Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Convenio. (BOE-A-2025-3378)
Resolución de 17 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se publica el Convenio con el Principado de Asturias, de transferencia de soluciones tecnológicas en materia de Justicia.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 44
Jueves 20 de febrero de 2025
1.
Sec. III. Pág. 23567
LexNET
Herramienta de comunicación entre órganos judiciales y operadores jurídicos
utilizada para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la
realización de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos.
LexNET es un medio de transmisión seguro de información que mediante el uso de
técnicas criptográficas garantiza la presentación de escritos y documentos y la recepción
de actos de comunicación, sus fechas de emisión, puesta a disposición y recepción o
acceso al contenido de los mismos.
Es un componente fundamental en la actividad diaria de los órganos judiciales. Su
capacidad para enviar y recibir comunicaciones de forma bidireccional y su integración
con los Sistemas de Gestión Procesal y de la Fiscalía, permite agilizar los tiempos de
gestión de las comunicaciones y optimizar los recursos utilizados.
Funcionalidades:
Servicios prestados:
– Para profesionales y organismos/entidades que deban relacionarse con la Justicia:
• Recepción de notificaciones.
• Presentación de escritos y traslado de copias.
– Para órganos judiciales y oficinas de registro.
• Envío de notificaciones.
• Recepción de escritos.
Métodos de identificación y autenticación admitidos: Conexiones a través de red
Sara, red punto a punto, internet. Los usuarios deberán disponer de un certificado de una
Autoridad de Certificación Reconocida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Especificaciones técnicas:
El sistema está compuesto por distintos componentes que posibilitan dichas
comunicaciones: Interfaz web, Interfaz de escritorio, App móvil (IOS, Android), Servicios web.
2.
Portafirmas electrónico
Solución horizontal encargada de gestionar flujos de firma electrónica con certificado
personal, actuando como un punto centralizado con el que interaccionan todas aquellas
aplicaciones de la Administración de Justicia que necesitan abordar este tipo de escenarios.
Servicios prestados: Cada firmante podrá acceder a su bandeja de documentos
pendientes de firmar para realizar la operativa de firma electrónica, siendo Portafirmas
quien gestione los avisos a los usuarios siguientes del flujo una vez se haya firmado.
Cuando el documento es firmado por todos los firmantes que componen el flujo de firma,
Portafirmas lo entrega firmado a la aplicación que inicialmente lo ha solicitado.
Métodos de identificación y autenticación admitidos: Acceso por usuario/contraseña o
certificado digital. Actualmente solo se accede por red interna NRJ y Red SARA.
3.
Visor de expedientes HORUS
Permite al usuario conocer el estado del procedimiento en tiempo real, así como
consultar los documentos y/o vistas judiciales que forman parte del procedimiento
consultado. Posibilita además solicitar préstamos de los documentos físicos a la
aplicación de Archivo.
cve: BOE-A-2025-3378
Verificable en https://www.boe.es
Funcionalidades:
Núm. 44
Jueves 20 de febrero de 2025
1.
Sec. III. Pág. 23567
LexNET
Herramienta de comunicación entre órganos judiciales y operadores jurídicos
utilizada para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la
realización de comunicaciones y notificaciones por medios electrónicos.
LexNET es un medio de transmisión seguro de información que mediante el uso de
técnicas criptográficas garantiza la presentación de escritos y documentos y la recepción
de actos de comunicación, sus fechas de emisión, puesta a disposición y recepción o
acceso al contenido de los mismos.
Es un componente fundamental en la actividad diaria de los órganos judiciales. Su
capacidad para enviar y recibir comunicaciones de forma bidireccional y su integración
con los Sistemas de Gestión Procesal y de la Fiscalía, permite agilizar los tiempos de
gestión de las comunicaciones y optimizar los recursos utilizados.
Funcionalidades:
Servicios prestados:
– Para profesionales y organismos/entidades que deban relacionarse con la Justicia:
• Recepción de notificaciones.
• Presentación de escritos y traslado de copias.
– Para órganos judiciales y oficinas de registro.
• Envío de notificaciones.
• Recepción de escritos.
Métodos de identificación y autenticación admitidos: Conexiones a través de red
Sara, red punto a punto, internet. Los usuarios deberán disponer de un certificado de una
Autoridad de Certificación Reconocida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Especificaciones técnicas:
El sistema está compuesto por distintos componentes que posibilitan dichas
comunicaciones: Interfaz web, Interfaz de escritorio, App móvil (IOS, Android), Servicios web.
2.
Portafirmas electrónico
Solución horizontal encargada de gestionar flujos de firma electrónica con certificado
personal, actuando como un punto centralizado con el que interaccionan todas aquellas
aplicaciones de la Administración de Justicia que necesitan abordar este tipo de escenarios.
Servicios prestados: Cada firmante podrá acceder a su bandeja de documentos
pendientes de firmar para realizar la operativa de firma electrónica, siendo Portafirmas
quien gestione los avisos a los usuarios siguientes del flujo una vez se haya firmado.
Cuando el documento es firmado por todos los firmantes que componen el flujo de firma,
Portafirmas lo entrega firmado a la aplicación que inicialmente lo ha solicitado.
Métodos de identificación y autenticación admitidos: Acceso por usuario/contraseña o
certificado digital. Actualmente solo se accede por red interna NRJ y Red SARA.
3.
Visor de expedientes HORUS
Permite al usuario conocer el estado del procedimiento en tiempo real, así como
consultar los documentos y/o vistas judiciales que forman parte del procedimiento
consultado. Posibilita además solicitar préstamos de los documentos físicos a la
aplicación de Archivo.
cve: BOE-A-2025-3378
Verificable en https://www.boe.es
Funcionalidades: