Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-158)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, para la realización del proyecto de I+D+i «Seguimiento de la contribución de los pastizales europeos a la conservación de la biodiversidad del suelo y la función de los ecosistemas bajo múltiples factores de estrés del cambio global».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 2747

El CSIC y UPA, en adelante denominadas conjuntamente «las partes» o «entidades
participantes», declaran hallarse debidamente facultadas y con la capacidad necesaria
para obligarse en los términos del presente convenio, a cuyo efecto
EXPONEN
1. Que el CSIC, de conformidad con el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio,
de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación («Ley de la Ciencia»), es un Organismo
Público de Investigación (OPI) de la Administración General del Estado, adscrito al
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo fundamental es
desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico,
para lo cual está abierto a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según
su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la coordinación, el desarrollo y la
difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter pluridisciplinar, con el fin
de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así
como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en
estas materias.
El CSIC está constituido como agencia estatal y, en dicha condición, se rige por
lo establecido en los artículos 108 bis a 108 sexies (introducidos por la Ley de
Presupuestos Generales del Estado para 2021) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, y por las disposiciones de su Estatuto, aprobado
por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla «CSIC-IRNAS» es un
instituto de investigación propio del CSIC, sin personalidad jurídica propia, perteneciente
al Área de Vida, cuya finalidad principal es llevar a cabo investigaciones científicas y
desarrollos tecnológicos en el campo de Ciencias Agrarias y Recursos Naturales.
El grupo de investigación BIOFUNLAB cuenta con gran experiencia y conocimientos
en el campo de la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas naturales,
agrícolas y urbanos en un mundo cambiante a escalas global y regional.
2. Que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA es una Organización
Profesional Agraria, sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, constituida al amparo de la
Ley 19/1977, de 11 de abril, que tiene como finalidades esenciales la representación de
los agricultores y ganaderos, así como la gestión, defensa y fomento de los intereses del
sector en general y para ello, cuenta entre sus funciones con la ejecución de proyectos y
actividades de defensa y promoción del medio ambiente, la agricultura y la ganadería
ecológicas y el entorno natural así como actividades de investigación y desarrollo en
dichos ámbitos y, en general, en los relacionados con el medio rural.
Que la UPA cuenta con gran experiencia y conocimientos en la participación y
ejecución de proyectos de cooperación sobre investigación e innovación agraria, que
pretenden aportar soluciones concretas para los profesionales del sector agrario.
3. Que la Fundación Biodiversa, en el marco de la convocatoria Biodiversa+2022
BiodivMon, ha concedido a Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, como beneficiaria de la ayuda y coordinadora del Proyecto, una ayuda para
la realización de «Seguimiento de la contribución de los pastizales europeos a la
conservación de la biodiversidad del suelo y la función de los ecosistemas bajo múltiples
factores de estrés del cambio global (Monitoring the contribution of the european
grasslands to the conservation of soil biodiversity and ecosystem function under multiple
global change stressors)» y, de conformidad con la convocatoria de dicha ayuda,
cofinanciada con cargo a fondos europeos «Horizonte Europa», el proyecto puede
realizarse con la colaboración de terceras instituciones ejecutoras. El CSIC y la UPA
están interesados en colaborar mutuamente para llevar a cabo el citado Proyecto, de
acuerdo con lo establecido en la cláusula cuarta y en las restantes disposiciones de este
convenio.
4. Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación,
regula en su artículo 34.1 la posibilidad de que los agentes públicos de financiación o

cve: BOE-A-2025-158
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 3