Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-6764)
Resolución de 26 de marzo de 2025, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la que se publica el Convenio con la Universidad Politécnica de Madrid, para la realización de prácticas externas curriculares de estudiantes de grado y postgrado.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 3 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 46029
su calidad, contempla la posibilidad de valorar, como créditos en el currículo
universitario, la realización de prácticas académicas externas en empresas e
instituciones.
IV. Que el Departamento de Prácticas Externas de la Universidad Politécnica de
Madrid, tiene encargada la gestión de las prácticas académicas externas, en virtud de la
Normativa interna de Prácticas.
V. Que el Consejo Superior de Deportes (CSD) tiene como competencias, conforme
a lo dispuesto en la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, entre otras:
– Apoyar e incentivar la investigación científica y la innovación en materia deportiva,
de conformidad con los criterios establecidos en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la
Ciencia, la Tecnología y la Innovación, garantizando una representación equilibrada de
todas las áreas del conocimiento y disciplinas científicas que puedan aportar al
conocimiento del fenómeno deportivo.
– Promover e impulsar, sin perjuicio de las competencias que ostenta la Agencia
Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte, medidas de
prevención, control y represión del uso de sustancias prohibidas y métodos no
reglamentarios, destinados a aumentar artificialmente la capacidad física de las personas
deportistas o de los animales participantes en actividades deportivas o a modificar
fraudulentamente los resultados de las competiciones y actividades deportivas
reconocidas en esta ley.
VI. Que los convenios que tienen como objeto regular prácticas formativas de
alumnado en las dependencias del Ministerio de Educación, Formación Profesional y
Deportes y sus Organismos Públicos, en particular a través del Programa de
Colaboración Programa de Cooperación Educativa entre la Universidad Politécnica de
Madrid y el CSD para la realización de prácticas académicas externas, trabajos fin de
Grado y trabajos fin de Máster Universitario, a partir del 1 de enero de 2024, quedarán
afectados por lo dispuesto en Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas
urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha
de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público
de pensiones. En particular a lo establecido en la disposición adicional quincuagésima
segunda del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, relativa a la Inclusión en el
sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas
académicas externas incluidas en programas de formación.
VII. Que el citado Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, introduce una
modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por
el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, que consiste en la inclusión en el
sistema de la Seguridad Social de las personas que realicen las prácticas formativas. El
ámbito de aplicación de la disposición adicional quincuagésima segunda amplía y mejora
la regulación anterior, extendiendo la inclusión en el sistema de Seguridad Social, no
sólo a estudios universitarios, sino también a alumnos universitarios que realicen
prácticas para la obtención de un título propio de la universidad, un máster de formación
permanente, un diploma de especialización o un diploma de experto; o bien alumnos de
formación profesional oficial, que realicen prácticas de formación profesional del sistema
educativo y formación profesional para el empleo.
VIII. Que en virtud de la citada disposición adicional quincuagésima segunda del
Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en su apartado 4.b) se establece «En
el caso de las prácticas formativas no remuneradas, el cumplimiento de las obligaciones
de Seguridad Social corresponderá a la empresa, institución o entidad en la que se
desarrollen aquellos, salvo que en el convenio o acuerdo de cooperación que, en su
caso, se suscriba para su realización se disponga que tales obligaciones corresponderán
al centro de formación responsable de la oferta formativa. Quien asuma la condición de
empresario deberá comunicar los días efectivos de prácticas a partir de la información
que facilite el centro donde se realice la práctica formativa».
cve: BOE-A-2025-6764
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 81
Jueves 3 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 46029
su calidad, contempla la posibilidad de valorar, como créditos en el currículo
universitario, la realización de prácticas académicas externas en empresas e
instituciones.
IV. Que el Departamento de Prácticas Externas de la Universidad Politécnica de
Madrid, tiene encargada la gestión de las prácticas académicas externas, en virtud de la
Normativa interna de Prácticas.
V. Que el Consejo Superior de Deportes (CSD) tiene como competencias, conforme
a lo dispuesto en la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, entre otras:
– Apoyar e incentivar la investigación científica y la innovación en materia deportiva,
de conformidad con los criterios establecidos en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la
Ciencia, la Tecnología y la Innovación, garantizando una representación equilibrada de
todas las áreas del conocimiento y disciplinas científicas que puedan aportar al
conocimiento del fenómeno deportivo.
– Promover e impulsar, sin perjuicio de las competencias que ostenta la Agencia
Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte, medidas de
prevención, control y represión del uso de sustancias prohibidas y métodos no
reglamentarios, destinados a aumentar artificialmente la capacidad física de las personas
deportistas o de los animales participantes en actividades deportivas o a modificar
fraudulentamente los resultados de las competiciones y actividades deportivas
reconocidas en esta ley.
VI. Que los convenios que tienen como objeto regular prácticas formativas de
alumnado en las dependencias del Ministerio de Educación, Formación Profesional y
Deportes y sus Organismos Públicos, en particular a través del Programa de
Colaboración Programa de Cooperación Educativa entre la Universidad Politécnica de
Madrid y el CSD para la realización de prácticas académicas externas, trabajos fin de
Grado y trabajos fin de Máster Universitario, a partir del 1 de enero de 2024, quedarán
afectados por lo dispuesto en Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas
urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha
de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público
de pensiones. En particular a lo establecido en la disposición adicional quincuagésima
segunda del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, relativa a la Inclusión en el
sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas
académicas externas incluidas en programas de formación.
VII. Que el citado Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, introduce una
modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por
el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, que consiste en la inclusión en el
sistema de la Seguridad Social de las personas que realicen las prácticas formativas. El
ámbito de aplicación de la disposición adicional quincuagésima segunda amplía y mejora
la regulación anterior, extendiendo la inclusión en el sistema de Seguridad Social, no
sólo a estudios universitarios, sino también a alumnos universitarios que realicen
prácticas para la obtención de un título propio de la universidad, un máster de formación
permanente, un diploma de especialización o un diploma de experto; o bien alumnos de
formación profesional oficial, que realicen prácticas de formación profesional del sistema
educativo y formación profesional para el empleo.
VIII. Que en virtud de la citada disposición adicional quincuagésima segunda del
Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en su apartado 4.b) se establece «En
el caso de las prácticas formativas no remuneradas, el cumplimiento de las obligaciones
de Seguridad Social corresponderá a la empresa, institución o entidad en la que se
desarrollen aquellos, salvo que en el convenio o acuerdo de cooperación que, en su
caso, se suscriba para su realización se disponga que tales obligaciones corresponderán
al centro de formación responsable de la oferta formativa. Quien asuma la condición de
empresario deberá comunicar los días efectivos de prácticas a partir de la información
que facilite el centro donde se realice la práctica formativa».
cve: BOE-A-2025-6764
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 81