Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-1448)
Resolución de 20 de enero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para facilitar a los profesionales del Sistema Nacional de Salud el acceso al Diploma de Experto Universitario en «Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el SNS», y al Diploma de Especialización en «Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el SNS», financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 11800
– Interpretación y evaluación de estudios observacionales:
● Sesgos.
● Sonfusores y modificadores del efecto.
● Ajustes por covariables.
● Métodos quasi-experimentales de ajuste de confusores: índices de propensión y
ponderación por el inverso de la probabilidad de tratamiento.
4.
Introducción a la revisión sistemática y metaanálisis (1 ECTS):
– Etapas de una revisión sistemática.
– Formulación de la pregunta PICO/PICOTS.
– Búsqueda y manejo de la información.
– Selección de los estudios.
– Extracción de datos.
– Valoración del riesgo de sesgo.
– Síntesis de la información: comparaciones directas, indirectas y mixtas
(metaanálisis en red).
5.
Introducción de evaluación económica e impacto presupuestario (4 ECTS):
– Conceptos de evaluación económica y tipos.
– Medidas de efecto en evaluaciones económicas:
–
–
–
–
–
–
–
–
Práctica de cálculo de AVACs.
Medidas de costes: clasificación y estimación.
Práctica de cálculo de costes.
Ajuste por tiempo (descuentos).
Enfoques y métodos de evaluación de costes.
Uso de fuentes de información de costes y efectos.
Evaluaciones económicas basadas en estudios y basadas en modelos.
Modelos para evaluación económica.
●
●
●
●
Árboles de decisión.
Modelos de Markov.
Simulación de eventos discretos.
Modelos dinámicos.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Práctica de árboles de decisión.
Análisis de fuentes de información de la evaluación económica.
Adecuación del tipo de análisis: modelización.
Análisis de la incertidumbre de la evaluación económica.
Análisis de sensibilidad.
Análisis del impacto presupuestario.
Análisis del flujo de pacientes.
Análisis de los escenarios.
Práctica de análisis de impacto presupuestario.
6.
–
–
–
–
–
Lectura crítica de evidencia clínica (2 ECTS):
Herramientas para la lectura crítica.
Ensayos clínicos tradicionales.
Estudios adaptativos y protocolo maestro (master protocol).
Estudios observacionales (cohortes y casos-y-controles).
Estudios de práctica clínica real (RWE).
cve: BOE-A-2025-1448
Verificable en https://www.boe.es
● Unidades naturales.
● Calidad de vida relacionada con la salud: el AVAC.
Núm. 23
Lunes 27 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 11800
– Interpretación y evaluación de estudios observacionales:
● Sesgos.
● Sonfusores y modificadores del efecto.
● Ajustes por covariables.
● Métodos quasi-experimentales de ajuste de confusores: índices de propensión y
ponderación por el inverso de la probabilidad de tratamiento.
4.
Introducción a la revisión sistemática y metaanálisis (1 ECTS):
– Etapas de una revisión sistemática.
– Formulación de la pregunta PICO/PICOTS.
– Búsqueda y manejo de la información.
– Selección de los estudios.
– Extracción de datos.
– Valoración del riesgo de sesgo.
– Síntesis de la información: comparaciones directas, indirectas y mixtas
(metaanálisis en red).
5.
Introducción de evaluación económica e impacto presupuestario (4 ECTS):
– Conceptos de evaluación económica y tipos.
– Medidas de efecto en evaluaciones económicas:
–
–
–
–
–
–
–
–
Práctica de cálculo de AVACs.
Medidas de costes: clasificación y estimación.
Práctica de cálculo de costes.
Ajuste por tiempo (descuentos).
Enfoques y métodos de evaluación de costes.
Uso de fuentes de información de costes y efectos.
Evaluaciones económicas basadas en estudios y basadas en modelos.
Modelos para evaluación económica.
●
●
●
●
Árboles de decisión.
Modelos de Markov.
Simulación de eventos discretos.
Modelos dinámicos.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Práctica de árboles de decisión.
Análisis de fuentes de información de la evaluación económica.
Adecuación del tipo de análisis: modelización.
Análisis de la incertidumbre de la evaluación económica.
Análisis de sensibilidad.
Análisis del impacto presupuestario.
Análisis del flujo de pacientes.
Análisis de los escenarios.
Práctica de análisis de impacto presupuestario.
6.
–
–
–
–
–
Lectura crítica de evidencia clínica (2 ECTS):
Herramientas para la lectura crítica.
Ensayos clínicos tradicionales.
Estudios adaptativos y protocolo maestro (master protocol).
Estudios observacionales (cohortes y casos-y-controles).
Estudios de práctica clínica real (RWE).
cve: BOE-A-2025-1448
Verificable en https://www.boe.es
● Unidades naturales.
● Calidad de vida relacionada con la salud: el AVAC.