Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-4051)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de la Administración General del Estado en el Territorio, por la que se publica el Convenio con el Centro de Estudios Luís Doménech y Montaner, para la realización de visitas guiadas en el Palau Montaner, sede de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 51

Viernes 28 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 28090

Ambas partes se reconocen capacidad suficiente para suscribir el presente convenio
y en su virtud,
EXPONEN
Primero.
Que la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña
y de la Subdelegación del Gobierno en Barcelona se encuentra situada en el número 278
de la calle Mallorca de Barcelona, edificio modernista conocido como «Palau Montaner».
Segundo.
Que el proyecto del referido edificio, encargado por don Ramón Montaner, fue
diseñado en el año 1889 por el arquitecto Josep Domènech Estapà y que una vez
comenzadas las obras, por desavenencias entre las partes, se hizo cargo de la
construcción un sobrino del propietario, el arquitecto modernista don Lluís Domènech y
Montaner. La parte superior del Palau Montaner está decorada con grandes paneles de
mosaico vidriado, representando la invención de la imprenta, como un gran friso debajo
del voladizo, que al llegar a lo que corresponde a la entrada de la calle Mallorca, se
encuentra esculpida en piedra un águila que tiene a sus lados escudos con la fecha de la
terminación del edificio. El interior del edificio está decorado con gran suntuosidad y la
escalinata principal presenta grandes adornos esculpidos en piedra, trabajos de
ebanistería de Gaspar Homar, grandes vitrales de Antoni Rigalt i Blanch y esculturas de
Eusebi Arnau. En 1980 se hizo una restauración por el arquitecto Marc Carbonell, para la
adecuación del edificio como sede de la Delegación del Gobierno en Cataluña.
Tercero.
Que según lo previsto en el artículo 6.d) y 6.i) del Real Decreto 273/2024, de 19 de
marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Política
Territorial y Memoria Democrática, corresponden a la Dirección General de la
Administración General del Estado en el Territorio, además de las competencias que le
encomienda el artículo 66 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, las funciones de
coordinación, mejora y seguimiento de los servicios prestados por las Delegaciones del
Gobierno, Subdelegaciones del Gobierno y Direcciones Insulares a la ciudadanía, así
como la coordinación con los Ministerios funcionales correspondientes de los servicios
integrados en las mismas, y la gestión, conservación e inventario de los bienes
inmuebles de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y de las Direcciones
Insulares, la elaboración y supervisión de los proyectos de obras de construcción,
reforma, reparación de edificios, así como la elaboración y actualización del inventario de
bienes muebles, vehículos y su adquisición.

Que el «Centre d’Estudis Lluís Domènech i Montaner» (CEDIM) es un centro de
investigación creado el 2013, que tiene como objetivo recuperar, estudiar y difundir la
personalidad y la obra del arquitecto, político e intelectual catalán Lluís Domènech i
Montaner, uno de los personajes más decisivos y emblemáticos de la segunda mitad de
siglo XIX y del primer cuarto de siglo XX. El «Centre d’Estudis Domènech i Montaner»
(CEDIM), para el cumplimiento de sus fines, realiza diferentes actividades:
– Edición de libros: el CEDIM publica anualmente un mínimo de dos libros dedicados
al arquitecto y también colabora en obras colectivas.
– Revista Domenechiana: con periodicidad semestral, el CEDIM edita la revista
Domenechiana, dedicada íntegramente al arquitecto.

cve: BOE-A-2025-4051
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.