Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2025-4604)
Resolución de 27 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma de Galicia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 57

Viernes 7 de marzo de 2025

Proyecto número 5

Modernización tecnológica de los servicios sociales

Sec. III. Pág. 31116

Línea: C22.l2

c) Presupuesto del proyecto.

Presupuesto total: 1.087.000,00 euros.

d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para
los que se pide financiación.

Adquisición e instalación de dispositivos de firma biométrica. Adquisición de equipos informáticos con sistema operativo Windows.
Desarrollos tecnológicos en el marco proyecto HSUE.
Formación y capacitación de los/las profesionales del sistema para la actualización y reciclaje de los métodos de trabajo.

cve: BOE-A-2025-4604
Verificable en https://www.boe.es

La inversión se planifica en tres anualidades:
– Anualidad 2021: adquisición e instalación de los dispositivos de firma biométrica y de los nuevos equipos informáticos, así como la planificación e iniciación de los desarrollos informáticos ligados al mapa interactivo y a la integración entre la Historia
b) Implementación de la inversión. Social Única Electrónica (HSUE) y la Historia Clínica Electrónica.
– Anualidad 2022 y 2023: ejecución e implantación de los desarrollos tecnológicos, y realización de actividades de formación destinadas al reciclaje de los métodos de trabajo de los/las profesionales del sistema de servicios sociales, para garantizar un
adecuado aprovechamiento de las nuevas herramientas desarrolladas.