Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-3695)
Resolución de 19 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, por la que se corrigen errores en la de 30 de diciembre de 2024, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, por el que se crea el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología con el fin de promover la integración de la neurociencia y las tecnologías digitales, «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 25440

En términos de tamaño, la OTL contaría con un personal de unas 5 personas,
mientras que la incubadora albergaría la residencia de aproximadamente 4 grupos
simultáneamente, con una rotación de dos nuevos grupos por año. Asumiendo un
número medio de 5 personas por grupo, esto resultaría en un número aproximado
de 20 emprendedores en total, aunque dependería del tamaño de cada grupo. Se espera
que, de forma natural y orgánica, se incorporen a esta residencia empresas impulsadas
por personal del resto de departamentos del consorcio, para así facilitar una
transferencia continua desde la generación de conocimiento a su impacto sobre el sector
económico.
C.

Área de Ética y Sociedad

Esta tercera área, de menor tamaño, pero de una importancia central para todo el
consorcio, se focalizaría en estudiar los aspectos éticos y las consecuencias sociales y
cerebrales de la neurotecnología. El planteamiento sería el de anticiparse a un futuro en
el que la neurotecnología, sobre todo los sistemas closed-loop, generen una sinergia
entre el cerebro humano y la IA.
En este sentido, cabe mencionar que la UAM forma parte del consorcio que impulsa
el Observatorio de Derechos Digitales. Se impulsó desde el rectorado la participación de
la UAM para preparar la llegada de Neurotech, especialmente en lo referente a
neuroderechos. Es por ello que, en este ámbito, será especialmente relevante la
participación de investigadores de la UAM.
Departamento de Principios Éticos. El área de Ética y Sociedad albergaría un
Laboratorio de Principios Éticos. Ejemplos de temas estudiados serían las
consecuencias de la neurotecnología y la IA en la privacidad mental, en la identidad
personal, en el libre albedrío. También se cubrirían los aspectos sociales de la
neurotecnología y la IA, como el estudio de la gobernanza de las técnicas de
neuroaumentación cognitiva y mental, el acceso equitativo de distintos grupos sociales a
estas tecnologías y la protección contra sesgos. Además, cubriría también el estudio de
los efectos de la neurotecnología y la IA en el humano, tanto a nivel fisiológico como a
nivel psicológico. Este laboratorio central, con aproximadamente diez investigadores
independientes, tendría relación estrecha con los investigadores del resto de áreas.
Departamentos de Divulgación. Su objetivo será doble: hacer partícipe a la sociedad
en general de los avances científicos, clínicos y de emprendimiento, y recibir el feedback
de la ciudadanía y de organizaciones tanto oficiales como civiles sobre los temas éticos y
sociales. El Programa de Divulgación será coordinado por la Oficina Académica, que se
gestionará en estrecha relación con la UAM para facilitar el desarrollo de todas las
actividades y programas que se pongan en marcha.
Como indicador y metas de este objetivo se establece el cumplimiento del plazo, y la
disposición de un documento descriptivo de la estructura completa del consorcio, en el
primer trimestre desde la publicación del Estatuto.
Adecuación de los espacios y medios materiales.
El desarrollo de la estructura organizativa del Centro Nacional de Neurotecnología,
de acuerdo con la distribución de funciones y la carga de trabajo que corresponderá a
cada unidad, conlleva el necesario estudio del grado de adecuación de la distribución de
espacios y medios materiales disponibles en el momento de la creación del Centro
Nacional de Neurotecnología.
En el momento de su entrada en funcionamiento, el Centro Nacional de
Neurotecnología tendrá su sede principal en Madrid, pudiendo en la fase de explotación,
crear unidades asociadas en otros lugares de España, y una red de excelencia nacional,
con fuertes colaboraciones internacionales.
Con fecha 4 de mayo de 2022, con objeto de respetar los principios de transparencia,
publicidad y neutralidad a la hora de decidir los participantes en la creación del centro
multidisciplinar, se lanzó por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación

cve: BOE-A-2025-3695
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 47