Comunidad Autónoma de Cantabria. I. Disposiciones generales. Estadística. (BOE-A-2025-6951)
Ley 1/2025, de 19 de marzo, del Plan Estadístico 2025-2028.
224 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 84
Lunes 7 de abril de 2025
2.
Sec. I. Pág. 47445
Cohesión social, medio ambiente y sostenibilidad.
El área de cohesión social, medio ambiente y sostenibilidad se desarrolla en los
siguientes objetivos generales:
a) Bienestar, calidad de vida y vivienda: avanzar en el conocimiento de los hogares
y las familias cántabras, conocer su composición y las condiciones que configuran su
nivel de bienestar y de calidad de vida, considerando aspectos tales como el uso del
tiempo, la vivienda, la renta, el patrimonio y el consumo de las familias. Proporcionar
información sobre la vivienda en Cantabria, especialmente las viviendas desocupadas,
las de primera y segunda residencia, las necesidades de vivienda entre la población
juvenil cántabra y la evolución de los usos y precios del suelo.
b) Mercado de trabajo y relaciones laborales: aumentar el conocimiento cuantitativo
y cualitativo del empleo y desempleo; disponer de información estadística sobre los
distintos aspectos que configuran el ámbito del trabajo, como la fuerza de trabajo, las
condiciones y la calidad de los puestos de trabajo y la formación continua y sobre el
desempleo en Cantabria. Avanzar en el conocimiento de la realidad salarial, la estructura
de las remuneraciones, los costes laborales y las relaciones laborales en general del
mercado de trabajo cántabro.
c) Salud y servicios sanitarios: disponer de información estadística sobre los
aspectos que condicionan la salud de la población, tanto por lo que se refiere a su
estado de salud como a la incidencia de distintas enfermedades, sobre la actividad
hospitalaria, y sobre otros recursos sanitarios.
d) Educación, cultura y ocio: conocer las características básicas de la educación, la
formación y la cultura.
e) Análisis social: constituir un sistema integral de estadísticas e indicadores sobre
la situación y evolución de la sociedad que permita conocer su distribución territorial, su
nivel de desarrollo humano con especial hincapié en la perspectiva de género, así como
los principales flujos económicos para la protección social de la población de Cantabria.
f) Medio ambiente y sostenibilidad: disponer de la información estadística y de los
indicadores en el ámbito del medio ambiente, los impactos sobre el planeamiento
territorial, el transporte y las infraestructuras, así como de las estadísticas relativas a la
movilidad de la población.
g) Participación: avanzar en el conocimiento de los procesos de participación de la
población cántabra.
3.
Cuentas y macromagnitudes económicas.
a) Macromagnitudes económicas: conocer las principales macromagnitudes de la
economía de Cantabria, con un grado adecuado de detalle conceptual, desagregación
territorial y puntualidad temporal, y extender el marco central de la contabilidad con
información sobre escenarios e indicadores para el seguimiento de la economía de
Cantabria.
b) Sectores productivos: conocer la actividad productiva de las diferentes ramas y
sectores de la economía de Cantabria, incluyendo la economía social; proporcionar
información sobre las empresas y los establecimientos, y sobre su producción y su
actividad económica.
c) Administraciones públicas: conocer el gasto y la actividad inversora de las
administraciones públicas de Cantabria, así como sus recursos financieros, materiales y
humanos.
d) Sector exterior: conocer el comercio internacional y con el resto del Estado de la
economía de Cantabria, así como sus expectativas y la posición competitiva internacional.
e) Indicadores coyunturales: conocer el momento coyuntural y cíclico de la
economía de Cantabria desde la perspectiva de los diferentes sectores de actividad
cve: BOE-A-2025-6951
Verificable en https://www.boe.es
El área de cuentas y macromagnitudes económicas se desarrolla en los siguientes
objetivos generales:
Núm. 84
Lunes 7 de abril de 2025
2.
Sec. I. Pág. 47445
Cohesión social, medio ambiente y sostenibilidad.
El área de cohesión social, medio ambiente y sostenibilidad se desarrolla en los
siguientes objetivos generales:
a) Bienestar, calidad de vida y vivienda: avanzar en el conocimiento de los hogares
y las familias cántabras, conocer su composición y las condiciones que configuran su
nivel de bienestar y de calidad de vida, considerando aspectos tales como el uso del
tiempo, la vivienda, la renta, el patrimonio y el consumo de las familias. Proporcionar
información sobre la vivienda en Cantabria, especialmente las viviendas desocupadas,
las de primera y segunda residencia, las necesidades de vivienda entre la población
juvenil cántabra y la evolución de los usos y precios del suelo.
b) Mercado de trabajo y relaciones laborales: aumentar el conocimiento cuantitativo
y cualitativo del empleo y desempleo; disponer de información estadística sobre los
distintos aspectos que configuran el ámbito del trabajo, como la fuerza de trabajo, las
condiciones y la calidad de los puestos de trabajo y la formación continua y sobre el
desempleo en Cantabria. Avanzar en el conocimiento de la realidad salarial, la estructura
de las remuneraciones, los costes laborales y las relaciones laborales en general del
mercado de trabajo cántabro.
c) Salud y servicios sanitarios: disponer de información estadística sobre los
aspectos que condicionan la salud de la población, tanto por lo que se refiere a su
estado de salud como a la incidencia de distintas enfermedades, sobre la actividad
hospitalaria, y sobre otros recursos sanitarios.
d) Educación, cultura y ocio: conocer las características básicas de la educación, la
formación y la cultura.
e) Análisis social: constituir un sistema integral de estadísticas e indicadores sobre
la situación y evolución de la sociedad que permita conocer su distribución territorial, su
nivel de desarrollo humano con especial hincapié en la perspectiva de género, así como
los principales flujos económicos para la protección social de la población de Cantabria.
f) Medio ambiente y sostenibilidad: disponer de la información estadística y de los
indicadores en el ámbito del medio ambiente, los impactos sobre el planeamiento
territorial, el transporte y las infraestructuras, así como de las estadísticas relativas a la
movilidad de la población.
g) Participación: avanzar en el conocimiento de los procesos de participación de la
población cántabra.
3.
Cuentas y macromagnitudes económicas.
a) Macromagnitudes económicas: conocer las principales macromagnitudes de la
economía de Cantabria, con un grado adecuado de detalle conceptual, desagregación
territorial y puntualidad temporal, y extender el marco central de la contabilidad con
información sobre escenarios e indicadores para el seguimiento de la economía de
Cantabria.
b) Sectores productivos: conocer la actividad productiva de las diferentes ramas y
sectores de la economía de Cantabria, incluyendo la economía social; proporcionar
información sobre las empresas y los establecimientos, y sobre su producción y su
actividad económica.
c) Administraciones públicas: conocer el gasto y la actividad inversora de las
administraciones públicas de Cantabria, así como sus recursos financieros, materiales y
humanos.
d) Sector exterior: conocer el comercio internacional y con el resto del Estado de la
economía de Cantabria, así como sus expectativas y la posición competitiva internacional.
e) Indicadores coyunturales: conocer el momento coyuntural y cíclico de la
economía de Cantabria desde la perspectiva de los diferentes sectores de actividad
cve: BOE-A-2025-6951
Verificable en https://www.boe.es
El área de cuentas y macromagnitudes económicas se desarrolla en los siguientes
objetivos generales: