Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Sistema de Integridad de la Administración General del Estado. (BOE-A-2025-2771)
Resolución de 5 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de enero de 2025, por el que se aprueba el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 38
Jueves 13 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 20123
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
2771
Resolución de 5 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Función
Pública, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de
enero de 2025, por el que se aprueba el Sistema de Integridad de la
Administración General del Estado.
El Consejo de Ministros, en su reunión de 28 de enero de 2025, adoptó un acuerdo
por el que se aprueba el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado.
A los efectos de dar publicidad al mencionado acuerdo de 28 de enero de 2025, esta
Secretaría de Estado de Función Pública ha resuelto ordenar la publicación del mismo
en el «Boletín Oficial del Estado» como anexo a la presente resolución.
Madrid, 5 de febrero de 2025.–La Secretaria de Estado de Función Pública, Clara
Mapelli Marchena.
ANEXO
Desde la entrada en vigor de la Constitución Española, el ordenamiento jurídico se
ha enriquecido con diversas normas que garantizan los más altos estándares de
integridad pública, transparencia y rendición de cuentas en la actividad de las
administraciones públicas.
La integridad es uno de los pilares fundamentales de las estructuras políticas,
económicas y sociales y, por lo tanto, esencial para el bienestar económico y social, así
como para la prosperidad de los individuos y de las sociedades en su conjunto.
Para hacerla realidad resulta necesario, tal y como recomiendan la Unión Europea, el
Consejo de Europa y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,
disponer de un sistema de integridad coherente e integral que, siguiendo un enfoque
estratégico y preventivo, cuente con el máximo compromiso político y en el que se
identifiquen las responsabilidades para garantizar su adecuado cumplimiento y una
rendición de cuentas eficaz.
El Sistema de Integridad de la Administración General del Estado permite promover y
consolidar de manera global una cultura de integridad y de tolerancia cero con el fraude,
la corrupción y los conflictos de intereses, mediante la adopción de medidas eficaces y
proporcionadas para su prevención y detección, con la guía de los diferentes
instrumentos que lo conforman.
El documento del Sistema de Integridad de la Administración General del Estado
(SIAGE) fue sometido a un proceso de consulta pública entre el 18 de enero y el 27 de
febrero de 2023, habiendo sido aprobado el 7 de marzo de 2023 por la Comisión
Coordinadora de las Inspecciones Generales de Servicios de los departamentos
ministeriales.
El Sistema no tiene carácter normativo y se configura como una directriz vinculante
para todos los órganos de la Administración General del Estado con arreglo a lo
establecido por el artículo 5.1 j) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
cve: BOE-A-2025-2771
Verificable en https://www.boe.es
Acuerdo por el que se aprueba el Sistema de Integridad de la Administración
General del Estado
Núm. 38
Jueves 13 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 20123
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
2771
Resolución de 5 de febrero de 2025, de la Secretaría de Estado de Función
Pública, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de
enero de 2025, por el que se aprueba el Sistema de Integridad de la
Administración General del Estado.
El Consejo de Ministros, en su reunión de 28 de enero de 2025, adoptó un acuerdo
por el que se aprueba el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado.
A los efectos de dar publicidad al mencionado acuerdo de 28 de enero de 2025, esta
Secretaría de Estado de Función Pública ha resuelto ordenar la publicación del mismo
en el «Boletín Oficial del Estado» como anexo a la presente resolución.
Madrid, 5 de febrero de 2025.–La Secretaria de Estado de Función Pública, Clara
Mapelli Marchena.
ANEXO
Desde la entrada en vigor de la Constitución Española, el ordenamiento jurídico se
ha enriquecido con diversas normas que garantizan los más altos estándares de
integridad pública, transparencia y rendición de cuentas en la actividad de las
administraciones públicas.
La integridad es uno de los pilares fundamentales de las estructuras políticas,
económicas y sociales y, por lo tanto, esencial para el bienestar económico y social, así
como para la prosperidad de los individuos y de las sociedades en su conjunto.
Para hacerla realidad resulta necesario, tal y como recomiendan la Unión Europea, el
Consejo de Europa y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,
disponer de un sistema de integridad coherente e integral que, siguiendo un enfoque
estratégico y preventivo, cuente con el máximo compromiso político y en el que se
identifiquen las responsabilidades para garantizar su adecuado cumplimiento y una
rendición de cuentas eficaz.
El Sistema de Integridad de la Administración General del Estado permite promover y
consolidar de manera global una cultura de integridad y de tolerancia cero con el fraude,
la corrupción y los conflictos de intereses, mediante la adopción de medidas eficaces y
proporcionadas para su prevención y detección, con la guía de los diferentes
instrumentos que lo conforman.
El documento del Sistema de Integridad de la Administración General del Estado
(SIAGE) fue sometido a un proceso de consulta pública entre el 18 de enero y el 27 de
febrero de 2023, habiendo sido aprobado el 7 de marzo de 2023 por la Comisión
Coordinadora de las Inspecciones Generales de Servicios de los departamentos
ministeriales.
El Sistema no tiene carácter normativo y se configura como una directriz vinculante
para todos los órganos de la Administración General del Estado con arreglo a lo
establecido por el artículo 5.1 j) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
cve: BOE-A-2025-2771
Verificable en https://www.boe.es
Acuerdo por el que se aprueba el Sistema de Integridad de la Administración
General del Estado