Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Espacios naturales protegidos. (BOE-A-2025-4238)
Resolución de 19 de febrero de 2025, de la Presidencia del Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la que se publica la aprobación por la UNESCO de las Reservas de la Biosfera de Irati (Navarra) y de la Val d'Aran (Cataluña).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 29248
Zona Núcleo: 6.806 ha.
Zona Tampón: 16.133 ha.
Zona de Transición: 30.721 ha.
8. Descripción sintética de la Reserva de la Biosfera: La Reserva de la Biosfera
abarca una de las mejores representaciones de los ecosistemas de montañas del
Pirineo, y en concreto de los sistemas naturales ligados a formaciones de bosque, y
extensas formaciones vegetales ligadas a la ganadería extensiva de singular valor.
Asimismo, alberga especies de flora y fauna singulares dentro del contexto regional e
internacional, muchas de ellas con algún grado de amenaza, cuya conservación es
fundamental para el mantenimiento de la diversidad biológica.
Es un ejemplo claro de la puesta en funcionamiento de modelos de desarrollo
sostenible, puesto que a lo largo de la historia las comunidades locales han sabido
aprovechar los bienes y servicios que le ofrecían los ecosistemas del entorno de una
manera tal que dichos ecosistemas se han conservado a lo largo de los tiempos
manteniendo su salud e integridad ecológica, a través de aprovechamientos tradicionales
como la ganadería y los aprovechamientos forestales. En la actualidad se mantienen
poblaciones muy envejecidas y con un desequilibrio entre la población femenina y la
masculina, lo que conlleva un proceso de despoblación avanzado. Conociendo estos
retos, esta Reserva de la Biosfera pretende implementar actividades que reviertan esta
tendencia de despoblamiento a través el realce de los valores culturales y ambientales
del territorio.
cve: BOE-A-2025-4238
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 53
Lunes 3 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 29248
Zona Núcleo: 6.806 ha.
Zona Tampón: 16.133 ha.
Zona de Transición: 30.721 ha.
8. Descripción sintética de la Reserva de la Biosfera: La Reserva de la Biosfera
abarca una de las mejores representaciones de los ecosistemas de montañas del
Pirineo, y en concreto de los sistemas naturales ligados a formaciones de bosque, y
extensas formaciones vegetales ligadas a la ganadería extensiva de singular valor.
Asimismo, alberga especies de flora y fauna singulares dentro del contexto regional e
internacional, muchas de ellas con algún grado de amenaza, cuya conservación es
fundamental para el mantenimiento de la diversidad biológica.
Es un ejemplo claro de la puesta en funcionamiento de modelos de desarrollo
sostenible, puesto que a lo largo de la historia las comunidades locales han sabido
aprovechar los bienes y servicios que le ofrecían los ecosistemas del entorno de una
manera tal que dichos ecosistemas se han conservado a lo largo de los tiempos
manteniendo su salud e integridad ecológica, a través de aprovechamientos tradicionales
como la ganadería y los aprovechamientos forestales. En la actualidad se mantienen
poblaciones muy envejecidas y con un desequilibrio entre la población femenina y la
masculina, lo que conlleva un proceso de despoblación avanzado. Conociendo estos
retos, esta Reserva de la Biosfera pretende implementar actividades que reviertan esta
tendencia de despoblamiento a través el realce de los valores culturales y ambientales
del territorio.
cve: BOE-A-2025-4238
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 53