Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-5046)
Acta de la XV Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Ecuatoriana de Cooperación, hecha en Cuenca el 14 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 63
Viernes 14 de marzo de 2025
0
Sec. I. Pág. 34358
Matriz de Recursos Reembolsables MAP Ecuador 2024-2028
Año 2024 Año 2025 Año 2026 Año 2027 Año 2028 Total acumulado por RD
R2 Impulsar un desarrollo rural territorial con comunidades más resilientes, fomentando su acceso a la seguridad alimentaria y nutricional, al agua potable y saneamiento, promoviendo el desarrollo
productivo local con enfoque sostenible, asociativo y de cadena de valor, contribuyendo a mitigar la DCI.
22M €
19,7M€
17,8M€
6,5M€
66 ME€
* Los Recursos reembolsables están destinados al R2.3 destinado a Agua potable y Saneamiento.
Total recursos reembolsable y no reembolsable
101 M€
ANEXO IV
Matriz de riesgos
Matriz de riesgos MAP Ecuador 2024-2028
Riesgos identificados
(Vinculados al resultado intermedio)
Tipo de riesgo (político,
económico, social,
institucional,
medioambiental, etc)
Medidas de atenuación
Valoración
Valoración
(solo para riesgos con calificación alta en un parámetro y media
(Impacto) (Probabilidad)
en otro)
1.1 Aumentadas las capacidades de prevención, respuesta y supervisión del
Estado Ecuatoriano y de las organizaciones de la sociedad civil para hacer frente
a la violencia con base en el género y otras violaciones de los Derechos
Humanos.
- Falta de dotación presupuestaria a los responsables del Sistema de Protección de
Derechos.
- Falta de voluntad política en el desarrollo de las normativas de la Ley de Violencia
contra las Mujeres
- Cambio político hacia posiciones más conservadoras.
- No se producen avances legislativos en la ley de enjuiciamiento criminal
Institucional.
Medio.
Medio.
N/A.
1.2 Se ha promovido los derechos económicos, políticos y sociales de colectivos
en situación de vulnerabilidad o desigualdad.
- No hay continuidad de la política pública
- Incremento de la conflictividad social
Institucional.
Alto.
Alto.
Generar compromisos de continuidad con la aprobación de
programas de trabajo.
Impulso de iniciativas de promoción del diálogo social y
mediación de conflictos.
2.1 Se ha luchado contra la malnutrición, y en especial contra la desnutrición
infantil, con la introducción de buenas prácticas nutricionales.
- Cambios en la priorización de las políticas públicas.
Institucional.
Medio.
Medio.
N/A.
2.2 Apoyada la agricultura familiar campesina sostenible, con enfoque de valor, y
promover sistemas agroalimentarios sostenibles (SAS) más eficientes, inclusivos
y resilientes al cambio climático.
- Cambios de los responsables gubernamentales en el sector
- Eventos naturales extremos
- Cambio de enfoque de agricultura familiar campesina hacia un modelo de
producción intensivo.
Institucional y
medioambiental.
Alto.
Alto.
Incidencia política sobre las bondades de la agricultura familiar
campesina y su impacto en la seguridad alimentaria.
Las intervenciones incluirán una estrategia de gestión de
riesgos y medidas de adaptación conforme al tipo de evento o
amenaza. Se trabajará de manera preventiva con la OAH.
2.3 Promovida la consecución de los derechos humanos al agua potable y al
saneamiento, incluyendo la mejora de las condiciones de salubridad y los hábitos
higiénicos, que contribuya a mitigar la desnutrición crónica infantil.
- Poco presupuesto público y excesiva burocracia para ejecución de obras.
- Cambios de los responsables gubernamentales en el sector
- Eventos naturales extremos
Institucional y
medioambiental.
Alto.
Alto.
Implementación de un sistema de seguimiento con
compromisos para ejecución en tiempo y forma.
Sistema de gestión de riesgos.
cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es
Resultado intermedio
(Viene de la matriz de resultados)
Núm. 63
Viernes 14 de marzo de 2025
0
Sec. I. Pág. 34358
Matriz de Recursos Reembolsables MAP Ecuador 2024-2028
Año 2024 Año 2025 Año 2026 Año 2027 Año 2028 Total acumulado por RD
R2 Impulsar un desarrollo rural territorial con comunidades más resilientes, fomentando su acceso a la seguridad alimentaria y nutricional, al agua potable y saneamiento, promoviendo el desarrollo
productivo local con enfoque sostenible, asociativo y de cadena de valor, contribuyendo a mitigar la DCI.
22M €
19,7M€
17,8M€
6,5M€
66 ME€
* Los Recursos reembolsables están destinados al R2.3 destinado a Agua potable y Saneamiento.
Total recursos reembolsable y no reembolsable
101 M€
ANEXO IV
Matriz de riesgos
Matriz de riesgos MAP Ecuador 2024-2028
Riesgos identificados
(Vinculados al resultado intermedio)
Tipo de riesgo (político,
económico, social,
institucional,
medioambiental, etc)
Medidas de atenuación
Valoración
Valoración
(solo para riesgos con calificación alta en un parámetro y media
(Impacto) (Probabilidad)
en otro)
1.1 Aumentadas las capacidades de prevención, respuesta y supervisión del
Estado Ecuatoriano y de las organizaciones de la sociedad civil para hacer frente
a la violencia con base en el género y otras violaciones de los Derechos
Humanos.
- Falta de dotación presupuestaria a los responsables del Sistema de Protección de
Derechos.
- Falta de voluntad política en el desarrollo de las normativas de la Ley de Violencia
contra las Mujeres
- Cambio político hacia posiciones más conservadoras.
- No se producen avances legislativos en la ley de enjuiciamiento criminal
Institucional.
Medio.
Medio.
N/A.
1.2 Se ha promovido los derechos económicos, políticos y sociales de colectivos
en situación de vulnerabilidad o desigualdad.
- No hay continuidad de la política pública
- Incremento de la conflictividad social
Institucional.
Alto.
Alto.
Generar compromisos de continuidad con la aprobación de
programas de trabajo.
Impulso de iniciativas de promoción del diálogo social y
mediación de conflictos.
2.1 Se ha luchado contra la malnutrición, y en especial contra la desnutrición
infantil, con la introducción de buenas prácticas nutricionales.
- Cambios en la priorización de las políticas públicas.
Institucional.
Medio.
Medio.
N/A.
2.2 Apoyada la agricultura familiar campesina sostenible, con enfoque de valor, y
promover sistemas agroalimentarios sostenibles (SAS) más eficientes, inclusivos
y resilientes al cambio climático.
- Cambios de los responsables gubernamentales en el sector
- Eventos naturales extremos
- Cambio de enfoque de agricultura familiar campesina hacia un modelo de
producción intensivo.
Institucional y
medioambiental.
Alto.
Alto.
Incidencia política sobre las bondades de la agricultura familiar
campesina y su impacto en la seguridad alimentaria.
Las intervenciones incluirán una estrategia de gestión de
riesgos y medidas de adaptación conforme al tipo de evento o
amenaza. Se trabajará de manera preventiva con la OAH.
2.3 Promovida la consecución de los derechos humanos al agua potable y al
saneamiento, incluyendo la mejora de las condiciones de salubridad y los hábitos
higiénicos, que contribuya a mitigar la desnutrición crónica infantil.
- Poco presupuesto público y excesiva burocracia para ejecución de obras.
- Cambios de los responsables gubernamentales en el sector
- Eventos naturales extremos
Institucional y
medioambiental.
Alto.
Alto.
Implementación de un sistema de seguimiento con
compromisos para ejecución en tiempo y forma.
Sistema de gestión de riesgos.
cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es
Resultado intermedio
(Viene de la matriz de resultados)