Ministerio de Trabajo y Economía Social. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. (BOE-A-2025-254)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 3218

cesión de información tributaria a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Tema 40. La inspección de los tributos en sentido subjetivo y funcional. El
procedimiento inspector. Iniciación, desarrollo y terminación. Infracciones tributarias: elementos,
sujetos, clases. Las sanciones tributarias: clases y cuantificación. Los delitos tributarios.
Tercer bloque.

Segunda parte optativa

Prevención de riesgos laborales
Tema 1. Conceptos básicos relativos a la seguridad y salud en el trabajo. Los
principios de prevención. Las especialidades preventivas: Seguridad en el Trabajo.
Higiene Industrial. Ergonomía. Psicosociología aplicada. Medicina del Trabajo. Formas
de participación. La información y la comunicación. La formación. Relaciones con otros
ámbitos: industrial, sanitario, medioambiental, sectoriales (agricultura, minería, pesca,
construcción, transporte).
Tema 2. Las normas técnicas: Concepto y tipos de normas. Origen y evolución de
la normalización. Organismos internacionales, ISO y CEI. Organismos europeos de
normalización. Situación en España. El mercado único y las normas armonizadas. La
certificación CE. El marcado CE. Las normas técnicas en el ámbito de la seguridad y
salud en el trabajo.
Tema 3. Las obligaciones de los fabricantes, importadores y suministradores: Las
exigencias de la libre circulación de mercancías en el mercado único europeo. La
responsabilidad por los perjuicios causados por los productos defectuosos. La obligación
de facilitar toda información útil sobre el uso seguro de un equipo o producto con ocasión
de su comercialización. La obligación de información del empresario a los trabajadores.
Tema 4. Evaluación de riesgos: El concepto de evaluación de riesgos y de la
gestión de riesgos. Tipos de evaluaciones de riesgos y características de cada uno de
ellos. Plan de control de riesgos. Revisión del Plan de control de riesgos. Formatos de
recogida de datos de la evaluación de riesgos. Las revisiones periódicas de
instalaciones, equipos, lugares y actividades: Tipos y características.
Tema 5. Conceptos de salud y prevención. Patologías de origen laboral.
Epidemiología laboral. Vigilancia de la salud. Promoción de la salud. Planificación e
información sanitaria. La aptitud de los trabajadores para su puesto de trabajo por su
especial sensibilidad ante determinados riesgos. Riesgos específicos para la mujer
trabajadora durante el embarazo, posparto y lactancia y medidas preventivas.
Tema 6. La formación en prevención de riesgos laborales. Condiciones de eficacia.
La planificación de la formación en la empresa. El diagnóstico de necesidades. La
definición de los objetivos. La determinación de los programas. La selección del
profesorado. Presupuestos. Métodos y técnicas de formación. La enseñanza a distancia
y las nuevas tecnologías aplicadas a la formación. La evaluación de la formación. La
formación de adultos. Técnicas de modificación de conducta.
Tema 7. Investigación de accidentes de trabajo: Objetivos de la investigación.
Accidentes que se deben investigar. Metodología. El informe resultante de la
investigación. Características que deben cumplir las propuestas preventivas emanadas
de la investigación de un accidente. La investigación de accidentes por el método del
Árbol de Causas.
Tema 8. Investigación de accidentes de trabajo: Evaluación y control de riesgos de
accidente. Métodos. El análisis probabilístico de accidentes. Árbol de sucesos y árbol de
fallos y errores. Estimación de la probabilidad de fallo de componentes y sistemas.
Investigación de las enfermedades profesionales.
Tema 9. La higiene industrial. Concepto. Toxicología industrial. Concepto de tóxico.
Definición y clasificación de los contaminantes. Vías de exposición. Mecanismos de
toxicidad. Relación dosis-efecto y dosis-respuesta. Efectos: Clasificación fisiopatológica
de los contaminantes químicos.

cve: BOE-A-2025-254
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 5