Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-3059)
Resolución de 7 de febrero de 2025, de la Universidad de Extremadura, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Superior de Servicios, Especialidad Informática y Telemática.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 17 de febrero de 2025
Sec. II.B. Pág. 21717
Bloque II. Seguridad y protección de la información
29. Seguridad física y lógica de un sistema de información. Riesgos, amenazas y
vulnerabilidades. Medidas de protección y aseguramiento.
30. La seguridad en el nivel de aplicación. Tipos de ataques y protección de
servicios web, bases de datos e interfaces de usuario.
31. Gestión de información y eventos de seguridad (SIEM). Normalización y
correlación de eventos. Gestión de alertas. Cuadros de mando.
32. Ciberseguridad: estrategias nacional y europea. CCN-CERT: gestión de
incidentes, sistema de alerta temprana y guías de seguridad para el cumplimiento
del ENS.
33. Contingencia y continuidad: plan de recuperación ante desastres, plan de
continuidad TIC y plan de continuidad de negocio.
34. Estrategias de replicación y copias de seguridad: Bases de datos, ficheros, LUN
y máquinas virtuales.
35. Identificación y firma electrónica. Marco europeo y nacional. Prestación de
servicios públicos y privados.
36. Infraestructura de clave pública (PKI): certificados digitales, claves privadas,
públicas y concertadas. Formatos de firma electrónica.
37. Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de
protección de datos según los niveles de seguridad. Herramientas de cifrado y auditoría.
38. El Esquema Nacional de Seguridad. Aspectos generales. Adecuación al
Esquema Nacional de Seguridad.
39. El Esquema Nacional de Seguridad II: CCN-STIC 881 de adecuación al ENS
para universidades.
40. Gestión de identidades: creación de usuarios, repositorios de identidad, gestión
de contraseñas, auditorías e informes.
41. Sistemas de «Inicio de Sesión Único» (SSO). Federaciones de identidad.
Protocolos de intercambio de atributos.
Bloque III. Ingeniería del Software y Programación
42. Concepto del ciclo de vida de los sistemas y fases. Modelos del ciclo de vida.
43. Pruebas. Planificación y documentación. Utilización de datos de prueba.
Pruebas de software, hardware, procedimientos y datos.
44. Introducción a las metodologías ágiles. Contenidos. Manifiesto ágil. Scrum.
Kanban.
45. Gestión de proyectos con JIRA: proyectos, tareas, asignación de tareas,
usuarios y grupos, permisos, etiquetas, subtareas, tareas épicas, versiones. Imputación
de esfuerzo a tareas. Control y estadísticas de proyectos.
46. Modelado de procesos de negocio. BPMN 2.0. Frameworks de definición y
desarrollo de procesos de negocio: Activiti.
47. Análisis y diseño orientado a objetos. Elementos. El proceso unificado de
software. El lenguaje de modelado unificado (UML). Patrones de diseño.
48. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de
cliente. Frameworks. Experiencia de usuario (UX).
49. HTML5, CSS3 y XML.
50. Servicios web: estándares, protocolos asociados, interoperabilidad y seguridad.
Servicios REST. Diseño, Implementación y prueba de APIs REST. Mecanismos de
autenticación en APIs REST.
51. Frameworks y herramientas para el desarrollo de aplicaciones Java Web.
Primefaces. JSF-Spring. Hibernate. Maven. Artifactory.
52. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales y el lenguaje SQL. PL/SQL.
cve: BOE-A-2025-3059
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 41
Lunes 17 de febrero de 2025
Sec. II.B. Pág. 21717
Bloque II. Seguridad y protección de la información
29. Seguridad física y lógica de un sistema de información. Riesgos, amenazas y
vulnerabilidades. Medidas de protección y aseguramiento.
30. La seguridad en el nivel de aplicación. Tipos de ataques y protección de
servicios web, bases de datos e interfaces de usuario.
31. Gestión de información y eventos de seguridad (SIEM). Normalización y
correlación de eventos. Gestión de alertas. Cuadros de mando.
32. Ciberseguridad: estrategias nacional y europea. CCN-CERT: gestión de
incidentes, sistema de alerta temprana y guías de seguridad para el cumplimiento
del ENS.
33. Contingencia y continuidad: plan de recuperación ante desastres, plan de
continuidad TIC y plan de continuidad de negocio.
34. Estrategias de replicación y copias de seguridad: Bases de datos, ficheros, LUN
y máquinas virtuales.
35. Identificación y firma electrónica. Marco europeo y nacional. Prestación de
servicios públicos y privados.
36. Infraestructura de clave pública (PKI): certificados digitales, claves privadas,
públicas y concertadas. Formatos de firma electrónica.
37. Adaptación de aplicaciones y entornos a los requisitos de la normativa de
protección de datos según los niveles de seguridad. Herramientas de cifrado y auditoría.
38. El Esquema Nacional de Seguridad. Aspectos generales. Adecuación al
Esquema Nacional de Seguridad.
39. El Esquema Nacional de Seguridad II: CCN-STIC 881 de adecuación al ENS
para universidades.
40. Gestión de identidades: creación de usuarios, repositorios de identidad, gestión
de contraseñas, auditorías e informes.
41. Sistemas de «Inicio de Sesión Único» (SSO). Federaciones de identidad.
Protocolos de intercambio de atributos.
Bloque III. Ingeniería del Software y Programación
42. Concepto del ciclo de vida de los sistemas y fases. Modelos del ciclo de vida.
43. Pruebas. Planificación y documentación. Utilización de datos de prueba.
Pruebas de software, hardware, procedimientos y datos.
44. Introducción a las metodologías ágiles. Contenidos. Manifiesto ágil. Scrum.
Kanban.
45. Gestión de proyectos con JIRA: proyectos, tareas, asignación de tareas,
usuarios y grupos, permisos, etiquetas, subtareas, tareas épicas, versiones. Imputación
de esfuerzo a tareas. Control y estadísticas de proyectos.
46. Modelado de procesos de negocio. BPMN 2.0. Frameworks de definición y
desarrollo de procesos de negocio: Activiti.
47. Análisis y diseño orientado a objetos. Elementos. El proceso unificado de
software. El lenguaje de modelado unificado (UML). Patrones de diseño.
48. Arquitectura de desarrollo en la web. Desarrollo web front-end. Scripts de
cliente. Frameworks. Experiencia de usuario (UX).
49. HTML5, CSS3 y XML.
50. Servicios web: estándares, protocolos asociados, interoperabilidad y seguridad.
Servicios REST. Diseño, Implementación y prueba de APIs REST. Mecanismos de
autenticación en APIs REST.
51. Frameworks y herramientas para el desarrollo de aplicaciones Java Web.
Primefaces. JSF-Spring. Hibernate. Maven. Artifactory.
52. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales y el lenguaje SQL. PL/SQL.
cve: BOE-A-2025-3059
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 41