Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Patrimonio cultural inmaterial. (BOE-A-2025-5032)
Real Decreto 199/2025, de 11 de marzo, por el que se declara la apicultura en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34232
El interés en declarar la apicultura en España como Manifestación Representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial viene justificado por ser una práctica viva, presente en
múltiples regiones del territorio español, con continuidades y cambios entre la apicultura
tradicional y moderna, vinculada al territorio, manteniendo sus valores de carácter
identitario y de gestión territorial. A su práctica van asociados rituales, festividades,
creencias y valores, oficios, actividades, así como formas de vida y de gobernanza de los
recursos territoriales. A esto se le suma un amplio conjunto de bienes muebles e
inmuebles relacionados con la actividad. Sus prácticas y saberes están asociados a
distintos ámbitos, desde la relación con la naturaleza a las actividades agroganaderas,
los usos culinarios o los rituales asociados.
Se trata de una práctica que aporta grandes beneficios ecosistémicos tanto para la
polinización y el mantenimiento de la biodiversidad como para la detección de las
modificaciones producidas por el cambio climático, derivados del conocimiento
tradicional de los procesos de floración, del clima, de las abejas –en particular, de la
especie autóctona–, y de su salud y comportamiento.
La apicultura, sin embargo, se enfrenta a múltiples riesgos y amenazas, derivadas
del cambio climático, de la inestabilidad productiva, de las enfermedades y los
plaguicidas, y de la competencia en un mercado globalizado. Su declaración como
Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España puede
contribuir a su consideración social y el interés del público general y a su salvaguarda
frente a los riesgos a los que continuamente se enfrenta.
Artículo 3. Descripción complementaria.
La descripción complementaria de la manifestación a que se refiere el presente real
decreto consta en la documentación obrante en el expediente.
Artículo 4. Publicidad.
La Declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
tendrá efectos a partir de la fecha de publicación del presente real decreto en el «Boletín
Oficial del Estado».
Dado en Madrid, el 11 de marzo de 2025.
FELIPE R.
El Ministro de Cultura,
cve: BOE-A-2025-5032
Verificable en https://www.boe.es
ERNEST URTASUN DOMÈNECH
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 62
Jueves 13 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 34232
El interés en declarar la apicultura en España como Manifestación Representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial viene justificado por ser una práctica viva, presente en
múltiples regiones del territorio español, con continuidades y cambios entre la apicultura
tradicional y moderna, vinculada al territorio, manteniendo sus valores de carácter
identitario y de gestión territorial. A su práctica van asociados rituales, festividades,
creencias y valores, oficios, actividades, así como formas de vida y de gobernanza de los
recursos territoriales. A esto se le suma un amplio conjunto de bienes muebles e
inmuebles relacionados con la actividad. Sus prácticas y saberes están asociados a
distintos ámbitos, desde la relación con la naturaleza a las actividades agroganaderas,
los usos culinarios o los rituales asociados.
Se trata de una práctica que aporta grandes beneficios ecosistémicos tanto para la
polinización y el mantenimiento de la biodiversidad como para la detección de las
modificaciones producidas por el cambio climático, derivados del conocimiento
tradicional de los procesos de floración, del clima, de las abejas –en particular, de la
especie autóctona–, y de su salud y comportamiento.
La apicultura, sin embargo, se enfrenta a múltiples riesgos y amenazas, derivadas
del cambio climático, de la inestabilidad productiva, de las enfermedades y los
plaguicidas, y de la competencia en un mercado globalizado. Su declaración como
Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España puede
contribuir a su consideración social y el interés del público general y a su salvaguarda
frente a los riesgos a los que continuamente se enfrenta.
Artículo 3. Descripción complementaria.
La descripción complementaria de la manifestación a que se refiere el presente real
decreto consta en la documentación obrante en el expediente.
Artículo 4. Publicidad.
La Declaración de Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
tendrá efectos a partir de la fecha de publicación del presente real decreto en el «Boletín
Oficial del Estado».
Dado en Madrid, el 11 de marzo de 2025.
FELIPE R.
El Ministro de Cultura,
cve: BOE-A-2025-5032
Verificable en https://www.boe.es
ERNEST URTASUN DOMÈNECH
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X