Comunidad Autónoma de AndalucíaV. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. Planes de estudios. (BOE-B-2025-1974)
Resolución de la Delegación Territorial en Sevilla de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, por el que se concede a favor de la mercantil Mirasol renovables, S.L., modificación de Autorización Administrativa Previa y de Construcción para la implantación de la instalación de generación de energía eléctrica denominada ‘HSF Mirasol Huévar 2’ los términos municipales de Pilas, Huevar del Aljarafe, Benacazón, Bollullos de la Mitación (Sevilla) y declaración en concreto de utilidad pública para la infraestructura eléctrica de evacuación asociada.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19

Miércoles 22 de enero de 2025

Sec. V-B. Pág. 3095

siguientes:
Peticionario: Mirasol Renovables S.L. (B90419920)
Domicilio: C/Vicente Aleixandre, 6 41960 - Gines Sevilla
Denominación de la Instalación: HSF Huévar 2
Términos municipales afectados: Pilas, Huévar del Aljarafe, Benacazón,
Bollullos de la Mitación.
Emplazamiento de la ISF: Pilas
Finalidad de la Instalación: Producción de energía eléctrica mediante
tecnología Fotovoltaica (b.1.1 Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se
regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de
energía renovables, cogeneración y residuos)
Las características principales de la infraestructura de evacuación son:
La línea de evacuación de la "Planta Fotovoltaica Huévar 2" tiene su origen en
el centro de transformación nº3 de esta planta y discurrirá en tramo subterráneo al
principio paralelamente a la Cañada Real de Villamanrique y continua su recorrido
hasta atravesar la Vega del Guadiamar.. Este primer tramo subterráneo de 5.582
m, discurre por los municipios de Pilas, Huévar del Aljarafe y Benacazón y
comparte durante 3.086 m, la misma zanja, con las líneas de evacuación de las
plantas "La Carraca Solar PV" y "GELO".
Una vez atravesada en tramo subterráneo la citada "Vega del Guadiamar" se
produce el primer paso de línea subterránea a línea aérea.
Este tramo aéreo de 8.494 m, discurre por los municipios de Benacazón y
Bollullos de la Mitación y es compartido, en triple circuito, en todo su recorrido, con
las plantas "La Carraca Solar PV" y "GELO".
Finalmente, a la llegada de la Subestación "Bollullos de la Mitación", se
produce un último cambio aéreo/subterráneo. Este último tramo subterráneo de 96
m corresponde a la entrada de la línea de evacuación de la planta "Huévar 2". en
dicha subestación.
Por otra parte la línea de evacuación de la planta "La Carraca Solar PV" tiene
un último tramo de 13 metros aéreo para llegar al pórtico de la futura posición de
66kV en la misma subestación.

La "Planta Fotovoltaica Huévar 2", ubicada en Pilas y que evacúa en 15 kV, y
las plantas "La Carraca Solar PV" y "GELO", ubicadas en Huévar del Aljarafe y que
evacúan en 66 kV, compartirán parte de su infraestructura de evacuación.
Durante 3.086 m discurrirán en subterráneo por la misma zanja. De tal forma
que el tramo de línea subterránea compartido por estas plantas tendrá la siguiente
configuración:

cve: BOE-B-2025-1974
Verificable en https://www.boe.es

En el caso de la línea de evacuación de la planta solar fotovoltaica "GELO",
ésta continua en subterráneo, pero posteriormente se realiza un cambio
subterráneo/aéreo hasta conectarse a la subestación "Aljarafe 66 kV". Este tramo
no es objeto de esta resolución.