Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-5046)
Acta de la XV Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Ecuatoriana de Cooperación, hecha en Cuenca el 14 de noviembre de 2024.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de marzo de 2025
Definido por el país socio
PDNE-Impactos
Objetivo Nacional
1. Mejorar las
condiciones de
vida de la
población de forma
integral,
promoviendo el
acceso equitativo a
salud, vivienda y
bienestar social.
Objetivo Nacional
5. Fomentar de
manera
sustentable la
producción
mejorando lo
niveles de
productividad.
Resultado de
desarrollo-PDNE, Plan
Sectorial-
Agenda 2030
Meta País
ODS y meta
Otras metas ODS
Correlación PDNE
Línea de acción
Política
1.7 Implementar
programas de
prevención y
promoción que
aborden los
determinantes de la
salud alrededor de los
diferentes problemas
de malnutrición en toda
la población, con
énfasis en desnutrición
crónica infantil-DCI.
2.1 De aquí a 2030,
poner fin al hambre y
asegurar el acceso de
Reducir la prevalencia todas las personas, en
de Desnutrición
particular los pobres y
Crónica Infantiel en
las personas en
menores de dos años situaciones de
del 20,1% en
vulnerabilidad, incluidos
2022-2023 a 18,7% en los niños menores de 1
2024-2025.
año, a una alimentación
sana, nutritiva y
suficiente durante todo
el año
2.2 De aquí a 2030, poner fin
a todas las formas de
malnutrición, incluso
logrando, a más tardar en
2025, las metas convenidas
internacionalmente sobre el
retraso del crecimiento y la
EJE SOCIAL
emaciación de los niños
menores de 5 años, y
abordar las necesidades de
nutrición de las
adolescentes, las mujeres
embarazadas y lactantes y
las personas de edad
Política 5.1
Incrementar la oferta
del sector
agropecuario para
satisfacer la demanda
nacional e
internacional de
productos tradicionales
y no tradicionales de
calidad.
Incrementar el número
de mujeres rurales de
la AFC que se
desempeñan como
promotoras de
sistemas de
producción
sustentable y
sostenible de 1.652 en
el año 2023 a 2.852 al
2025.
Incrementar el
porcentaje de
productores
asociados, registrados
como Agricultura
Familiar Campesina
que se vinculan a
sistemas de
comercialización de
33,7% en el año 2023
a 45,7% al 2025.
2.3 De aquí a 2030, duplicar
la productividad agrícola y
los ingresos de los
productores de alimentos en
pequeña escala, en
particular las mujeres, los
pueblos indígenas, los
agricultores familiares, los
ganaderos y los pescadores,
entre otras cosas mediante
un acceso seguro y
equitativo a las tierras, a
otros recursos e insumos de
producción, y a los
conocimientos, los servicios
financieros, los mercados y
las oportunidades para
añadir valor y obtener
empleos no agrícolas.
2.4 De aquí a 2030,
asegurar la
sostenibilidad de los
sistemas de producción
de alimentos y aplicar
prácticas agrícolas
resilientes que
aumenten la
productividad y la
producción, contribuyan
al mantenimiento de los
ecosistemas, fortalezcan
la capacidad de
adaptación al cambio
climático, los fenómenos
meteorológicos
extremos, las sequías,
las inundaciones y otros
desastres, y mejoren
progresivamente la
calidad de la tierra y el
suelo.
Sec. I. Pág. 34351
EJES DESARROLLO
ECONÓMICO Y
SOCIAL
Definido por la CE
Resultado de Desarrollo
Resultado intermedio
R.I.2.1 Se ha luchado
contra la malnutrición, y en
especial contra la
desnutrición infantil, con la
introducción de buenas
prácticas nutricionales.
R.D.2 Impulsar un
desarrollo rural territorial con
comunidades más
resilientes, fomentando su
acceso a la
seguridad alimentaria y
nutricional; al agua potable y
saneamiento; promoviendo
el desarrollo productivo local
con enfoque sostenible,
asociativo y de cadena de
valor; y contribuyendo a
mitigar la desnutrición
crónica infantil.
R.I.2.2 Apoyada la
agricultura familiar
campesina con enfoque de
valor, y promover sistemas
agroalimentarios
sostenibles (SAS) más
eficientes, inclusivos y
resilientes al cambio
climático.
Indicador
Indicador: N° de niñas y
niños menores de 5 años,
que reciben refuerzo
nutricional de
diferentes programas
institucionales (educativos,
desarrollo infantil, fomento
productivo-AFC u otros) que
apoya la CE.
Indicador: N° de
herramientas institucionales
aprobadas con el apoyo de
la CE (ordenanzas
municipales, planes
nacionales/locales,
acuerdos, alianzas) que
integran estrategias de
abordaje de la desnutrición
Infantil.
Indicador: Número de
productores/as asociados, de
la agricultura familiar
campesina, que se vinculan
a sistemas de
comercialización a partir del
apoyo de la CE.
Actores que
contribuyen
Instrumentos y
Modalidades
AECID
Instituciones
públicas
sectoriales
ecuatorianas
ONGDs
Programas y
proyectos, cooperación
técnica.
No reembolsable:
bilateral, ONGD,
contribuciones OOII.
AECID-OCE
ONGD
UE
Instituciones
públicas
sectoriales
ecuatorianas
OSC
ecuatorianas
Programas y
proyectos, cooperación
técnica, créditos a
Estado. No
reembolsable: bilateral,
ONGD, contribuciones
OOII, Reembolsable.
cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 63
Viernes 14 de marzo de 2025
Definido por el país socio
PDNE-Impactos
Objetivo Nacional
1. Mejorar las
condiciones de
vida de la
población de forma
integral,
promoviendo el
acceso equitativo a
salud, vivienda y
bienestar social.
Objetivo Nacional
5. Fomentar de
manera
sustentable la
producción
mejorando lo
niveles de
productividad.
Resultado de
desarrollo-PDNE, Plan
Sectorial-
Agenda 2030
Meta País
ODS y meta
Otras metas ODS
Correlación PDNE
Línea de acción
Política
1.7 Implementar
programas de
prevención y
promoción que
aborden los
determinantes de la
salud alrededor de los
diferentes problemas
de malnutrición en toda
la población, con
énfasis en desnutrición
crónica infantil-DCI.
2.1 De aquí a 2030,
poner fin al hambre y
asegurar el acceso de
Reducir la prevalencia todas las personas, en
de Desnutrición
particular los pobres y
Crónica Infantiel en
las personas en
menores de dos años situaciones de
del 20,1% en
vulnerabilidad, incluidos
2022-2023 a 18,7% en los niños menores de 1
2024-2025.
año, a una alimentación
sana, nutritiva y
suficiente durante todo
el año
2.2 De aquí a 2030, poner fin
a todas las formas de
malnutrición, incluso
logrando, a más tardar en
2025, las metas convenidas
internacionalmente sobre el
retraso del crecimiento y la
EJE SOCIAL
emaciación de los niños
menores de 5 años, y
abordar las necesidades de
nutrición de las
adolescentes, las mujeres
embarazadas y lactantes y
las personas de edad
Política 5.1
Incrementar la oferta
del sector
agropecuario para
satisfacer la demanda
nacional e
internacional de
productos tradicionales
y no tradicionales de
calidad.
Incrementar el número
de mujeres rurales de
la AFC que se
desempeñan como
promotoras de
sistemas de
producción
sustentable y
sostenible de 1.652 en
el año 2023 a 2.852 al
2025.
Incrementar el
porcentaje de
productores
asociados, registrados
como Agricultura
Familiar Campesina
que se vinculan a
sistemas de
comercialización de
33,7% en el año 2023
a 45,7% al 2025.
2.3 De aquí a 2030, duplicar
la productividad agrícola y
los ingresos de los
productores de alimentos en
pequeña escala, en
particular las mujeres, los
pueblos indígenas, los
agricultores familiares, los
ganaderos y los pescadores,
entre otras cosas mediante
un acceso seguro y
equitativo a las tierras, a
otros recursos e insumos de
producción, y a los
conocimientos, los servicios
financieros, los mercados y
las oportunidades para
añadir valor y obtener
empleos no agrícolas.
2.4 De aquí a 2030,
asegurar la
sostenibilidad de los
sistemas de producción
de alimentos y aplicar
prácticas agrícolas
resilientes que
aumenten la
productividad y la
producción, contribuyan
al mantenimiento de los
ecosistemas, fortalezcan
la capacidad de
adaptación al cambio
climático, los fenómenos
meteorológicos
extremos, las sequías,
las inundaciones y otros
desastres, y mejoren
progresivamente la
calidad de la tierra y el
suelo.
Sec. I. Pág. 34351
EJES DESARROLLO
ECONÓMICO Y
SOCIAL
Definido por la CE
Resultado de Desarrollo
Resultado intermedio
R.I.2.1 Se ha luchado
contra la malnutrición, y en
especial contra la
desnutrición infantil, con la
introducción de buenas
prácticas nutricionales.
R.D.2 Impulsar un
desarrollo rural territorial con
comunidades más
resilientes, fomentando su
acceso a la
seguridad alimentaria y
nutricional; al agua potable y
saneamiento; promoviendo
el desarrollo productivo local
con enfoque sostenible,
asociativo y de cadena de
valor; y contribuyendo a
mitigar la desnutrición
crónica infantil.
R.I.2.2 Apoyada la
agricultura familiar
campesina con enfoque de
valor, y promover sistemas
agroalimentarios
sostenibles (SAS) más
eficientes, inclusivos y
resilientes al cambio
climático.
Indicador
Indicador: N° de niñas y
niños menores de 5 años,
que reciben refuerzo
nutricional de
diferentes programas
institucionales (educativos,
desarrollo infantil, fomento
productivo-AFC u otros) que
apoya la CE.
Indicador: N° de
herramientas institucionales
aprobadas con el apoyo de
la CE (ordenanzas
municipales, planes
nacionales/locales,
acuerdos, alianzas) que
integran estrategias de
abordaje de la desnutrición
Infantil.
Indicador: Número de
productores/as asociados, de
la agricultura familiar
campesina, que se vinculan
a sistemas de
comercialización a partir del
apoyo de la CE.
Actores que
contribuyen
Instrumentos y
Modalidades
AECID
Instituciones
públicas
sectoriales
ecuatorianas
ONGDs
Programas y
proyectos, cooperación
técnica.
No reembolsable:
bilateral, ONGD,
contribuciones OOII.
AECID-OCE
ONGD
UE
Instituciones
públicas
sectoriales
ecuatorianas
OSC
ecuatorianas
Programas y
proyectos, cooperación
técnica, créditos a
Estado. No
reembolsable: bilateral,
ONGD, contribuciones
OOII, Reembolsable.
cve: BOE-A-2025-5046
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 63