Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-3846)
Resolución de 13 de febrero de 2025, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plazas de personal laboral, Grupo III, Nivel B.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de febrero de 2025

Sec. II.B. Pág. 26713

12. La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (II):
Régimen específico de las universidades públicas. Internacionalización del sistema
universitario.
13. Los Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (I):
Principios y objetivos. Funciones básicas. Estructura y organización. La Comunidad
Universitaria.
14. Los Estatutos de la UNED (II): Órganos de gobierno y representación de la
UNED. Centros Asociados. Servicios de Asistencia a la Comunidad Universitaria.
Régimen económico y Financiero.
15. Los estudiantes de la UNED: Acceso, admisión y permanencia. Servicios de
apoyo al estudiante: COIE, UNIDIS, Programa de Centros Penitenciarios y Programas de
acogida. Los estudios en la UNED: Titulaciones de estudios universitarios: oficiales
(Grado, Máster y Doctorado) y propias. Escuela internacional de doctorado. Precios
públicos de estudios universitarios.
Parte especifica
1. La regulación en España de la propiedad intelectual. Los derechos de la
propiedad intelectual en el ámbito de la comunicación.
2. El concepto de documentación audiovisual.
3. Historia de la documentación y los medios audiovisuales.
4. La documentación al servicio de la investigación de la comunicación audiovisual.
5. El análisis documental. Objeto: el documento científico y su tipología.
6. Las bases de datos documentales.
7. La problemática en la conservación de la documentación digital. Soportes
analógicos. Soportes digitales. Problemas de conservación y obsolescencia.
8. La preservación de lo analógico y la migración digital del soporte audiovisual.
9. Soportes y formatos digitales para el archivo audiovisual. Formatos de video,
códecs y contenedores.
10. Normas y recomendaciones para la preservación digital.
11. La gestión de los contenidos audiovisuales digitalizados.
12. Herramientas propias de la producción digital de contenidos. La gestión de
información multimedia: MAM (Media Asset Management) y DAM (Digital Asset
Management).
13. La gestión de los metadatos en los entornos digitales.
14. Documentación e internet: La catalogación para la Red.
15. La gestión de derechos audiovisuales en los materiales propios y de terceros.
16. El análisis documental de los contenidos audiovisuales. Análisis de la imagen
en movimiento. Fases del análisis documental audiovisual.
17. La identificación de los contenidos, los metadatos.
18. Estándares: Dublin Core, SMPTE, MPEG-7, SMEF, BMF.
19. Esquemas para el intercambio de metadatos: MPEG-21, P_META, PBCore,
AAF y MXF, NewsML.
20. Herramientas de descripción documental: tesauros, taxonomías, ontologías.
21. La recuperación y reutilización de los contenidos digitales.
22. La interoperabilidad: definiciones y estándares.
23. Los lenguajes controlados.
24. Los depósitos audiovisuales nacionales e internacionales. Las videotecas.
Archivos y Bibliotecas. Los bancos de imágenes. Acceso y uso.
25. Funciones del documentalista: ingesta, tráfico, selección, análisis documental,
búsqueda, recuperación y archivo del material.

cve: BOE-A-2025-3846
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 49