Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2025-1943)
Resolución de 21 de enero de 2025, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A., por la que se publica la Adenda por la que se prorroga y modifica el Convenio con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, para el Proyecto «Guadalquivir 4.0: Herramientas para un Gemelo Digital de la cuenca con especial atención a Doñana».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 29
Lunes 3 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 14851
Paquete de Trabajo 2 (PT2). Datos para construir, validar, actualizar y mejorar un SWAT
de la cuenca de la cuenca del Guadalquivir
Consta de cuatro tareas:
– T2.1 Investigación de los datos necesarios.
– T2.2 Estudio de los datos y modelos disponibles.
– T2.3 Investigación de despliegue de nuevas estaciones de medida para la
captación de datos no disponibles.
– T2.4 Investigación en técnicas de Machine Learning para modelado de alto nivel
con los datos existentes.
Paquete de Trabajo 3 (PT3). Definición de metodologías y protocolos para la adquisición,
recogida, almacenamiento y tratamiento de los datos
Cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales y siguiendo los criterios
orientados a una gestión FAIR de los datos.
Consta de tres tareas:
– T3.1 Investigación de las metodologías y protocolos para la captación,
transmisión y recogida de datos.
– T3.2 Investigación de las metodologías y protocolos para el almacenamiento,
procesamiento y visualización de datos.
– T3.3 Investigación de integración con bases de datos nacionales e
internacionales y terceros, Políticas de acceso e intercambio de datos.
Paquete de Trabajo 4 (PT4). Necesidades de recogida, almacenamiento y visualización
de datos
Consta de tres tareas:
– T4.1 Investigación de las necesidades HW y SW y de infraestructura TIC para la
recogida, almacenamiento y visualización de datos.
– T4.2 Estudio de las capacidades existentes en el centro de información de la CHG.
– T4.3 Propuesta de mejora y actualización de las capacidades existentes en el CHG.
Paquete de Trabajo 5 (PT5). Arquitectura de un sistema de simulación
Consta de cuatro tareas:
El cronograma ampliado extenderá la duración del PT1 del mes M24 al mes M48,
puesto que el proyecto se extiende veinticuatro meses con la prórroga y con ello la
gestión del mismo y las tareas de difusión de resultados.
El PT2 se alargará desde el mes M16 al mes M24, puesto que se van a considerar
más fuentes de datos gracias a los resultados que se han obtenido en la primera
anualidad de ejecución del proyecto. Por el mismo motivo el PT3 se va a extender del
mes M16 al mes M20.
cve: BOE-A-2025-1943
Verificable en https://www.boe.es
– T5.1 Investigación en una arquitectura que permita simular y combinar las
simulaciones de los modelos existentes.
– T5.2 Investigación en técnicas de Machine Learning para modelar la evolución de
sectores concretos.
– T5.3 Propuesta de arquitectura de simulación del SWAT.
– T.5.4 Servicios de apoyo al proceso de toma de decisiones basados en
algoritmos de Inteligencia Artificial.
Núm. 29
Lunes 3 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 14851
Paquete de Trabajo 2 (PT2). Datos para construir, validar, actualizar y mejorar un SWAT
de la cuenca de la cuenca del Guadalquivir
Consta de cuatro tareas:
– T2.1 Investigación de los datos necesarios.
– T2.2 Estudio de los datos y modelos disponibles.
– T2.3 Investigación de despliegue de nuevas estaciones de medida para la
captación de datos no disponibles.
– T2.4 Investigación en técnicas de Machine Learning para modelado de alto nivel
con los datos existentes.
Paquete de Trabajo 3 (PT3). Definición de metodologías y protocolos para la adquisición,
recogida, almacenamiento y tratamiento de los datos
Cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales y siguiendo los criterios
orientados a una gestión FAIR de los datos.
Consta de tres tareas:
– T3.1 Investigación de las metodologías y protocolos para la captación,
transmisión y recogida de datos.
– T3.2 Investigación de las metodologías y protocolos para el almacenamiento,
procesamiento y visualización de datos.
– T3.3 Investigación de integración con bases de datos nacionales e
internacionales y terceros, Políticas de acceso e intercambio de datos.
Paquete de Trabajo 4 (PT4). Necesidades de recogida, almacenamiento y visualización
de datos
Consta de tres tareas:
– T4.1 Investigación de las necesidades HW y SW y de infraestructura TIC para la
recogida, almacenamiento y visualización de datos.
– T4.2 Estudio de las capacidades existentes en el centro de información de la CHG.
– T4.3 Propuesta de mejora y actualización de las capacidades existentes en el CHG.
Paquete de Trabajo 5 (PT5). Arquitectura de un sistema de simulación
Consta de cuatro tareas:
El cronograma ampliado extenderá la duración del PT1 del mes M24 al mes M48,
puesto que el proyecto se extiende veinticuatro meses con la prórroga y con ello la
gestión del mismo y las tareas de difusión de resultados.
El PT2 se alargará desde el mes M16 al mes M24, puesto que se van a considerar
más fuentes de datos gracias a los resultados que se han obtenido en la primera
anualidad de ejecución del proyecto. Por el mismo motivo el PT3 se va a extender del
mes M16 al mes M20.
cve: BOE-A-2025-1943
Verificable en https://www.boe.es
– T5.1 Investigación en una arquitectura que permita simular y combinar las
simulaciones de los modelos existentes.
– T5.2 Investigación en técnicas de Machine Learning para modelar la evolución de
sectores concretos.
– T5.3 Propuesta de arquitectura de simulación del SWAT.
– T.5.4 Servicios de apoyo al proceso de toma de decisiones basados en
algoritmos de Inteligencia Artificial.