Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1944)
Resolución de 23 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto constructivo para la ampliación de la desalinizadora de Valdelentisco (Isla Plana, Cartagena, Murcia)».
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29

Lunes 3 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 14862

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
1944

Resolución de 23 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
«Proyecto constructivo para la ampliación de la desalinizadora de
Valdelentisco (Isla Plana, Cartagena, Murcia)».
Antecedentes de hecho

Relación de consultados

Respuestas
recibidas

Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina. Dirección General de
Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico (MITECO).



Subdirección General de Dominio Público Marítimo Terrestre. Dirección General
de la Costa y el Mar (MITECO).

Sí1

cve: BOE-A-2025-1944
Verificable en https://www.boe.es

Con fecha 24 de enero de 2024, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
inicio de la tramitación del procedimiento de evaluación ambiental simplificada del
«Proyecto Constructivo para la Ampliación de la Desalinizadora de Valdelentisco (Isla
Plana, Cartagena, Murcia)», remitida por la Dirección General del Agua como órgano
sustantivo, del que Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.M.E., SA (ACUAMED), es
promotor.
Desde el comienzo de su explotación en 2008, la desalinizadora de Valdelentisco ha
sufrido diversas modificaciones y obras de ampliación. Actualmente, tiene una capacidad
de producción de 42,35 hm³/año de agua desalada, que supone un máximo de 128.320
m3/día en los seis bastidores de ósmosis inversa operativos. No obstante, la obra civil y
la acometida eléctrica de la planta fue, en su práctica totalidad, proyectada y construida
para una capacidad de producción máxima teórica de hasta 70 hm3/año en previsión de
futuras ampliaciones. Desde el inicio de su funcionamiento, su producción ha ido
incrementándose progresivamente hasta alcanzar 372 hm3 acumulados de agua
desalada en octubre de 2023.
El objeto del proyecto sometido a evaluación es la ampliación de la planta desaladora
para dotarla de la máxima capacidad de producción conjunta posible (70 hm³/año) con la
finalidad de satisfacer las actuales demandas de suministro de agua. Para ello, se
precisa modificar y aumentar el número de bastidores, ampliar y modificar los equipos de
bombeo e incorporar otras mejoras en los sistemas de filtración y de remineralización.
Por otro lado, el incremento del volumen de agua producto, además de otras razones,
conlleva el rediseño de la captación y conducción de agua marina (inmisario), así como
la modificación del emisario de salmuera, entre otros cambios.
El ámbito del proyecto se localiza en la ensenada de Mazarrón, en el término
municipal de Cartagena, en la Región de Murcia.
Con fecha 16 de febrero de 2024, se realiza el trámite de consultas a las
Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas en relación con el
proyecto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental.
La siguiente tabla recoge los organismos y entidades consultados y si han remitido
informe en relación con el documento ambiental: