Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2025-5335)
Resolución de 11 de marzo de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Xunta de Galicia, para la realización del proyecto «Estudio de la respuesta inmune de la almeja rubia ("polititapes rhomboides") frente a factores ambientales. Rifa».
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 65
Lunes 17 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 35803
gestión y justificación de la realización de las mismas, los derechos y obligaciones de las
partes, la distribución de los fondos y la titularidad de los resultados, así como la
resolución de los posibles conflictos.
Segunda.
Tareas a realizar.
Ambas partes colaborarán en la realización de las siguientes tareas:
Tarea 1. Análisis de los datos registrados por la cofradía sobre producción y
recogida de almeja rubia. Se realizará un estudio previo de análisis de los datos
recogidos por la cofradía que ayudarán a valorar aquellas zonas que parecen más
susceptibles y que reportan una menor supervivencia de los individuos para tratar de
conocer los factores ambientales que pueden estar afectando. También se realizarán
análisis estadísticos utilizando datos de cualquier variable ambiental recogida o a
disposición de la cofradía y que permitan arrojar luz sobre las mejores condiciones para
realizar las siguientes tareas (lugares de recogida de ejemplares, momentos de recogida,
tamaños…).
Tarea 2. Muestreo de individuos procedentes de poblaciones naturales y
mantenimiento en las instalaciones del CSIC-IIM. Un total de 720 individuos adultos
y 120 de juveniles (siempre que la cofradía San Xosé de Cangas lo considere oportuno y
factible) serán recogidos de cada uno de los bancos marisqueros de la ría de Vigo objeto
de este estudio, con el fin de evaluar la zona como una variable más a tener en cuenta y
así poder comprobar el efecto de la localización de los ejemplares dentro de la ría (estas
zonas podrían variar dependiendo de los resultados de los análisis llevados a cabo en la
tarea 1). Los animales serán recogidos y transportados a las instalaciones del CSIC-IIM
para su mantenimiento y realización de los experimentos. Las fechas pueden variar en
función de la climatología y disponibilidad de la almeja.
Tarea 3. Evaluación de la supervivencia y resistencia de los animales a diferentes
variables ambientales tanto a nivel individual como combinado. Los animales recogidos
en las diferentes zonas de la ría de Vigo serán sometidos a estudios experimentales en
el acuario evaluando el efecto de diversos escenarios ambientales.
Tarea 4. Determinación de la presencia de microorganismos o lesiones tisulares.
Las muestras de cuerpo entero recogidas en la tarea anterior serán utilizadas para la
realización de preparaciones histológicas y su posterior lectura bajo el microscopio
óptico, para la determinación de la presencia de diferentes patógenos o algún tipo de
lesión en los tejidos.
Tarea 5. Estudio de la respuesta inmune molecular y celular de las almejas en cada
uno de los escenarios ambientales descritos en la tarea 3. Con el fin de poder conocer
cómo responde al sistema inmune de estos animales bajo cada una de las variables
cve: BOE-A-2025-5335
Verificable en https://www.boe.es
Subtarea 3.1 Estudio individual del efecto de la temperatura, salinidad,
contaminantes y patógenos. Un total de 240 individuos adultos de cada zona serán
utilizados para evaluar el efecto de la temperatura, salinidad y contaminantes en su
supervivencia.
Subtarea 3.2 Estudio combinado del efecto de la temperatura, salinidad,
contaminantes y patógenos. Aquellas variables del apartado anterior que muestren una
mayor tasa de mortalidad o susceptibilidad en las almejas estudiadas serán evaluadas
en conjunto para determinar si la combinación de las mismas es capaz de producir un
efecto más pernicioso en los animales.
Subtarea 3.3 Análisis bajo condiciones climáticas extremas. Además de llevar a
cabo condiciones de laboratorio que imiten los posibles efectos combinados adversos
que pueden acontecer en medio natural, se realizarán muestreos puntuales en medio
natural cuando aparezcan condiciones adversas extremas. La frecuencia, localización,
momento y duración de estos muestreos dependerá de las condiciones ambientales y
del interés de la cofradía por su análisis.
Núm. 65
Lunes 17 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 35803
gestión y justificación de la realización de las mismas, los derechos y obligaciones de las
partes, la distribución de los fondos y la titularidad de los resultados, así como la
resolución de los posibles conflictos.
Segunda.
Tareas a realizar.
Ambas partes colaborarán en la realización de las siguientes tareas:
Tarea 1. Análisis de los datos registrados por la cofradía sobre producción y
recogida de almeja rubia. Se realizará un estudio previo de análisis de los datos
recogidos por la cofradía que ayudarán a valorar aquellas zonas que parecen más
susceptibles y que reportan una menor supervivencia de los individuos para tratar de
conocer los factores ambientales que pueden estar afectando. También se realizarán
análisis estadísticos utilizando datos de cualquier variable ambiental recogida o a
disposición de la cofradía y que permitan arrojar luz sobre las mejores condiciones para
realizar las siguientes tareas (lugares de recogida de ejemplares, momentos de recogida,
tamaños…).
Tarea 2. Muestreo de individuos procedentes de poblaciones naturales y
mantenimiento en las instalaciones del CSIC-IIM. Un total de 720 individuos adultos
y 120 de juveniles (siempre que la cofradía San Xosé de Cangas lo considere oportuno y
factible) serán recogidos de cada uno de los bancos marisqueros de la ría de Vigo objeto
de este estudio, con el fin de evaluar la zona como una variable más a tener en cuenta y
así poder comprobar el efecto de la localización de los ejemplares dentro de la ría (estas
zonas podrían variar dependiendo de los resultados de los análisis llevados a cabo en la
tarea 1). Los animales serán recogidos y transportados a las instalaciones del CSIC-IIM
para su mantenimiento y realización de los experimentos. Las fechas pueden variar en
función de la climatología y disponibilidad de la almeja.
Tarea 3. Evaluación de la supervivencia y resistencia de los animales a diferentes
variables ambientales tanto a nivel individual como combinado. Los animales recogidos
en las diferentes zonas de la ría de Vigo serán sometidos a estudios experimentales en
el acuario evaluando el efecto de diversos escenarios ambientales.
Tarea 4. Determinación de la presencia de microorganismos o lesiones tisulares.
Las muestras de cuerpo entero recogidas en la tarea anterior serán utilizadas para la
realización de preparaciones histológicas y su posterior lectura bajo el microscopio
óptico, para la determinación de la presencia de diferentes patógenos o algún tipo de
lesión en los tejidos.
Tarea 5. Estudio de la respuesta inmune molecular y celular de las almejas en cada
uno de los escenarios ambientales descritos en la tarea 3. Con el fin de poder conocer
cómo responde al sistema inmune de estos animales bajo cada una de las variables
cve: BOE-A-2025-5335
Verificable en https://www.boe.es
Subtarea 3.1 Estudio individual del efecto de la temperatura, salinidad,
contaminantes y patógenos. Un total de 240 individuos adultos de cada zona serán
utilizados para evaluar el efecto de la temperatura, salinidad y contaminantes en su
supervivencia.
Subtarea 3.2 Estudio combinado del efecto de la temperatura, salinidad,
contaminantes y patógenos. Aquellas variables del apartado anterior que muestren una
mayor tasa de mortalidad o susceptibilidad en las almejas estudiadas serán evaluadas
en conjunto para determinar si la combinación de las mismas es capaz de producir un
efecto más pernicioso en los animales.
Subtarea 3.3 Análisis bajo condiciones climáticas extremas. Además de llevar a
cabo condiciones de laboratorio que imiten los posibles efectos combinados adversos
que pueden acontecer en medio natural, se realizarán muestreos puntuales en medio
natural cuando aparezcan condiciones adversas extremas. La frecuencia, localización,
momento y duración de estos muestreos dependerá de las condiciones ambientales y
del interés de la cofradía por su análisis.