Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-227)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Hibridación del parque eólico PE El Robledo eólica, de 24,4 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Zaragoza».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 4 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 2962
Los elementos del análisis ambiental para determinar las principales afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, de acuerdo con los criterios del artículo 22. 3. b)
del Real Decreto-ley, son los siguientes:
1. Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario.
Las instalaciones en proyecto no afectan de manera directa a ninguno de los
espacios protegidos o de interés, incluidos en Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de julio,
del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios
Protegidos de Aragón. El espacio más cercano es la Reserva Natural Dirigida de las
Saladas de Chiprana localizado a unos 3 km al este del emplazamiento. Este espacio
coincide en su mayoría con la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Complejo Lagunar
de la Salada de Chiprana» que a su vez se encuentra como humedal incluido en la Lista
de Humedales de Importancia Internacional (convenio RAMSAR) y como Lugar de
Interés Geológico (LIG).
Los terrenos no afectan a ninguna Zona de Especial Protección para las Aves
(ZEPA), localizándose la más cercana al emplazamiento la denominada «La Retuerta y
Saladas de Sástago» (ES0000181), ubicada a más de 5 km al norte, que a su vez
coincide territorialmente con la ZEC «Los Monegros» (ES2430082).
El proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún Monte de Utilidad Pública
(MUP), situándose el más próximo a más de 5 km al sur del aerogenerador más cercano
(ROB4), el MUP núm. 48B «segundo cuartel», en el término municipal de Alcañiz
(Teruel). El MUP núm. 377 «Ruedas» se emplaza a unos 6 km al noroeste del
aerogenerador 1, en la localidad de Sástago.
A menos de 2 km de distancia, se sitúa un elemento recogido en el Inventario
Español de Lugares de Interés Geológico y en el Catálogo de Lugares de Interés
Geológico de Aragón, los «Paleocanales de areniscas del Bajo Aragón», unas
estructuras y formaciones geológicas de las cuencas cenozoicas continentales y marinas
perteneciente a la Cuenca del Ebro de origen sedimentario.
La presencia de Hábitats de Interés Comunitario (HIC) no afecta a la zona de
implantación del Parque Eólico. La línea de evacuación subterránea de evacuación cruza
una tesela localizada en el arroyo de Valimaña, que contiene tres hábitats en mosaico
(HIC 14101D Soncho crassifolii-Juncetum maritimi, HIC 7210 prioritario Turberas
calcáreas de Cladium mariscus y con especies del Caricion davallianae Marciegales
higroturbosos, 92A0 Tamaricetum gallicae), que no se ven afectada directamente por el
emplazamiento de las infraestructuras en proyecto, puesto que el cruce se realiza sobre
un camino existente.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
Los suelos en el municipio de Escatrón, según el Sistema de Información de Datos
Agrarios (SIGA) adscrito a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios
del Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación, son, en un 63,70 por ciento, de uso
agrícola, principalmente cultivos herbáceos de secano y, en un 32,25 por ciento, de uso
forestal, en su mayoría suelo forestal arbolado (coníferas y frondosas). El resto estaría
formado con un 4,05 por ciento por suelo improductivo y masas de agua.
La zona de estudio se ubica sobre los depósitos aluviales y glacis de la margen
derecha del Río Martín, de vocación agrícola y ganadera, que dan lugar a una amplia
extensión de campos de cultivo en mosaico con formaciones de matorral y pastizales
que cubren las laderas de mayor pendiente. La zona de estudio se ubica sobre terrenos
agrícolas con espacios de vegetación natural, principalmente en las lindes de parcelas
de cultivo y zonas de mayor pendiente, que no han sido aprovechadas para cultivo. En la
zona más oriental, predomina la presencia de campos de cultivo con formaciones de
matorral y pastizales que cubren las laderas de mayor pendiente, así como vegetación
cve: BOE-A-2025-227
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 4
Sábado 4 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 2962
Los elementos del análisis ambiental para determinar las principales afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, de acuerdo con los criterios del artículo 22. 3. b)
del Real Decreto-ley, son los siguientes:
1. Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario.
Las instalaciones en proyecto no afectan de manera directa a ninguno de los
espacios protegidos o de interés, incluidos en Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de julio,
del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Espacios
Protegidos de Aragón. El espacio más cercano es la Reserva Natural Dirigida de las
Saladas de Chiprana localizado a unos 3 km al este del emplazamiento. Este espacio
coincide en su mayoría con la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Complejo Lagunar
de la Salada de Chiprana» que a su vez se encuentra como humedal incluido en la Lista
de Humedales de Importancia Internacional (convenio RAMSAR) y como Lugar de
Interés Geológico (LIG).
Los terrenos no afectan a ninguna Zona de Especial Protección para las Aves
(ZEPA), localizándose la más cercana al emplazamiento la denominada «La Retuerta y
Saladas de Sástago» (ES0000181), ubicada a más de 5 km al norte, que a su vez
coincide territorialmente con la ZEC «Los Monegros» (ES2430082).
El proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún Monte de Utilidad Pública
(MUP), situándose el más próximo a más de 5 km al sur del aerogenerador más cercano
(ROB4), el MUP núm. 48B «segundo cuartel», en el término municipal de Alcañiz
(Teruel). El MUP núm. 377 «Ruedas» se emplaza a unos 6 km al noroeste del
aerogenerador 1, en la localidad de Sástago.
A menos de 2 km de distancia, se sitúa un elemento recogido en el Inventario
Español de Lugares de Interés Geológico y en el Catálogo de Lugares de Interés
Geológico de Aragón, los «Paleocanales de areniscas del Bajo Aragón», unas
estructuras y formaciones geológicas de las cuencas cenozoicas continentales y marinas
perteneciente a la Cuenca del Ebro de origen sedimentario.
La presencia de Hábitats de Interés Comunitario (HIC) no afecta a la zona de
implantación del Parque Eólico. La línea de evacuación subterránea de evacuación cruza
una tesela localizada en el arroyo de Valimaña, que contiene tres hábitats en mosaico
(HIC 14101D Soncho crassifolii-Juncetum maritimi, HIC 7210 prioritario Turberas
calcáreas de Cladium mariscus y con especies del Caricion davallianae Marciegales
higroturbosos, 92A0 Tamaricetum gallicae), que no se ven afectada directamente por el
emplazamiento de las infraestructuras en proyecto, puesto que el cruce se realiza sobre
un camino existente.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
Los suelos en el municipio de Escatrón, según el Sistema de Información de Datos
Agrarios (SIGA) adscrito a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios
del Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación, son, en un 63,70 por ciento, de uso
agrícola, principalmente cultivos herbáceos de secano y, en un 32,25 por ciento, de uso
forestal, en su mayoría suelo forestal arbolado (coníferas y frondosas). El resto estaría
formado con un 4,05 por ciento por suelo improductivo y masas de agua.
La zona de estudio se ubica sobre los depósitos aluviales y glacis de la margen
derecha del Río Martín, de vocación agrícola y ganadera, que dan lugar a una amplia
extensión de campos de cultivo en mosaico con formaciones de matorral y pastizales
que cubren las laderas de mayor pendiente. La zona de estudio se ubica sobre terrenos
agrícolas con espacios de vegetación natural, principalmente en las lindes de parcelas
de cultivo y zonas de mayor pendiente, que no han sido aprovechadas para cultivo. En la
zona más oriental, predomina la presencia de campos de cultivo con formaciones de
matorral y pastizales que cubren las laderas de mayor pendiente, así como vegetación
cve: BOE-A-2025-227
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 4