Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-3057)
Resolución de 7 de febrero de 2025, de la Universidad de Extremadura, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Auxiliares de Laboratorio.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 17 de febrero de 2025
Sec. II.B. Pág. 21688
9. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I): Ingreso, provisión de
puestos de trabajo y cobertura temporal.
10. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II): Jornada y régimen de
trabajo.
11. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (III): Vacaciones, permisos
y licencias.
12. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y
definiciones. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores.
Servicios de Prevención.
B)
Parte específica
13. Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas
básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y
otros fines científicos, incluyendo la docencia: principios y condiciones generales.
14. Reglamento del Servicio de Animalario y Experimentación Animal de la
Universidad de Extremadura.
15. Orden Ministerial ECC/566/2015, por la que se establecen los requisitos de
capacitación que debe cumplir el personal que maneje animales utilizados, criados o
suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la
docencia: obtención de la capacitación inicial adecuada a las diferentes funciones.
16. Ética y legislación en experimentación animal, regla de las 3Rs. Técnicas
alternativas y complementarias.
17. Biología básica de los animales de experimentación: anatomía de las especies
más utilizadas en investigación (roedores, lagomorfos y carnívoros). Otros: pequeños
rumiantes y cerdos.
18. Fisiología básica de las especies más utilizadas en experimentación: roedores,
lagomorfos y carnívoros. Otros: pequeños rumiantes y cerdos.
19. Reproducción y cría de roedores y lagomorfos de laboratorio. Cronobiología.
20. Requerimientos nutritivos y alimentación: particularidades del aparato digestivo
y necesidades nutricionales de los animales de laboratorio. Alimentación y variabilidad
del reactivo animal.
21. Comportamiento y adiestramiento de los animales de experimentación. Etología
y enriquecimiento ambiental: influencia en los procedimientos.
22. Manejo e inmovilización de los animales de experimentación.
23. Condiciones del entorno animal, instalaciones y sistemas de alojamiento:
justificaciones biológicas y normativas. Limpieza y desinfección.
24. Bienestar animal en los animales de experimentación. Concepto de estrés y sus
consecuencias. Síndrome General de Adaptación.
25. Estandarización microbiológica y genética de los animales. Concepto de
Organismos Modificados Genéticamente (OMGs). Tipos de barreras.
26. Estado sanitario de los animales y prevención de procesos patológicos.
27. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia.
28. Sistemas de identificación de los animales de experimentación: individual y en
grupos.
29. Condiciones del transporte: su influencia en los procedimientos. Cuarentena.
30. Administración de sustancias y toma de muestras en animales de experimentación.
Shock hipovolémico.
31. Anestesia y analgesia: generalidades. Concepto de «Punto Final Humanitario».
32. Cuidados pre y postoperatorios básicos. Principios quirúrgicos básicos.
Prevención de zoonosis y alergias.
cve: BOE-A-2025-3057
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 41
Lunes 17 de febrero de 2025
Sec. II.B. Pág. 21688
9. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I): Ingreso, provisión de
puestos de trabajo y cobertura temporal.
10. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II): Jornada y régimen de
trabajo.
11. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (III): Vacaciones, permisos
y licencias.
12. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y
definiciones. Derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores.
Servicios de Prevención.
B)
Parte específica
13. Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas
básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y
otros fines científicos, incluyendo la docencia: principios y condiciones generales.
14. Reglamento del Servicio de Animalario y Experimentación Animal de la
Universidad de Extremadura.
15. Orden Ministerial ECC/566/2015, por la que se establecen los requisitos de
capacitación que debe cumplir el personal que maneje animales utilizados, criados o
suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la
docencia: obtención de la capacitación inicial adecuada a las diferentes funciones.
16. Ética y legislación en experimentación animal, regla de las 3Rs. Técnicas
alternativas y complementarias.
17. Biología básica de los animales de experimentación: anatomía de las especies
más utilizadas en investigación (roedores, lagomorfos y carnívoros). Otros: pequeños
rumiantes y cerdos.
18. Fisiología básica de las especies más utilizadas en experimentación: roedores,
lagomorfos y carnívoros. Otros: pequeños rumiantes y cerdos.
19. Reproducción y cría de roedores y lagomorfos de laboratorio. Cronobiología.
20. Requerimientos nutritivos y alimentación: particularidades del aparato digestivo
y necesidades nutricionales de los animales de laboratorio. Alimentación y variabilidad
del reactivo animal.
21. Comportamiento y adiestramiento de los animales de experimentación. Etología
y enriquecimiento ambiental: influencia en los procedimientos.
22. Manejo e inmovilización de los animales de experimentación.
23. Condiciones del entorno animal, instalaciones y sistemas de alojamiento:
justificaciones biológicas y normativas. Limpieza y desinfección.
24. Bienestar animal en los animales de experimentación. Concepto de estrés y sus
consecuencias. Síndrome General de Adaptación.
25. Estandarización microbiológica y genética de los animales. Concepto de
Organismos Modificados Genéticamente (OMGs). Tipos de barreras.
26. Estado sanitario de los animales y prevención de procesos patológicos.
27. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia.
28. Sistemas de identificación de los animales de experimentación: individual y en
grupos.
29. Condiciones del transporte: su influencia en los procedimientos. Cuarentena.
30. Administración de sustancias y toma de muestras en animales de experimentación.
Shock hipovolémico.
31. Anestesia y analgesia: generalidades. Concepto de «Punto Final Humanitario».
32. Cuidados pre y postoperatorios básicos. Principios quirúrgicos básicos.
Prevención de zoonosis y alergias.
cve: BOE-A-2025-3057
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 41