Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-1371)
Resolución de 20 de enero de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Instituto de Crédito Oficial, E.P.E., y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la instrumentación de la línea «Ico-Miteco Digitalización Usos del Agua».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 22
Sábado 25 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 11176
Empresa, tiene naturaleza jurídica de entidad de crédito y la consideración de Agencia
Financiera del Estado.
Son fines del ICO el sostenimiento y la promoción de actividades económicas que
contribuyan al crecimiento y a la mejora de la distribución de la riqueza nacional y, en
especial, de aquellas que, por su trascendencia social, cultural, innovadora o ecológica,
merezcan su fomento.
Segundo.
Que el MITECO tiene como fines la definición, propuesta y ejecución de la política en
materia de aguas, para mejorar la garantía del suministro, los ecosistemas hídricos, y la
seguridad frente a los riesgos de inundaciones y sequías, a través de una planificación
hidrológica que incorpora la adaptación al cambio climático, de la ejecución de medidas
de protección y de restauración de las aguas, y de la gestión, en el marco de sus
competencias, del dominio público hidráulico y las infraestructuras hidráulicas, para un
uso más eficiente. También en materia de agua el desarrollo de actuaciones para el
fomento de la digitalización en línea con los objetivos del PERTE de digitalización del
ciclo del agua.
Que el 12 de febrero de 2021, se aprobó el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, por el que a España le corresponden hasta 69.500 millones
de euros en ayudas financieras no reembolsables.
En el marco de este reglamento, el Consejo de Ministros, en su reunión del día 27 de
abril de 2021, adoptó un acuerdo por el que se aprueba el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR) estructurado en diez políticas palanca
y treinta y un componentes.
El 29 de julio de 2021 (en Madrid) y el 6 de agosto de 2021 (en Bruselas) se
formalizó entre el Reino de España y la Comisión Europea el contrato en que se regulan
las condiciones en que España puede acceder a los fondos del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia.
La Comisión Europea realizó, el 2 de octubre de 2023, una evaluación positiva de la
adenda de ampliación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobada
el 6 de junio de 2023 por el Consejo de Ministros. El 17 de octubre de 2023 el Consejo
de Ministros de Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN) aprobó la Propuesta de
Decisión de Ejecución del Consejo por la que se modifica la Decisión de Ejecución del
Consejo, de 13 de julio de 2021, relativa a la aprobación de la evaluación del PRTR de
España (CID, por sus siglas en inglés).
En la adenda se ha priorizado el empleo de financiación reembolsable para la
realización de inversiones ligadas a instrumentos financieros reembolsables, con el
objeto de favorecer así el uso eficiente de estos recursos en proyectos del sector privado
con inversiones que generen retornos económicos y sociales, limitando al mismo tiempo
el impacto sobre la deuda pública neta.
El componente 5 «Preservación del litoral y recursos hídricos» incluido en el PRTR,
tiene como objetivo la potenciación de la política del agua para desarrollar las líneas
estratégicas establecidas en tres ámbitos: 1) el de la planificación hidrológica para
organizar todas las actividades, 2) el normativo para introducir las reformas precisas para
desarrollar la nueva política del agua y, por último, 3) el de las inversiones para
materializar en el territorio la política desplegada.
El PERTE de digitalización de los usos del agua, incluido en la inversiones 1, 3, 5 y 6
del componente 5, pretende la modernización del ciclo de agua a través de tres
herramientas: La digitalización, como herramienta principal, la innovación y la formación,
para lograr una gestión del agua más eficiente y sostenible, mediante la mejora del
conocimiento sobres los usos del agua a través de su digitalización, con el consiguiente
cve: BOE-A-2025-1371
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.
Núm. 22
Sábado 25 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 11176
Empresa, tiene naturaleza jurídica de entidad de crédito y la consideración de Agencia
Financiera del Estado.
Son fines del ICO el sostenimiento y la promoción de actividades económicas que
contribuyan al crecimiento y a la mejora de la distribución de la riqueza nacional y, en
especial, de aquellas que, por su trascendencia social, cultural, innovadora o ecológica,
merezcan su fomento.
Segundo.
Que el MITECO tiene como fines la definición, propuesta y ejecución de la política en
materia de aguas, para mejorar la garantía del suministro, los ecosistemas hídricos, y la
seguridad frente a los riesgos de inundaciones y sequías, a través de una planificación
hidrológica que incorpora la adaptación al cambio climático, de la ejecución de medidas
de protección y de restauración de las aguas, y de la gestión, en el marco de sus
competencias, del dominio público hidráulico y las infraestructuras hidráulicas, para un
uso más eficiente. También en materia de agua el desarrollo de actuaciones para el
fomento de la digitalización en línea con los objetivos del PERTE de digitalización del
ciclo del agua.
Que el 12 de febrero de 2021, se aprobó el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, por el que a España le corresponden hasta 69.500 millones
de euros en ayudas financieras no reembolsables.
En el marco de este reglamento, el Consejo de Ministros, en su reunión del día 27 de
abril de 2021, adoptó un acuerdo por el que se aprueba el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (en adelante, PRTR) estructurado en diez políticas palanca
y treinta y un componentes.
El 29 de julio de 2021 (en Madrid) y el 6 de agosto de 2021 (en Bruselas) se
formalizó entre el Reino de España y la Comisión Europea el contrato en que se regulan
las condiciones en que España puede acceder a los fondos del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia.
La Comisión Europea realizó, el 2 de octubre de 2023, una evaluación positiva de la
adenda de ampliación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobada
el 6 de junio de 2023 por el Consejo de Ministros. El 17 de octubre de 2023 el Consejo
de Ministros de Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN) aprobó la Propuesta de
Decisión de Ejecución del Consejo por la que se modifica la Decisión de Ejecución del
Consejo, de 13 de julio de 2021, relativa a la aprobación de la evaluación del PRTR de
España (CID, por sus siglas en inglés).
En la adenda se ha priorizado el empleo de financiación reembolsable para la
realización de inversiones ligadas a instrumentos financieros reembolsables, con el
objeto de favorecer así el uso eficiente de estos recursos en proyectos del sector privado
con inversiones que generen retornos económicos y sociales, limitando al mismo tiempo
el impacto sobre la deuda pública neta.
El componente 5 «Preservación del litoral y recursos hídricos» incluido en el PRTR,
tiene como objetivo la potenciación de la política del agua para desarrollar las líneas
estratégicas establecidas en tres ámbitos: 1) el de la planificación hidrológica para
organizar todas las actividades, 2) el normativo para introducir las reformas precisas para
desarrollar la nueva política del agua y, por último, 3) el de las inversiones para
materializar en el territorio la política desplegada.
El PERTE de digitalización de los usos del agua, incluido en la inversiones 1, 3, 5 y 6
del componente 5, pretende la modernización del ciclo de agua a través de tres
herramientas: La digitalización, como herramienta principal, la innovación y la formación,
para lograr una gestión del agua más eficiente y sostenible, mediante la mejora del
conocimiento sobres los usos del agua a través de su digitalización, con el consiguiente
cve: BOE-A-2025-1371
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.