Consejo General Del Poder Judicial. III. Otras disposiciones. Tribunales Superiores de Justicia. (BOE-A-2025-2633)
Acuerdo de 28 de enero de 2025, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, referente a las propuestas sobre turnos de reparto, constitución y funcionamiento de las distintas salas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para el año 2025.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 37
Miércoles 12 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 19296
3.4 El reparto de asuntos será semanal, en número de tres ponencias a cada turno
por semana, sin perjuicio de que, por necesidades de servicio y en función de la entrada
de asuntos, pueda acordarse por la presidencia variar el número de ponencias
asignadas, o en su caso acordar repartos con carácter extraordinario.
3.5 Las apelaciones contra autos, se señalarán a la mayor brevedad y con
independencia del resto de los asuntos repartidos.
3.6 Crearan antecedente a efectos de conocimiento, para quien hubiera sido
ponente y sin perjuicio de que le corra el turno, los recursos contra sentencias anuladas
por la Sección contra las que se dé posterior recurso, así como los incidentes de nulidad.
3.7 Los expedientes de indulto que puedan generarse, se atribuirá a quien haya
sido ponente de la sentencia dictada por la Sección. O en su caso a quien le haya
sucedido en la letra asignada.
Cuarto.
Composición de los tribunales en la Sección.
4.1 Los tribunales que se constituyan para el conocimiento de cada una de las
categorías de asuntos, identificado en el punto segundo, quedaran establecidos de
conformidad con lo que disponen los aras. 179 y 180 de la LOPJ.
4.2 De todos formará parte la presidenta de la Sección.
4.3 El resto se completará con el ponente y, el o la magistrada que le siga en orden
descendente de quienes compongan la sección. Saltando la letra C mientras la plaza no
se cubra.²
² Una vez se haya resuelto el concurso de traslado, por la vacante generada, haber nuevas
incorporaciones, se revisará el cuadro y se dará cuenta.
Composición de la Sección, ejemplo de series³
³ La letra C por el momento no está operativa.
A
A
A
A
A
B
B
D
B
B
C
D
E
D
E
D
E
Quinto.
Sustituciones.
5.1 Quienes integran la Sección se sustituirán entre sí, por los motivos legalmente
establecidos, conforme al cuadro siguiente:
Angels Vivas Larruy.
Roser Bach Fabregó.
Roser Bach Fabregó.
María Jesús Manzano Meseguer.
Manuel Alvarez Rivero.
Angels Vivas Larruy.
5.2 En el supuesto de que se produzca el llamamiento de magistrado/a de la
Sección, para la sustitución ordinaria de la Sala Civil y Penal, de conformidad con lo
establecido en el acuerdo de la CP del CGPJ de fecha 3 de febrero de 2022. Anexo n.º9,
Acuerdo n.º17, éste recaerá en quienes la integran por orden de escalafón, incluido el
comisionado, iniciándose por quien sea más moderno/a y con exclusión de la
presidencia.
cve: BOE-A-2025-2633
Verificable en https://www.boe.es
María Jesús Manzano Meseguer. Manuel Alvarez Rivero.
Núm. 37
Miércoles 12 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 19296
3.4 El reparto de asuntos será semanal, en número de tres ponencias a cada turno
por semana, sin perjuicio de que, por necesidades de servicio y en función de la entrada
de asuntos, pueda acordarse por la presidencia variar el número de ponencias
asignadas, o en su caso acordar repartos con carácter extraordinario.
3.5 Las apelaciones contra autos, se señalarán a la mayor brevedad y con
independencia del resto de los asuntos repartidos.
3.6 Crearan antecedente a efectos de conocimiento, para quien hubiera sido
ponente y sin perjuicio de que le corra el turno, los recursos contra sentencias anuladas
por la Sección contra las que se dé posterior recurso, así como los incidentes de nulidad.
3.7 Los expedientes de indulto que puedan generarse, se atribuirá a quien haya
sido ponente de la sentencia dictada por la Sección. O en su caso a quien le haya
sucedido en la letra asignada.
Cuarto.
Composición de los tribunales en la Sección.
4.1 Los tribunales que se constituyan para el conocimiento de cada una de las
categorías de asuntos, identificado en el punto segundo, quedaran establecidos de
conformidad con lo que disponen los aras. 179 y 180 de la LOPJ.
4.2 De todos formará parte la presidenta de la Sección.
4.3 El resto se completará con el ponente y, el o la magistrada que le siga en orden
descendente de quienes compongan la sección. Saltando la letra C mientras la plaza no
se cubra.²
² Una vez se haya resuelto el concurso de traslado, por la vacante generada, haber nuevas
incorporaciones, se revisará el cuadro y se dará cuenta.
Composición de la Sección, ejemplo de series³
³ La letra C por el momento no está operativa.
A
A
A
A
A
B
B
D
B
B
C
D
E
D
E
D
E
Quinto.
Sustituciones.
5.1 Quienes integran la Sección se sustituirán entre sí, por los motivos legalmente
establecidos, conforme al cuadro siguiente:
Angels Vivas Larruy.
Roser Bach Fabregó.
Roser Bach Fabregó.
María Jesús Manzano Meseguer.
Manuel Alvarez Rivero.
Angels Vivas Larruy.
5.2 En el supuesto de que se produzca el llamamiento de magistrado/a de la
Sección, para la sustitución ordinaria de la Sala Civil y Penal, de conformidad con lo
establecido en el acuerdo de la CP del CGPJ de fecha 3 de febrero de 2022. Anexo n.º9,
Acuerdo n.º17, éste recaerá en quienes la integran por orden de escalafón, incluido el
comisionado, iniciándose por quien sea más moderno/a y con exclusión de la
presidencia.
cve: BOE-A-2025-2633
Verificable en https://www.boe.es
María Jesús Manzano Meseguer. Manuel Alvarez Rivero.