Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-5600)
Resolución de 11 de marzo de 2025, de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., por la que se publica el Convenio con Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, para el desarrollo de la III Edición del «Programa de Capacitación: Proveedores Sostenibles».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 37606
Ofrecer conocimientos y recursos a pymes españolas sobre sostenibilidad
empresarial en base a los Diez Principios de Pacto Mundial, los ODS, dentro de los
marcos de referencia internacionales y las tendencias de la sostenibilidad y RSE.
Ayudar a las grandes empresas españolas a cumplir con el marco normativo nacional
e internacional relativo a sostenibilidad e información no financiera o en materia de
sostenibilidad en atención a los proyectos y programas comunitarios de regulación de
esta materia.
Tercera. Obligaciones de las Partes.
Para dar cumplimiento al objeto del presente convenio las Partes acuerdan asumir,
individualmente cada una de ellas, las siguientes obligaciones:
– ICEX se compromete a:
Promocionar, difundir y dar visibilidad al Programa vinculándolo a las áreas de
actuación de ICEX, tal y como se acuerde entre las Partes.
Colaborar en el desarrollo del Programa mediante la realización de las acciones que
se acuerden por las Partes. Para llevar a cabo las acciones que le correspondan en el
marco del presente convenio, ICEX podrá apoyarse en la red de Oficinas Económicas y
Comerciales de España en el exterior, que tienen la consideración de centros de
actuación de ICEX en el exterior.
Revisión y aprobación del listado de grandes empresas españolas beneficiarias del
Programa invitadas a participar como empresas impulsoras del mismo.
Revisión del listado de contenidos a integrar en el Programa.
Actualizar y complementar o diseñar y elaborar, según corresponda, los contenidos y
materiales de formación relativos a internacionalización.
Apoyar la planificación, organización y desarrollo del evento de clausura del
Programa.
Acompañamiento en el seguimiento de la evolución de las empresas a lo largo de
todos los módulos formativos y el cumplimiento del Programa previsto.
Organizar una jornada de posicionamiento de España y su economía en el ámbito de
la debida diligencia en sostenibilidad y cadenas de suministro responsables, así como
para visibilizar los objetivos y resultados del Programa, en México, con apoyo de la
Oficina Económica y Comercial en Ciudad de México y la REPM.
Puesta a disposición del auditorio para el desarrollo de la jornada de cierre del
Programa.
– Por su parte, REPM se obliga a:
Ejecutar las acciones para el desarrollo y puesta en marcha del Programa que le
correspondan.
Realizar un seguimiento de la evolución de las empresas a lo largo de todos los
módulos formativos y el cumplimiento del programa formativo previsto.
Elaborar, revisar y aprobar el listado de grandes empresas españolas beneficiarias
del Programa invitadas a participar como empresas impulsoras del Programa.
Diseñar y desarrollar los materiales para el lanzamiento del Programa (invitación a
pymes proveedoras beneficiarias).
Diseñar y desarrollar los materiales y campañas de comunicación.
Actualizar la plataforma de landing y formulario de registro.
Actualizar la plataforma de formación.
Actualizar y complementar o diseñar y elaborar (según corresponda) los contenidos y
materiales de formación relativos a materias distintas a la internacionalización.
Coordinar y desarrollar las sesiones en directo (live-sessions).
Difundir y comunicar el Programa.
Gestionar las plataformas y las incidencias técnicas y consultas de las empresas
participantes a lo largo del Programa.
cve: BOE-A-2025-5600
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68
Jueves 20 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 37606
Ofrecer conocimientos y recursos a pymes españolas sobre sostenibilidad
empresarial en base a los Diez Principios de Pacto Mundial, los ODS, dentro de los
marcos de referencia internacionales y las tendencias de la sostenibilidad y RSE.
Ayudar a las grandes empresas españolas a cumplir con el marco normativo nacional
e internacional relativo a sostenibilidad e información no financiera o en materia de
sostenibilidad en atención a los proyectos y programas comunitarios de regulación de
esta materia.
Tercera. Obligaciones de las Partes.
Para dar cumplimiento al objeto del presente convenio las Partes acuerdan asumir,
individualmente cada una de ellas, las siguientes obligaciones:
– ICEX se compromete a:
Promocionar, difundir y dar visibilidad al Programa vinculándolo a las áreas de
actuación de ICEX, tal y como se acuerde entre las Partes.
Colaborar en el desarrollo del Programa mediante la realización de las acciones que
se acuerden por las Partes. Para llevar a cabo las acciones que le correspondan en el
marco del presente convenio, ICEX podrá apoyarse en la red de Oficinas Económicas y
Comerciales de España en el exterior, que tienen la consideración de centros de
actuación de ICEX en el exterior.
Revisión y aprobación del listado de grandes empresas españolas beneficiarias del
Programa invitadas a participar como empresas impulsoras del mismo.
Revisión del listado de contenidos a integrar en el Programa.
Actualizar y complementar o diseñar y elaborar, según corresponda, los contenidos y
materiales de formación relativos a internacionalización.
Apoyar la planificación, organización y desarrollo del evento de clausura del
Programa.
Acompañamiento en el seguimiento de la evolución de las empresas a lo largo de
todos los módulos formativos y el cumplimiento del Programa previsto.
Organizar una jornada de posicionamiento de España y su economía en el ámbito de
la debida diligencia en sostenibilidad y cadenas de suministro responsables, así como
para visibilizar los objetivos y resultados del Programa, en México, con apoyo de la
Oficina Económica y Comercial en Ciudad de México y la REPM.
Puesta a disposición del auditorio para el desarrollo de la jornada de cierre del
Programa.
– Por su parte, REPM se obliga a:
Ejecutar las acciones para el desarrollo y puesta en marcha del Programa que le
correspondan.
Realizar un seguimiento de la evolución de las empresas a lo largo de todos los
módulos formativos y el cumplimiento del programa formativo previsto.
Elaborar, revisar y aprobar el listado de grandes empresas españolas beneficiarias
del Programa invitadas a participar como empresas impulsoras del Programa.
Diseñar y desarrollar los materiales para el lanzamiento del Programa (invitación a
pymes proveedoras beneficiarias).
Diseñar y desarrollar los materiales y campañas de comunicación.
Actualizar la plataforma de landing y formulario de registro.
Actualizar la plataforma de formación.
Actualizar y complementar o diseñar y elaborar (según corresponda) los contenidos y
materiales de formación relativos a materias distintas a la internacionalización.
Coordinar y desarrollar las sesiones en directo (live-sessions).
Difundir y comunicar el Programa.
Gestionar las plataformas y las incidencias técnicas y consultas de las empresas
participantes a lo largo del Programa.
cve: BOE-A-2025-5600
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 68