Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-2854)
Resolución de 7 de febrero de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Iniesta, para la realización de actuaciones de protección frente al riesgo de inundación en el término municipal de Iniesta.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 20548
el pie de talud a lo largo de los 3 metros anteriores a la entrada y posteriores a la salida
del soterramiento.
Para lograr la continuidad del cauce con el tramo soterrado se ha reperfilado el cauce
desde la entrada al tramo soterrado hasta 103 m aguas arriba y desde la salida del tramo
soterrado hasta 46 m aguas abajo del mismo.
Con el fin de mantener el tramo soterrado en buenas condiciones se efectuarán
labores de limpieza, eliminando obstáculos y basuras, tierras y maleza, con el objeto de
mantener libre la sección de paso interior.
Para ello se efectuará una limpieza mecanizada en la entrada, el interior del
soterramiento y la salida, eliminando posibles obstáculos como ramas, maleza y posibles
aterramientos.
Se propone la realización de estas tareas mediante una mini excavadora diésel de
tipo compacto. La altura máxima con cabina del operador no debe ser superior a 1,85 m.
Las tareas de conservación a realizar pueden clasificarse en dos categorías:
– Labores de conservación periódicas. Se considera suficiente la realización de una
limpieza anual.
– Labores de conservación de atención rápida. El riesgo de obstrucción es elevado,
normalmente debido a los efectos de una avenida.
El coste de la limpieza mecanizada del soterramiento, tanto de la embocadura como
del interior y la desembocadura se estima en 5.188 euros, incluyendo la carga en
contenedores y retirada de los residuos generados.
Creación de zona de laminación de agua, incluida la instalación de elementos de
protección desmontables:
Creación de zona de laminación de agua en episodios de avenida, ubicada en la
margen izquierda del arroyo de la Encina, concretamente en la parcela con referencia
catastral 16118A064000030000IR, localizada junto a la calle Goya. El volumen excavado
en la zona de laminación es de aproximadamente 11.772 m3.
Se ha colocado, además, una mota de protección desmontable en el perímetro sur
de la balsa, como método de protección adicional para evitar que el agua inunde los
edificios que quedan aguas abajo de la balsa. Se ha utilizado una estructura modular de
hormigón prefabricado (muro «tipo lego»), con un sistema de acoplamiento que permite
su fácil colocación y permite su utilidad temporal o permanente. En total se han
adquirido 305 piezas, colocadas en dos niveles de altura.
El mantenimiento de la balsa resulta imprescindible con el fin de no perder capacidad
de almacenamiento debida a la acumulación de vegetación y/o aterramiento de
sedimentos. Este consistirá en la realización de un desbroce mecanizado con
periodicidad anual en la época de primavera. El coste de desbroce de la balsa de
laminación suponiendo una superficie de desbroce de 20.500 m² se estima en 12.915
euros, incluyendo la trituración o en su caso la carga y retirada de los residuos
generados.
Instalación de sistema de alerta temprana (SAT) frente a inundaciones:
El sistema de alerta temprana frente a inundaciones se trata de la creación de una
plataforma digital que emitirá alertas ante la prevista llegada de inundaciones. Dicha
plataforma se alimentará de la información obtenida por dos sensores de nivel instalados
aguas arriba de ambos cauces, en su cruce con la carretera N-III y de tres pluviómetros
colocados en las inmediaciones de la zona de estudio.
La información leída por estos sensores de nivel y pluviómetros instalados se
almacenará en una plataforma web, que utilizará estos y otros datos para establecer una
serie de alertas que prevengan al municipio ante situaciones de peligro como son las
avenidas.
cve: BOE-A-2025-2854
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 39
Viernes 14 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 20548
el pie de talud a lo largo de los 3 metros anteriores a la entrada y posteriores a la salida
del soterramiento.
Para lograr la continuidad del cauce con el tramo soterrado se ha reperfilado el cauce
desde la entrada al tramo soterrado hasta 103 m aguas arriba y desde la salida del tramo
soterrado hasta 46 m aguas abajo del mismo.
Con el fin de mantener el tramo soterrado en buenas condiciones se efectuarán
labores de limpieza, eliminando obstáculos y basuras, tierras y maleza, con el objeto de
mantener libre la sección de paso interior.
Para ello se efectuará una limpieza mecanizada en la entrada, el interior del
soterramiento y la salida, eliminando posibles obstáculos como ramas, maleza y posibles
aterramientos.
Se propone la realización de estas tareas mediante una mini excavadora diésel de
tipo compacto. La altura máxima con cabina del operador no debe ser superior a 1,85 m.
Las tareas de conservación a realizar pueden clasificarse en dos categorías:
– Labores de conservación periódicas. Se considera suficiente la realización de una
limpieza anual.
– Labores de conservación de atención rápida. El riesgo de obstrucción es elevado,
normalmente debido a los efectos de una avenida.
El coste de la limpieza mecanizada del soterramiento, tanto de la embocadura como
del interior y la desembocadura se estima en 5.188 euros, incluyendo la carga en
contenedores y retirada de los residuos generados.
Creación de zona de laminación de agua, incluida la instalación de elementos de
protección desmontables:
Creación de zona de laminación de agua en episodios de avenida, ubicada en la
margen izquierda del arroyo de la Encina, concretamente en la parcela con referencia
catastral 16118A064000030000IR, localizada junto a la calle Goya. El volumen excavado
en la zona de laminación es de aproximadamente 11.772 m3.
Se ha colocado, además, una mota de protección desmontable en el perímetro sur
de la balsa, como método de protección adicional para evitar que el agua inunde los
edificios que quedan aguas abajo de la balsa. Se ha utilizado una estructura modular de
hormigón prefabricado (muro «tipo lego»), con un sistema de acoplamiento que permite
su fácil colocación y permite su utilidad temporal o permanente. En total se han
adquirido 305 piezas, colocadas en dos niveles de altura.
El mantenimiento de la balsa resulta imprescindible con el fin de no perder capacidad
de almacenamiento debida a la acumulación de vegetación y/o aterramiento de
sedimentos. Este consistirá en la realización de un desbroce mecanizado con
periodicidad anual en la época de primavera. El coste de desbroce de la balsa de
laminación suponiendo una superficie de desbroce de 20.500 m² se estima en 12.915
euros, incluyendo la trituración o en su caso la carga y retirada de los residuos
generados.
Instalación de sistema de alerta temprana (SAT) frente a inundaciones:
El sistema de alerta temprana frente a inundaciones se trata de la creación de una
plataforma digital que emitirá alertas ante la prevista llegada de inundaciones. Dicha
plataforma se alimentará de la información obtenida por dos sensores de nivel instalados
aguas arriba de ambos cauces, en su cruce con la carretera N-III y de tres pluviómetros
colocados en las inmediaciones de la zona de estudio.
La información leída por estos sensores de nivel y pluviómetros instalados se
almacenará en una plataforma web, que utilizará estos y otros datos para establecer una
serie de alertas que prevengan al municipio ante situaciones de peligro como son las
avenidas.
cve: BOE-A-2025-2854
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 39