técnicas de acceso con dispositivos a la vía aérea.
Tema 31. Síndrome coronario agudo con/sin elevación del segmento ST.
Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.
Tema 32. Complicaciones mecánicas y eléctricas del Síndrome Coronario Agudo.
Indicaciones del tratamiento fibrinolítico y otras técnicas de revascularización.
Tema 33. Insuficiencia cardíaca y shock cardiogénico. Fisiopatología, diagnóstico y
tratamiento. Fallo de Bomba cardiaca, Disfunciones Valvulares, Soporte inotrópico,
Dispositivos de asistencia hemodinámica: Asistencia ventricular. Balón intra-aórtico de
contrapulsación, Dispositivo Impella. ECMO veno-arterial.
Tema 34. Taquiarritmias, bradiarritmias. Principales entidades, diagnóstico y
tratamiento. Indicaciones y técnicas de cardioversión y de la estimulación eléctrica
endocavitaria y externa transitoria. Electroestimulación de marcapasos temporales y
definitivos: indicaciones, implante, seguimiento y complicaciones.
cve: BOE-A-2025-7053
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 85