Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2025-2356)
Resolución de 27 de enero de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Unidad Editorial Información Deportiva, SL.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33

Viernes 7 de febrero de 2025
Artículo 16.

Sec. III. Pág. 17488

Movilidad funcional.

1. La movilidad funcional en el seno de la empresa no tendrá otras limitaciones que
las exigidas por las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la
prestación laboral y por el grupo profesional.
2. La movilidad funcional para la realización de funciones no correspondientes al
grupo profesional sólo será posible si existiesen razones técnicas u organizativas que la
justificasen y por el tiempo imprescindible para su atención.
3. La movilidad funcional se efectuará sin menoscabo de la dignidad la persona
trabajadora y sin perjuicio de su formación y promoción profesional.
4. La movilidad funcional para la realización de funciones no correspondientes al
grupo profesional se regula conforme a lo establecido los siguientes apartados:
a) Se podrá encomendar a un trabajador/a el desempeño de funciones
correspondientes a los grupos profesionales superiores al que ostenta por un plazo no
superior a cinco meses durante un año o a siete meses durante dos años. Cumplido este
plazo, la empresa deberá optar por reintegrarle a sus funciones o ascenderle al grupo
profesional que corresponda a las funciones que estuviera desempeñando, salvo cuando
la movilidad funcional esté motivada por la sustitución de un trabajador/a cuyo contrato
esté suspendido con reserva de puesto (nacimiento, IT, excedencia con reserva de
puesto…), en cuyo caso la movilidad se podrá extender por el tiempo que dure la causa
que lo motiva. Así mismo, no contabilizarán a los efectos del cómputo de movilidad
funcional las sustituciones de personas trabajadoras de grupos profesionales superiores
que sean inferiores a tres días consecutivos.
b) Todo trabajador/a de plantilla que por un período mínimo e ininterrumpido de cuatro
días para él laborables realice tareas correspondientes a un grupo profesional superior,
percibirá una compensación económica, calculada sobre la diferencia salarial entre lo que
percibe como salario base por su grupo profesional y el salario base del grupo profesional
superior, en proporción al tiempo de permanencia en el grupo profesional superior.
c) Si por necesidades perentorias e imprevisibles de la actividad productiva, se
precisara destinar a un trabajador/a a tareas correspondientes a un grupo profesional
inferior a aquel en que se encuentra encuadrado, sólo podrá hacerlo por el tiempo
imprescindible, manteniéndole la retribución y demás derechos derivados de su grupo
profesional y comunicándolo a los representantes legales de las personas trabajadoras.
d) No cabrá invocar las causas del despido objetivo de ineptitud sobrevenida o de
falta de adaptación en los supuestos de realización de funciones distintas de las
habituales como consecuencia de la movilidad funcional.

1. El traslado de las personas trabajadoras que no hayan sido contratadas
específicamente para prestar sus servicios en empresas con centros de trabajo móviles
o itinerantes a un centro de trabajo distinto de la misma empresa que exija cambio de
residencia requerirá la existencia de razones económicas, técnicas, organizativas o de
producción que lo justifiquen. Se entiende, en cualquier caso, que supone razón
suficiente la cobertura de vacantes en el centro de trabajo de destino.
2. La decisión del traslado deberá ser notificada por la dirección de la empresa al
trabajador/a, así como a la representación de las personas trabajadoras, con una antelación
mínima de treinta días a la fecha de su efectividad. Notificada la decisión de traslado, la
persona trabajadora tendrá derecho a optar entre el traslado, percibiendo una
compensación por gastos, o la extinción de su contrato de trabajo, percibiendo la
indemnización que legalmente le pueda corresponder. La compensación a que se refiere el
primer supuesto comprenderá tanto los gastos propios como de los familiares a su cargo, en
los términos que se convengan entre las partes, que incluirá el abono de los gastos,
exclusivamente ocasionados para efectuar el traslado, de locomoción y manutención la
persona trabajadora y de sus familiares, de los gastos de desplazamiento de mobiliario y

cve: BOE-A-2025-2356
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 17. Movilidad geográfica.