Ministerio de Sanidad. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-6089)
Resolución de 23 de marzo de 2025, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias, para la potenciación de la Red Española de Ciudades Saludables y la implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 73
Miércoles 26 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 41048
de Barcelona, en fecha 8 de marzo de 1988, para establecer el Programa de Creación
de la Sección de la FEMP, la Red Española de Ciudades Saludables (RECS).
Segundo.
Que la RECS, constituida como Sección de la FEMP el 21 de noviembre de 1988,
por acuerdo de su Comisión Ejecutiva, ha encaminado desde entonces su actividad a la
promoción y protección de la salud de la ciudadanía, en concordancia con los principios
de actuación correspondientes al proyecto «Healthy Cities», de la Organización Mundial
de la Salud.
Tercero.
Que los 531 Ayuntamientos, seis Diputaciones Provinciales y un Cabildo Insular, que
forman la RECS, alcanzan casi el 60 % de la población española, constituyendo un
importante núcleo de actuaciones de política de salud pública, que debe ser potenciado y
extendido al mayor número posible de Entidades Locales. Además, 501 Ayuntamientos
españoles, dos Diputaciones Provinciales y seis Cabildos Insulares, que suman más
del 55 % de la población española, se han sumado a la implementación local de la
Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención (EPSP) en el Sistema Nacional de
Salud, impulsando algunas Entidades Locales ambos proyectos.
Que el presente convenio, continúa con las actividades de la Red Europea de
Ciudades Saludables, iniciada en 1987 y coordinada por la Oficina Europea de la OMS, y
que se encuentra en la Fase VII de implementación (2019-2025). En esta Fase VII se
continúa con las líneas de trabajo de las fases previas y se incorpora un eje relacionado
con el planeta, que incluye la promoción de acciones dirigidas a conseguir un desarrollo
sostenible y saludable a nivel local. Este nuevo eje puede ser un apoyo para la
implementación de acciones en la línea de Medio Ambiente y Salud, en el contexto de la
declaración de emergencia climática del 11 de septiembre de 2019, ya que las entidades
locales tienen un papel fundamental en la generación de entornos sostenibles, tal y como
aparece reflejado en el Plan Estratégico de Medioambiente y Salud y en su primer
programa de actuación. Durante 2025 la Red Europea elaborará la Fase VIII.
Por otro lado, es necesario universalizar las acciones para fomentar los estilos y
condiciones de vida saludables, en el marco de la EPSP (que se desarrolla en el marco
del plan de implementación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el
Sistema Nacional de Salud), especialmente sobre los factores que influyen en las
enfermedades no transmisibles (actividad física, alimentación, tabaco, alcohol y
bienestar emocional). Para ello se elaboró una Guía para la implementación local de la
EPSP, que fue aprobada por el Consejo Interterritorial de Salud el 14 de enero de 2015 y
por la Junta de Gobierno de la FEMP el 24 de marzo de 2015, en la que participaron las
instituciones firmantes de este convenio y que sigue siendo el documento de referencia
dirigido a entidades locales para la aplicación de la EPSP. La guía tiene como objetivo
establecer un marco de trabajo común para la implementación local de la estrategia,
facilitar que se haga de manera universal en los municipios y proponer recomendaciones
y herramientas concretas para ello. En la guía se establecen los pasos a seguir para la
adhesión de los municipios a la EPSP, la constitución de una mesa de coordinación
intersectorial en el municipio, la identificación de recursos comunitarios para la salud, la
integración de la equidad en las acciones municipales y el seguimiento, monitorización y
evaluación.
En el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la
estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y el Real
Decreto 718/2024, de 23 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Sanidad, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el
cve: BOE-A-2025-6089
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.
Núm. 73
Miércoles 26 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 41048
de Barcelona, en fecha 8 de marzo de 1988, para establecer el Programa de Creación
de la Sección de la FEMP, la Red Española de Ciudades Saludables (RECS).
Segundo.
Que la RECS, constituida como Sección de la FEMP el 21 de noviembre de 1988,
por acuerdo de su Comisión Ejecutiva, ha encaminado desde entonces su actividad a la
promoción y protección de la salud de la ciudadanía, en concordancia con los principios
de actuación correspondientes al proyecto «Healthy Cities», de la Organización Mundial
de la Salud.
Tercero.
Que los 531 Ayuntamientos, seis Diputaciones Provinciales y un Cabildo Insular, que
forman la RECS, alcanzan casi el 60 % de la población española, constituyendo un
importante núcleo de actuaciones de política de salud pública, que debe ser potenciado y
extendido al mayor número posible de Entidades Locales. Además, 501 Ayuntamientos
españoles, dos Diputaciones Provinciales y seis Cabildos Insulares, que suman más
del 55 % de la población española, se han sumado a la implementación local de la
Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención (EPSP) en el Sistema Nacional de
Salud, impulsando algunas Entidades Locales ambos proyectos.
Que el presente convenio, continúa con las actividades de la Red Europea de
Ciudades Saludables, iniciada en 1987 y coordinada por la Oficina Europea de la OMS, y
que se encuentra en la Fase VII de implementación (2019-2025). En esta Fase VII se
continúa con las líneas de trabajo de las fases previas y se incorpora un eje relacionado
con el planeta, que incluye la promoción de acciones dirigidas a conseguir un desarrollo
sostenible y saludable a nivel local. Este nuevo eje puede ser un apoyo para la
implementación de acciones en la línea de Medio Ambiente y Salud, en el contexto de la
declaración de emergencia climática del 11 de septiembre de 2019, ya que las entidades
locales tienen un papel fundamental en la generación de entornos sostenibles, tal y como
aparece reflejado en el Plan Estratégico de Medioambiente y Salud y en su primer
programa de actuación. Durante 2025 la Red Europea elaborará la Fase VIII.
Por otro lado, es necesario universalizar las acciones para fomentar los estilos y
condiciones de vida saludables, en el marco de la EPSP (que se desarrolla en el marco
del plan de implementación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el
Sistema Nacional de Salud), especialmente sobre los factores que influyen en las
enfermedades no transmisibles (actividad física, alimentación, tabaco, alcohol y
bienestar emocional). Para ello se elaboró una Guía para la implementación local de la
EPSP, que fue aprobada por el Consejo Interterritorial de Salud el 14 de enero de 2015 y
por la Junta de Gobierno de la FEMP el 24 de marzo de 2015, en la que participaron las
instituciones firmantes de este convenio y que sigue siendo el documento de referencia
dirigido a entidades locales para la aplicación de la EPSP. La guía tiene como objetivo
establecer un marco de trabajo común para la implementación local de la estrategia,
facilitar que se haga de manera universal en los municipios y proponer recomendaciones
y herramientas concretas para ello. En la guía se establecen los pasos a seguir para la
adhesión de los municipios a la EPSP, la constitución de una mesa de coordinación
intersectorial en el municipio, la identificación de recursos comunitarios para la salud, la
integración de la equidad en las acciones municipales y el seguimiento, monitorización y
evaluación.
En el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la
estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales y el Real
Decreto 718/2024, de 23 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Sanidad, y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el
cve: BOE-A-2025-6089
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.