Comunidad Foral de Navarra. I. Disposiciones generales. Estadística. (BOE-A-2025-5610)
Ley Foral 2/2025, de 3 de marzo, por la que se aprueba el Plan de Estadística de Navarra 2025-2028, y se modifica la Ley Foral 11/1997, de 27 de junio, de Estadística de Navarra.
175 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 69
Viernes 21 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 37890
Difusión
Unidad de estudio
Fuente
Organismo que
facilita los datos
Organismo que
recibe los datos
Información obtenida
Finalidad
Empresas del Sector
Instituto de
Encuesta de Coyuntura
Industrial (CNAE-2009 a
Estadística de
Industrial
2 dígitos 10-33)
Navarra, Nastat
Instituto de
Estadística de
Navarra, Nastat
Indicador de Clima
Industrial
Fuente principal
Empresas con actividad
en Navarra
Instituto de
Directorio de empresas
Estadística de
de Navarra
Navarra, Nastat
Instituto de
Estadística de
Navarra, Nastat
Marco para la extracción
muestral
Fuente
complementaria
Operación estadística
2200103 Cuentas de Protección Social de Navarra
Dirección General o
unidad asimilada
Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas
Descripción
Las Cuentas de Protección Social de Navarra son un instrumento contable que permite cuantificar los gastos e ingresos
del sistema de protección social realizados en Navarra. Reflejan el esfuerzo económico realizado por las instituciones
públicas y privadas de la sociedad para atender a las personas afectadas por necesidades y riesgos sociales como el
desempleo, la enfermedad o la vejez.
Objetivos
Cuantificar la extensión e intensidad de la protección social y su financiación de forma que permita su comparación
homogénea con otras economías.
Necesidades a las que
responde
En 1997 el Departamento de Asuntos Sociales (actualmente Derechos Sociales) requiere cuantificar la intensidad de la
protección social para dimensionarla y poder establecer comparaciones homogéneas con otros ámbitos. Esta necesidad
se concreta básicamente en el indicador de gasto en protección social por habitante y en el gasto en protección social
respecto al PIB. A partir de aquí, el Instituto de Estadística de Navarra considera necesario adoptar la metodología
SEEPROS y realizar unas Cuentas homogéneas con las que se realizan en la UE siendo 1996 el primer año de la serie.
Instituto de Estadística de Navarra
Desagregación territorial
Navarra
en la difusión
Frecuencia de
publicación
Sin periodicidad fija
Unidades ajenas a la responsable que participan en alguna de las fases
Identificación
Necesidades
Dto. Derechos Sociales, Economía Social y Empleo
Diseño y desarrollo
Recogida de información
Tratamiento
Difusión
Personas que perciben
una prestación
Fuente
Pensiones
Personas registradas en
SEPE
en el SEPE
Organismo que
facilita los datos
Organismo que
recibe los datos
Información obtenida
Finalidad
Mrio. Inclusión,
Seguridad Social y
Migraciones
Instituto de
Estadística de
Navarra, Nastat
Número de pensionistas,
valor de las pensiones
Fuente principal
Mrio. Trabajo y
Economía Social
Instituto de
Estadística de
Navarra, Nastat
Demandantes de empleo,
paro registrado, contratos
Fuente
complementaria
cve: BOE-A-2025-5610
Verificable en https://www.boe.es
Unidad de estudio
Núm. 69
Viernes 21 de marzo de 2025
Sec. I. Pág. 37890
Difusión
Unidad de estudio
Fuente
Organismo que
facilita los datos
Organismo que
recibe los datos
Información obtenida
Finalidad
Empresas del Sector
Instituto de
Encuesta de Coyuntura
Industrial (CNAE-2009 a
Estadística de
Industrial
2 dígitos 10-33)
Navarra, Nastat
Instituto de
Estadística de
Navarra, Nastat
Indicador de Clima
Industrial
Fuente principal
Empresas con actividad
en Navarra
Instituto de
Directorio de empresas
Estadística de
de Navarra
Navarra, Nastat
Instituto de
Estadística de
Navarra, Nastat
Marco para la extracción
muestral
Fuente
complementaria
Operación estadística
2200103 Cuentas de Protección Social de Navarra
Dirección General o
unidad asimilada
Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas
Descripción
Las Cuentas de Protección Social de Navarra son un instrumento contable que permite cuantificar los gastos e ingresos
del sistema de protección social realizados en Navarra. Reflejan el esfuerzo económico realizado por las instituciones
públicas y privadas de la sociedad para atender a las personas afectadas por necesidades y riesgos sociales como el
desempleo, la enfermedad o la vejez.
Objetivos
Cuantificar la extensión e intensidad de la protección social y su financiación de forma que permita su comparación
homogénea con otras economías.
Necesidades a las que
responde
En 1997 el Departamento de Asuntos Sociales (actualmente Derechos Sociales) requiere cuantificar la intensidad de la
protección social para dimensionarla y poder establecer comparaciones homogéneas con otros ámbitos. Esta necesidad
se concreta básicamente en el indicador de gasto en protección social por habitante y en el gasto en protección social
respecto al PIB. A partir de aquí, el Instituto de Estadística de Navarra considera necesario adoptar la metodología
SEEPROS y realizar unas Cuentas homogéneas con las que se realizan en la UE siendo 1996 el primer año de la serie.
Instituto de Estadística de Navarra
Desagregación territorial
Navarra
en la difusión
Frecuencia de
publicación
Sin periodicidad fija
Unidades ajenas a la responsable que participan en alguna de las fases
Identificación
Necesidades
Dto. Derechos Sociales, Economía Social y Empleo
Diseño y desarrollo
Recogida de información
Tratamiento
Difusión
Personas que perciben
una prestación
Fuente
Pensiones
Personas registradas en
SEPE
en el SEPE
Organismo que
facilita los datos
Organismo que
recibe los datos
Información obtenida
Finalidad
Mrio. Inclusión,
Seguridad Social y
Migraciones
Instituto de
Estadística de
Navarra, Nastat
Número de pensionistas,
valor de las pensiones
Fuente principal
Mrio. Trabajo y
Economía Social
Instituto de
Estadística de
Navarra, Nastat
Demandantes de empleo,
paro registrado, contratos
Fuente
complementaria
cve: BOE-A-2025-5610
Verificable en https://www.boe.es
Unidad de estudio