Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos. (BOE-A-2025-557)
Resolución de 30 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 5481
fines, estructura y competencias. Órganos de Gobierno. El Estatuto de la Agencia Estatal
de Seguridad Aérea.
2. Distribución de competencias entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de
Transportes y Movilidad Sostenible en materia de estructura, gestión del espacio aéreo y
de la circulación aérea. Órganos de coordinación: Comisión Interministerial entre
Defensa y Transportes (CIDETMA).
3. Convenios Internacionales como fuente del derecho aeronáutico. Convenio de
Varsovia, modificado en La Haya y Montreal.
4. Convenio de Aviación Civil Internacional. Origen y modificaciones. Contenido de
sus anexos técnicos. Documentos de trabajo y Cartas de Estado. Métodos y prácticas
recomendados (SARPS), Procedimientos de navegación aérea (PANS); Procedimientos
suplementarios regionales (SUPPS).: Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI).
5. Marco institucional de la Unión Europea: Comisión Europea y DG MOVE; el
Parlamento Europeo, el Consejo y sus grupos de trabajo (Grupo AVIA). La Agencia
Europea de Seguridad Aérea (EASA): Organización y distribución de competencias con
las autoridades nacionales de los Estados miembros. Organismos internacionales:
Conferencia Europea de Aviación Civil (CEAC) y EUROCONTROL.
6. Marco legal comunitario: Reglamento (UE) 2018/1139 sobre normas comunes en
el ámbito de la aviación civil y por el que se crea una Agencia de la Unión Europea para
la Seguridad Aérea. Proceso de regulación y estandarización en el ámbito de la
seguridad aérea. Estructura de la regulación básica. Los reglamentos de ejecución, los
medios aceptables de cumplimiento, medios alternativos de cumplimiento y material
guía.
7. Mercado único de la aviación: la liberalización comunitaria del transporte aéreo.
Principios del régimen comunitario del transporte aéreo. Reglamento (CE) n.º 1008/2008
sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos en la Comunidad y
Reglamento (CE) 785/2004 sobre los requisitos de seguro de las compañías aéreas y
operadores aéreos. Responsabilidad de los operadores aéreos en caso de accidente.
Seguros obligatorios e indemnizaciones.
8. Los medios de protección de los usuarios del transporte aéreo. El Reglamento
(CE) 261/2004 por el que se establecen normas comunes sobre compensación y
asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación
o gran retraso de los vuelos, y se deroga el Reglamento (CEE) 295/91. Accesibilidad de
las personas con discapacidad: Reglamento (CE) 1107/2006 sobre los derechos de las
personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo.
9. Iniciativa del Cielo Único Europeo (SES): Marco regulador, evolución y situación
actual y partes interesadas. Propuestas de reforma SES2+ de 2013 y 2020. Apertura del
mercado nacional a nuevos proveedores de servicios (Ley 9/2010, de 23 de diciembre, y
Orden FOM/3352/2010, de 22 de diciembre).
10. Seguridad de la aviación civil frente a actos de interferencia ilícita (Aviation
Security-AVSEC. Convenios internacionales, regulación europea y nacional
11. Política exterior de aviación de la Unión Europea: Los tres pilares de la acción
comunitaria. El Reglamento (CE) 847/2004 sobre la negociación y aplicación de
acuerdos de servicios de transporte aéreo entre Estados miembros y países terceros.
12. La sostenibilidad ambiental de la aviación civil. La lucha contra el cambio
climático en el sector del transporte aéreo. Mecanismos de compensación (CORSIA, EUETS). Fit for 55, Refuel EU Aviation. Medidas a aplicar por diferentes agentes del sector.
13. Marco legal e institucional de la aviación civil en España: Constitución
Española, Ley de Navegación Aérea. Ley 1/2011, de 4 de marzo, por el que se establece
el Programa Estatal de Seguridad Operacional. Normas reglamentarias y circulares
aeronáuticas. Normas reglamentarias y circulares aeronáuticas.
14. Marco legal de la inspección aeronáutica: Ley 21/2003, de 7 de julio, de
Seguridad Aérea y Real Decreto 98/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento de inspección aeronáutica. Obligaciones por razones de seguridad.
cve: BOE-A-2025-557
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 12
Martes 14 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 5481
fines, estructura y competencias. Órganos de Gobierno. El Estatuto de la Agencia Estatal
de Seguridad Aérea.
2. Distribución de competencias entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de
Transportes y Movilidad Sostenible en materia de estructura, gestión del espacio aéreo y
de la circulación aérea. Órganos de coordinación: Comisión Interministerial entre
Defensa y Transportes (CIDETMA).
3. Convenios Internacionales como fuente del derecho aeronáutico. Convenio de
Varsovia, modificado en La Haya y Montreal.
4. Convenio de Aviación Civil Internacional. Origen y modificaciones. Contenido de
sus anexos técnicos. Documentos de trabajo y Cartas de Estado. Métodos y prácticas
recomendados (SARPS), Procedimientos de navegación aérea (PANS); Procedimientos
suplementarios regionales (SUPPS).: Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI).
5. Marco institucional de la Unión Europea: Comisión Europea y DG MOVE; el
Parlamento Europeo, el Consejo y sus grupos de trabajo (Grupo AVIA). La Agencia
Europea de Seguridad Aérea (EASA): Organización y distribución de competencias con
las autoridades nacionales de los Estados miembros. Organismos internacionales:
Conferencia Europea de Aviación Civil (CEAC) y EUROCONTROL.
6. Marco legal comunitario: Reglamento (UE) 2018/1139 sobre normas comunes en
el ámbito de la aviación civil y por el que se crea una Agencia de la Unión Europea para
la Seguridad Aérea. Proceso de regulación y estandarización en el ámbito de la
seguridad aérea. Estructura de la regulación básica. Los reglamentos de ejecución, los
medios aceptables de cumplimiento, medios alternativos de cumplimiento y material
guía.
7. Mercado único de la aviación: la liberalización comunitaria del transporte aéreo.
Principios del régimen comunitario del transporte aéreo. Reglamento (CE) n.º 1008/2008
sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos en la Comunidad y
Reglamento (CE) 785/2004 sobre los requisitos de seguro de las compañías aéreas y
operadores aéreos. Responsabilidad de los operadores aéreos en caso de accidente.
Seguros obligatorios e indemnizaciones.
8. Los medios de protección de los usuarios del transporte aéreo. El Reglamento
(CE) 261/2004 por el que se establecen normas comunes sobre compensación y
asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación
o gran retraso de los vuelos, y se deroga el Reglamento (CEE) 295/91. Accesibilidad de
las personas con discapacidad: Reglamento (CE) 1107/2006 sobre los derechos de las
personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo.
9. Iniciativa del Cielo Único Europeo (SES): Marco regulador, evolución y situación
actual y partes interesadas. Propuestas de reforma SES2+ de 2013 y 2020. Apertura del
mercado nacional a nuevos proveedores de servicios (Ley 9/2010, de 23 de diciembre, y
Orden FOM/3352/2010, de 22 de diciembre).
10. Seguridad de la aviación civil frente a actos de interferencia ilícita (Aviation
Security-AVSEC. Convenios internacionales, regulación europea y nacional
11. Política exterior de aviación de la Unión Europea: Los tres pilares de la acción
comunitaria. El Reglamento (CE) 847/2004 sobre la negociación y aplicación de
acuerdos de servicios de transporte aéreo entre Estados miembros y países terceros.
12. La sostenibilidad ambiental de la aviación civil. La lucha contra el cambio
climático en el sector del transporte aéreo. Mecanismos de compensación (CORSIA, EUETS). Fit for 55, Refuel EU Aviation. Medidas a aplicar por diferentes agentes del sector.
13. Marco legal e institucional de la aviación civil en España: Constitución
Española, Ley de Navegación Aérea. Ley 1/2011, de 4 de marzo, por el que se establece
el Programa Estatal de Seguridad Operacional. Normas reglamentarias y circulares
aeronáuticas. Normas reglamentarias y circulares aeronáuticas.
14. Marco legal de la inspección aeronáutica: Ley 21/2003, de 7 de julio, de
Seguridad Aérea y Real Decreto 98/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueba el
Reglamento de inspección aeronáutica. Obligaciones por razones de seguridad.
cve: BOE-A-2025-557
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 12