Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica. (BOE-A-2025-1503)
Resolución de 9 de enero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Especialistas en Reproducción Cartográfica.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 12641
19. Lenguajes de descripción de páginas: generación y uso de ficheros para la
impresión. Software de edición de archivos PDF. Perfiles. Configuración. El «preflight» o
comprobación previa de archivos. Compatibilidad. Formatos para imprenta.
20. Ensamblado de publicaciones electrónicas. Realización de maquetaciones para
libros electrónicos. Tipos, dimensiones y formatos. Tipografía para libros electrónicos.
Aplicaciones informáticas de creación de publicaciones multimedia. Estructura básica.
21. Procedimientos de impresión en relieve. La tipografía y la flexografía.
Descripción, ventajas, inconvenientes y aplicaciones. Proceso de realización de la forma
impresora de flexografía. Polimerización. Tipos. Insolado. Procesado. Equipos.
Calibración. Exposición. Acabado.
22. Procedimientos de impresión en hueco. El huecograbado. Soportes.
Transferencia de tinta. Grabado. Equipos. Calibración. Descripción, ventajas,
inconvenientes y aplicaciones.
23. Procedimientos de impresión. La litografía y la serigrafía. Descripción, ventajas,
inconvenientes y aplicaciones.
24. Proceso de realización de la forma impresora de serigrafía. Soportes.
Materiales. Tejidos. Tipos. Estarcidos. Insolado de la imagen. Emulsionado de pantallas.
Endurecimiento. Papeles y otros soportes de estampación. Tintas y sus componentes.
25. El sistema de impresión offset. Características. Clasificación de las máquinas
offset: monocolores, bicolores, multicolores. Máquinas de pliego y máquinas rotativas.
Partes principales. Aplicaciones.
26. Impresión con máquinas offset. Ajuste y registro. El mojado: relación agua-tinta,
el pH, relación agua-plancha. Preparación de la tinta. La tirada. Problemas durante la
tirada: Causas y soluciones. Acondicionamiento y almacenamiento del papel. La
ganancia del punto.
27. Partes principales de la máquina offset de pliegos: zócalo, bancadas,
alimentador, marcador, cilindros, elementos de registro, batería de distribución de la tinta
y batería del mojado, la mantilla de caucho. Salida del pliego.
28. El trazado. Tipos de trazado básico. Sistemas de imposición y obtención digital
de la forma impresora (CTP).
29. Sistema de filmación directa a plancha («Computer to Plate»). Descripción de
esta tecnología, ventajas e inconvenientes, aplicaciones. RIP controlador de CTP:
características, configuración y flujos de trabajo.
30. Impresión digital en color. Sistemas de impresión digital. El offset digital.
Ventajas y limitaciones. Tecnologías de impresión utilizadas. Resoluciones. Soportes.
Formatos. Papel para impresión digital. Máquinas de imprimir de bobina y máquinas por
hojas. Comparación de gamas cromáticas entre el offset convencional y la impresión
digital. Aplicaciones en gran formato.
31. La prueba de color. Prueba de color certificada. Estandarización del color según
ISO 12647-2: conceptos básicos de la norma y partes de la norma. Sistema de prueba
de color: pruebas hard y soft; pruebas tramadas y pruebas de contacto. Gestión del
color. Perfiles de color. Calibración de impresoras y monitor.
32. El papel. Composición. Proceso de fabricación. Pastas de papel. Estucado,
calandrado, bobinado, cortado. Clases de papel. Características físicas, químicas y
ópticas. Formatos estándar en pliego.
33. El plegado. Preparación del papel. Alimentación del papel. Marcadores.
Plegado a mano. Plegado a máquina. Máquinas plegadoras. Modelos de plegado.
Formatos para mapas plegados. El plegado cartográfico.
34. El proceso de encuadernación. Alzado. Embuchado. Confección de libros y
folletos. Troquelado. Perforado. Hendido. Taladrado. Fresado. Cosido: con alambre, con
hilo, cosido a máquina con hilo vegetal. Grapado. Engomado. Colas y adhesivos usados
al encuadernar. Materiales. Maquinaria. Plegadoras.
35. Tipos de encuadernación. Técnicas utilizadas. Encuadernaciones sencillas, en
rústica, en cartoné, en tela, americana. holandesa o de media pasta, de pasta española,
en Wire-o (doble espiral) y espiral. Encuadernación de lujo. Dorado.
cve: BOE-A-2025-1503
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 24
Martes 28 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 12641
19. Lenguajes de descripción de páginas: generación y uso de ficheros para la
impresión. Software de edición de archivos PDF. Perfiles. Configuración. El «preflight» o
comprobación previa de archivos. Compatibilidad. Formatos para imprenta.
20. Ensamblado de publicaciones electrónicas. Realización de maquetaciones para
libros electrónicos. Tipos, dimensiones y formatos. Tipografía para libros electrónicos.
Aplicaciones informáticas de creación de publicaciones multimedia. Estructura básica.
21. Procedimientos de impresión en relieve. La tipografía y la flexografía.
Descripción, ventajas, inconvenientes y aplicaciones. Proceso de realización de la forma
impresora de flexografía. Polimerización. Tipos. Insolado. Procesado. Equipos.
Calibración. Exposición. Acabado.
22. Procedimientos de impresión en hueco. El huecograbado. Soportes.
Transferencia de tinta. Grabado. Equipos. Calibración. Descripción, ventajas,
inconvenientes y aplicaciones.
23. Procedimientos de impresión. La litografía y la serigrafía. Descripción, ventajas,
inconvenientes y aplicaciones.
24. Proceso de realización de la forma impresora de serigrafía. Soportes.
Materiales. Tejidos. Tipos. Estarcidos. Insolado de la imagen. Emulsionado de pantallas.
Endurecimiento. Papeles y otros soportes de estampación. Tintas y sus componentes.
25. El sistema de impresión offset. Características. Clasificación de las máquinas
offset: monocolores, bicolores, multicolores. Máquinas de pliego y máquinas rotativas.
Partes principales. Aplicaciones.
26. Impresión con máquinas offset. Ajuste y registro. El mojado: relación agua-tinta,
el pH, relación agua-plancha. Preparación de la tinta. La tirada. Problemas durante la
tirada: Causas y soluciones. Acondicionamiento y almacenamiento del papel. La
ganancia del punto.
27. Partes principales de la máquina offset de pliegos: zócalo, bancadas,
alimentador, marcador, cilindros, elementos de registro, batería de distribución de la tinta
y batería del mojado, la mantilla de caucho. Salida del pliego.
28. El trazado. Tipos de trazado básico. Sistemas de imposición y obtención digital
de la forma impresora (CTP).
29. Sistema de filmación directa a plancha («Computer to Plate»). Descripción de
esta tecnología, ventajas e inconvenientes, aplicaciones. RIP controlador de CTP:
características, configuración y flujos de trabajo.
30. Impresión digital en color. Sistemas de impresión digital. El offset digital.
Ventajas y limitaciones. Tecnologías de impresión utilizadas. Resoluciones. Soportes.
Formatos. Papel para impresión digital. Máquinas de imprimir de bobina y máquinas por
hojas. Comparación de gamas cromáticas entre el offset convencional y la impresión
digital. Aplicaciones en gran formato.
31. La prueba de color. Prueba de color certificada. Estandarización del color según
ISO 12647-2: conceptos básicos de la norma y partes de la norma. Sistema de prueba
de color: pruebas hard y soft; pruebas tramadas y pruebas de contacto. Gestión del
color. Perfiles de color. Calibración de impresoras y monitor.
32. El papel. Composición. Proceso de fabricación. Pastas de papel. Estucado,
calandrado, bobinado, cortado. Clases de papel. Características físicas, químicas y
ópticas. Formatos estándar en pliego.
33. El plegado. Preparación del papel. Alimentación del papel. Marcadores.
Plegado a mano. Plegado a máquina. Máquinas plegadoras. Modelos de plegado.
Formatos para mapas plegados. El plegado cartográfico.
34. El proceso de encuadernación. Alzado. Embuchado. Confección de libros y
folletos. Troquelado. Perforado. Hendido. Taladrado. Fresado. Cosido: con alambre, con
hilo, cosido a máquina con hilo vegetal. Grapado. Engomado. Colas y adhesivos usados
al encuadernar. Materiales. Maquinaria. Plegadoras.
35. Tipos de encuadernación. Técnicas utilizadas. Encuadernaciones sencillas, en
rústica, en cartoné, en tela, americana. holandesa o de media pasta, de pasta española,
en Wire-o (doble espiral) y espiral. Encuadernación de lujo. Dorado.
cve: BOE-A-2025-1503
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 24