Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-3373)
Resolución de 11 de febrero de 2025, de la Universidad Politécnica de Cartagena, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Técnica Superior de Ciencia y Tecnología.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 44
Jueves 20 de febrero de 2025
Sec. II.B. Pág. 23495
3.3 Para poder cumplimentar la solicitud es necesario identificarse por alguno de
estos medios:
– Con certificado electrónico reconocido por la Universidad. Los certificados
admitidos por la Universidad Politécnica de Cartagena se encuentran disponibles en la
siguiente dirección: https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/Prestadores/.
– Con cl@ve, para aquellos usuarios que estén registrados en el sistema de
identidad electrónica cl@ve.
– Con usuario y contraseña, conforme a las indicaciones recogidas en la sección de
Preguntas Frecuentes de la Sede Electrónica de la Universidad Politécnica de Cartagena
en la siguiente dirección: https://identidad.upct.es/registro?destino=http://sede.upct.es.
3.4 Las personas aspirantes con discapacidad deberán hacerlo constar en la casilla
correspondiente del impreso de solicitud. En tal caso, podrán solicitar las adaptaciones
de tiempo y medios que estimen oportunas para la realización de los ejercicios,
expresando el motivo de estas.
3.5 Documentación: A la solicitud se adjuntará la siguiente documentación:
a)
Documentación acreditativa del nivel de idioma español.
Las personas que no posean la nacionalidad española y el conocimiento del español
no se deduzcan de su origen, deberán adjuntar la correspondiente justificación
documental de poseer alguno de los títulos o certificados que se indican a continuación:
– Diploma de español nivel B2 o superior, de conformidad con el Real
Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los diplomas de español
como lengua extranjera, o certificación académica que acredite haber superado todas las
pruebas para la obtención del mismo.
– Certificado de nivel avanzado o equivalente en español para extranjeros,
expedidos por las Escuelas Oficiales de Idiomas.
– Título de Licenciado en Filología Hispánica, Románica o grado equivalente o
certificación académica que acredite haber realizado todos los estudios conducentes a la
obtención de alguno de dichos títulos.
– Certificado de haber superado la prueba de conocimiento de español en
convocatorias de procesos selectivos de esta Universidad.
– Título alegado para participar en la presente convocatoria emitido por el Estado
español.
Aquellas personas aspirantes que tengan que acreditar el conocimiento del español y
no adjunten alguno de los documentos justificativos señalados con anterioridad, deberán
realizar la prueba de acreditación de conocimiento del español.
Copia del título académico. En caso de encontrarse el título en trámite de expedición
deberá presentarse, como documento sustitutorio, certificación del organismo
correspondiente, con indicación expresa de haber pagado las tasas de este. En las
titulaciones extranjeras, deberá acreditarse la homologación o declaración de equivalencia
correspondiente del Ministerio de Educación, conforme a lo establecido en el Real
Decreto 889/2022, de 18 de octubre.
c)
Documentación acreditativa de bonificaciones sobre las tasas aplicables.
– Las personas aspirantes en situación de desempleo, deberán presentar copia de la
certificación de los servicios públicos de empleo de encontrarse en situación de
desempleo.
– Las personas aspirantes en posesión del carné joven, deberán presentar fotocopia
del «carné joven» expedido por el órgano competente de la Administración Regional.
cve: BOE-A-2025-3373
Verificable en https://www.boe.es
b) Documentación acreditativa de requisitos académicos.
Núm. 44
Jueves 20 de febrero de 2025
Sec. II.B. Pág. 23495
3.3 Para poder cumplimentar la solicitud es necesario identificarse por alguno de
estos medios:
– Con certificado electrónico reconocido por la Universidad. Los certificados
admitidos por la Universidad Politécnica de Cartagena se encuentran disponibles en la
siguiente dirección: https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/Prestadores/.
– Con cl@ve, para aquellos usuarios que estén registrados en el sistema de
identidad electrónica cl@ve.
– Con usuario y contraseña, conforme a las indicaciones recogidas en la sección de
Preguntas Frecuentes de la Sede Electrónica de la Universidad Politécnica de Cartagena
en la siguiente dirección: https://identidad.upct.es/registro?destino=http://sede.upct.es.
3.4 Las personas aspirantes con discapacidad deberán hacerlo constar en la casilla
correspondiente del impreso de solicitud. En tal caso, podrán solicitar las adaptaciones
de tiempo y medios que estimen oportunas para la realización de los ejercicios,
expresando el motivo de estas.
3.5 Documentación: A la solicitud se adjuntará la siguiente documentación:
a)
Documentación acreditativa del nivel de idioma español.
Las personas que no posean la nacionalidad española y el conocimiento del español
no se deduzcan de su origen, deberán adjuntar la correspondiente justificación
documental de poseer alguno de los títulos o certificados que se indican a continuación:
– Diploma de español nivel B2 o superior, de conformidad con el Real
Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los diplomas de español
como lengua extranjera, o certificación académica que acredite haber superado todas las
pruebas para la obtención del mismo.
– Certificado de nivel avanzado o equivalente en español para extranjeros,
expedidos por las Escuelas Oficiales de Idiomas.
– Título de Licenciado en Filología Hispánica, Románica o grado equivalente o
certificación académica que acredite haber realizado todos los estudios conducentes a la
obtención de alguno de dichos títulos.
– Certificado de haber superado la prueba de conocimiento de español en
convocatorias de procesos selectivos de esta Universidad.
– Título alegado para participar en la presente convocatoria emitido por el Estado
español.
Aquellas personas aspirantes que tengan que acreditar el conocimiento del español y
no adjunten alguno de los documentos justificativos señalados con anterioridad, deberán
realizar la prueba de acreditación de conocimiento del español.
Copia del título académico. En caso de encontrarse el título en trámite de expedición
deberá presentarse, como documento sustitutorio, certificación del organismo
correspondiente, con indicación expresa de haber pagado las tasas de este. En las
titulaciones extranjeras, deberá acreditarse la homologación o declaración de equivalencia
correspondiente del Ministerio de Educación, conforme a lo establecido en el Real
Decreto 889/2022, de 18 de octubre.
c)
Documentación acreditativa de bonificaciones sobre las tasas aplicables.
– Las personas aspirantes en situación de desempleo, deberán presentar copia de la
certificación de los servicios públicos de empleo de encontrarse en situación de
desempleo.
– Las personas aspirantes en posesión del carné joven, deberán presentar fotocopia
del «carné joven» expedido por el órgano competente de la Administración Regional.
cve: BOE-A-2025-3373
Verificable en https://www.boe.es
b) Documentación acreditativa de requisitos académicos.