Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-4159)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por la que se publica el Convenio con la Fundación Educativa y Asistencial Cives, para la realización de actuaciones conjuntas en materia de análisis del adoctrinamiento durante la dictadura franquista, así como de sensibilización y formación en Memoria Democrática.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 52
Sábado 1 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 28740
Las partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, declaran y manifiestan
que intervienen con capacidad legal necesaria y competencia suficiente para suscribir el
correspondiente convenio en nombre de las instituciones que representan y, a tal efecto,
MANIFIESTAN
Primero.
Que según establece el Real Decreto 273/2024, de 19 de marzo, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática determina que le corresponde al Ministerio a través de la Secretaría de
Estado de Memoria Democrática, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en
materia de memoria histórica y democrática.
Por su parte, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene entre sus
funciones las relativas al impulso, de acciones de información, divulgación, formación y
capacitación sobre Memoria Democrática, desde los orígenes del Constitucionalismo al
final de la Dictadura, entendida como la soberanía del pueblo en su lucha por las
libertades.
Segundo.
La Fundación Cives es una entidad sin ánimo de lucro constituida para la promoción
de la ciudadanía plena en un Estado social y democrático de Derecho. Con este
propósito la Fundación Cives está comprometida en el fomento de la Educación para una
Ciudadanía Democrática y de los Derechos Humanos, considerando que la formación de
todas las personas en los conocimientos y valores ético-cívicos democráticos es el medio
más eficaz para lograr una convivencia social y política solidaria, respetuosa con el
pluralismo y con las libertades y derechos civiles, políticos, sociales, culturales y
medioambientales de todas las personas.
Con motivo de la conmemoración de «España en libertad. 50 años» se requiere de
una importante reflexión colectiva que ponga en el centro la Memoria Democrática con
dos claros objetivos en defensa de la democracia y la convivencia: por un lado garantizar
el principio de no repetición mediante el análisis y conocimiento de las consecuencias en
todos los ámbitos vitales del sistema represor franquista y por el otro, reforzar los
principios democráticos y los derechos conquistados ante las nuevas derivas contra
democráticas.
Para ello se contempla la celebración de actividades que combinan el análisis del
pasado con la mirada puesta en el presente y que incluyen: 1) el análisis divulgativo del
adoctrinamiento en el sistema educativo franquista, estableciendo las comparativas entre
educar en dictadura y educar en democracia 2) la celebración de diálogos educativos
para la convivencia democrática, tanto en enseñanzas medias como en universidades,
que recojan la situación actual de las aulas y sus retos ante las nuevas derivas
autoritarias así como la difusión y divulgación de sus resultados 3) la recogida y difusión
de situaciones de aprendizaje de memoria democrática en la educación formal y no
formal 4) la formación de educadores y educadoras en memoria y valores democráticos
mediante un curso online y 5) la celebración de dos encuentros nacionales que reúnan y
difundan los principales productos y conclusiones.
El diseño de todas estas actividades contará con un elemento transversal
fundamental: la importancia de la comunicación. Así, todas ellas están planteadas de
forma que su alcance sea el del público general y no exclusivamente el del sector
educativo. Por ello se elaborarán estrategias de comunicación que pongan énfasis
especialmente en las redes sociales, convertidas hoy en el escenario principal, como
define Manuel Castells, de la batalla por la opinión pública.
cve: BOE-A-2025-4159
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.
Núm. 52
Sábado 1 de marzo de 2025
Sec. III. Pág. 28740
Las partes, que actúan en razón de sus respectivos cargos, declaran y manifiestan
que intervienen con capacidad legal necesaria y competencia suficiente para suscribir el
correspondiente convenio en nombre de las instituciones que representan y, a tal efecto,
MANIFIESTAN
Primero.
Que según establece el Real Decreto 273/2024, de 19 de marzo, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Política Territorial y Memoria
Democrática determina que le corresponde al Ministerio a través de la Secretaría de
Estado de Memoria Democrática, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en
materia de memoria histórica y democrática.
Por su parte, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática tiene entre sus
funciones las relativas al impulso, de acciones de información, divulgación, formación y
capacitación sobre Memoria Democrática, desde los orígenes del Constitucionalismo al
final de la Dictadura, entendida como la soberanía del pueblo en su lucha por las
libertades.
Segundo.
La Fundación Cives es una entidad sin ánimo de lucro constituida para la promoción
de la ciudadanía plena en un Estado social y democrático de Derecho. Con este
propósito la Fundación Cives está comprometida en el fomento de la Educación para una
Ciudadanía Democrática y de los Derechos Humanos, considerando que la formación de
todas las personas en los conocimientos y valores ético-cívicos democráticos es el medio
más eficaz para lograr una convivencia social y política solidaria, respetuosa con el
pluralismo y con las libertades y derechos civiles, políticos, sociales, culturales y
medioambientales de todas las personas.
Con motivo de la conmemoración de «España en libertad. 50 años» se requiere de
una importante reflexión colectiva que ponga en el centro la Memoria Democrática con
dos claros objetivos en defensa de la democracia y la convivencia: por un lado garantizar
el principio de no repetición mediante el análisis y conocimiento de las consecuencias en
todos los ámbitos vitales del sistema represor franquista y por el otro, reforzar los
principios democráticos y los derechos conquistados ante las nuevas derivas contra
democráticas.
Para ello se contempla la celebración de actividades que combinan el análisis del
pasado con la mirada puesta en el presente y que incluyen: 1) el análisis divulgativo del
adoctrinamiento en el sistema educativo franquista, estableciendo las comparativas entre
educar en dictadura y educar en democracia 2) la celebración de diálogos educativos
para la convivencia democrática, tanto en enseñanzas medias como en universidades,
que recojan la situación actual de las aulas y sus retos ante las nuevas derivas
autoritarias así como la difusión y divulgación de sus resultados 3) la recogida y difusión
de situaciones de aprendizaje de memoria democrática en la educación formal y no
formal 4) la formación de educadores y educadoras en memoria y valores democráticos
mediante un curso online y 5) la celebración de dos encuentros nacionales que reúnan y
difundan los principales productos y conclusiones.
El diseño de todas estas actividades contará con un elemento transversal
fundamental: la importancia de la comunicación. Así, todas ellas están planteadas de
forma que su alcance sea el del público general y no exclusivamente el del sector
educativo. Por ello se elaborarán estrategias de comunicación que pongan énfasis
especialmente en las redes sociales, convertidas hoy en el escenario principal, como
define Manuel Castells, de la batalla por la opinión pública.
cve: BOE-A-2025-4159
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.