Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-4576)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el Instituto Cervantes, para la organización de actividades de conmemoración, estudio y difusión sobre la memoria democrática española.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 57
Viernes 7 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 30968
Democrática a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la propuesta
y ejecución de la política del Gobierno en materia de memoria histórica y democrática.
II. Que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene entre sus funciones
las relativas al impulso, en colaboración con las administraciones públicas competentes,
de acciones de información, divulgación, formación y capacitación sobre Memoria
Democrática, desde los orígenes del Constitucionalismo al final de la Dictadura,
entendida como la soberanía del pueblo en su lucha por las libertades.
III. Que el Instituto Cervantes es un organismo público sin ánimo de lucro creado por
la Ley 7/1991, de 21 de marzo, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para
el cumplimiento de sus fines, adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación, cuyos fines primordiales son promover universalmente la enseñanza, el
estudio y el uso del español y fomentar cuantas medidas y acciones contribuyan a la
difusión y la mejora de la calidad de estas actividades. En sus actividades, el Instituto
Cervantes atenderá fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a
los países y pueblos de la comunidad hispanohablante.
IV. Que el Instituto Cervantes, conforme a lo dispuesto en el artículo 3.1.b) de su ley
de creación, contribuirá a la difusión de la cultura en el exterior en coordinación con los
demás órganos competentes de la Administración del Estado.
V. Que el Instituto Cervantes está presente en 88 ciudades de 44 países en los cinco
continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, en Madrid y Alcalá de Henares.
VI. Que teniendo en cuenta los objetivos, funciones y finalidades inherentes a las
partes, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha propuesto al Instituto
Cervantes participar en determinadas actividades multidisciplinares, de dimensión
histórica, literaria y cultural, con el objetivo de divulgar, a través de su programación
cultural, contenidos relacionados con la conmemoración, estudio y difusión sobre la
memoria democrática española así como la cultura del exilio español en su red de centros;
recuperar la memoria y la huella del exilio español en el contexto internacional, en países
como Alemania, Italia, Francia además de publicar, documentar y preservar documentos
imprescindibles de la memoria del exilio y la construcción democrática de España.
Las partes manifiestan recíprocamente que quedan sometidas al régimen jurídico de
los convenios conforme a lo dispuesto en el capítulo VI del título preliminar de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; y consideran que
cumplen finalidades de naturaleza coincidente y complementaria, y en consecuencia,
expresan su acuerdo para firmar este convenio con el propósito de mejorar sus
respectivos cometidos con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
– Itinerancia de la exposición «La cartilla escolar antifascista». La obra de Walter
Reuter y Mauricio Amster en 2025.
– Exposición sobre los fondos de la Fondazione Feltrinelli en Roma y Milán
relacionados con el exilio, antifranquismo y cambio político, entre 2025 y 2026.
– Ciclo de documentales «Visiones del cine español durante la Transición» con un
mínimo de 4 centros en 2025.
– «Ciudades del exilio» para conmemorar el 8 de mayo, 4 conferencias, 2 conciertos
y 2 recitales en 2025.
– Exposición Paco Roca en 2025 y 2026.
cve: BOE-A-2025-4576
Verificable en https://www.boe.es
El presente convenio tiene como objetivo la regulación de las condiciones para la
realización conjunta de actividades multidisciplinares en torno a la memoria democrática
y el exilio de España durante los años 2025 y 2026, y de manera específica, la ejecución
de los siguientes proyectos:
Núm. 57
Viernes 7 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 30968
Democrática a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la propuesta
y ejecución de la política del Gobierno en materia de memoria histórica y democrática.
II. Que la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene entre sus funciones
las relativas al impulso, en colaboración con las administraciones públicas competentes,
de acciones de información, divulgación, formación y capacitación sobre Memoria
Democrática, desde los orígenes del Constitucionalismo al final de la Dictadura,
entendida como la soberanía del pueblo en su lucha por las libertades.
III. Que el Instituto Cervantes es un organismo público sin ánimo de lucro creado por
la Ley 7/1991, de 21 de marzo, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para
el cumplimiento de sus fines, adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación, cuyos fines primordiales son promover universalmente la enseñanza, el
estudio y el uso del español y fomentar cuantas medidas y acciones contribuyan a la
difusión y la mejora de la calidad de estas actividades. En sus actividades, el Instituto
Cervantes atenderá fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a
los países y pueblos de la comunidad hispanohablante.
IV. Que el Instituto Cervantes, conforme a lo dispuesto en el artículo 3.1.b) de su ley
de creación, contribuirá a la difusión de la cultura en el exterior en coordinación con los
demás órganos competentes de la Administración del Estado.
V. Que el Instituto Cervantes está presente en 88 ciudades de 44 países en los cinco
continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, en Madrid y Alcalá de Henares.
VI. Que teniendo en cuenta los objetivos, funciones y finalidades inherentes a las
partes, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha propuesto al Instituto
Cervantes participar en determinadas actividades multidisciplinares, de dimensión
histórica, literaria y cultural, con el objetivo de divulgar, a través de su programación
cultural, contenidos relacionados con la conmemoración, estudio y difusión sobre la
memoria democrática española así como la cultura del exilio español en su red de centros;
recuperar la memoria y la huella del exilio español en el contexto internacional, en países
como Alemania, Italia, Francia además de publicar, documentar y preservar documentos
imprescindibles de la memoria del exilio y la construcción democrática de España.
Las partes manifiestan recíprocamente que quedan sometidas al régimen jurídico de
los convenios conforme a lo dispuesto en el capítulo VI del título preliminar de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; y consideran que
cumplen finalidades de naturaleza coincidente y complementaria, y en consecuencia,
expresan su acuerdo para firmar este convenio con el propósito de mejorar sus
respectivos cometidos con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
– Itinerancia de la exposición «La cartilla escolar antifascista». La obra de Walter
Reuter y Mauricio Amster en 2025.
– Exposición sobre los fondos de la Fondazione Feltrinelli en Roma y Milán
relacionados con el exilio, antifranquismo y cambio político, entre 2025 y 2026.
– Ciclo de documentales «Visiones del cine español durante la Transición» con un
mínimo de 4 centros en 2025.
– «Ciudades del exilio» para conmemorar el 8 de mayo, 4 conferencias, 2 conciertos
y 2 recitales en 2025.
– Exposición Paco Roca en 2025 y 2026.
cve: BOE-A-2025-4576
Verificable en https://www.boe.es
El presente convenio tiene como objetivo la regulación de las condiciones para la
realización conjunta de actividades multidisciplinares en torno a la memoria democrática
y el exilio de España durante los años 2025 y 2026, y de manera específica, la ejecución
de los siguientes proyectos: