Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. (BOE-A-2025-8)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 348
caso, la de concurso serán nombradas personal funcionario en prácticas por la autoridad
convocante.
6.3 Descripción de la fase de oposición:
En cumplimiento del artículo 114.3 del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre,
por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública,
régimen local y mecenazgo; este proceso selectivo tiene un máximo de cuatro pruebas,
para el sistema general de acceso libre y tres para promoción interna, incluyendo
pruebas de tipo teórico y pruebas de tipo práctico, todas ellas eliminatorias.
El proceso selectivo ha sido diseñado teniendo en cuenta la conexión entre las
competencias profesionales para el desempeño de las funciones correspondientes del
Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
Sistema general de acceso libre
Las puntuaciones mínimas de cada ejercicio resultarán de las puntuaciones
transformadas que se deriven de los baremos que fije el tribunal.
El órgano de selección dará difusión, con anterioridad a la realización de cada
prueba, a los criterios generales de valoración, superación y acceso a los siguientes
ejercicios.
Primer ejercicio: Consistirá en el desarrollo por escrito, durante un período máximo
de 4 horas, de 2 temas de carácter general sobre materias relacionadas con el contenido
del programa, elegidos por el opositor de entre tres temas propuestos por el Tribunal.
Las personas aspirantes harán la lectura de su ejercicio ante el Tribunal, en sesión
pública, previo señalamiento de fecha.
En este ejercicio se valorarán los conocimientos, la capacidad de redacción, la
originalidad en el planteamiento del tema y el orden lógico en la exposición del mismo,
así como la utilización adecuada del lenguaje.
Se otorgará una calificación máxima de 17 puntos, siendo necesario obtener un
mínimo de 8,5 puntos para acceder al siguiente ejercicio.
A las personas aspirantes que superen este ejercicio, pero no el proceso selectivo,
con una nota superior al 50 por ciento de la calificación máxima prevista, se les
conservará la calificación del mismo en la convocatoria inmediata siguiente siempre que
el contenido del temario y su forma de calificación sean análogos. No obstante, si en la
convocatoria inmediata siguiente optasen por realizar el ejercicio, quedará sin efecto el
resultado obtenido para aquel en la presente convocatoria.
Se entiende por nota la puntuación directa obtenida con carácter previo, en su caso,
a la aplicación por parte del órgano de selección de fórmulas matemáticas que
transformen la puntuación obtenida al objeto de determinar la superación del ejercicio.
Segundo ejercicio: Consistirá en una prueba de carácter obligatorio y eliminatorio, en
el idioma inglés, destinada a acreditar el conocimiento escrito y oral del idioma inglés de
las personas aspirantes.
Se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación: una presencial y, otra,
sustitutiva de la anterior, mediante la cual se podrá acreditar el conocimiento de inglés
presentando alguno de los títulos recogidos en el anexo V y siguiendo el procedimiento
establecido.
Las personas aspirantes deberán indicar en la casilla «27 A» del modelo 790 la
opción de evaluación del conocimiento de idioma a la que se acogen, escribiendo
«PRESENCIAL», si se va a realizar la prueba escrita y la oral o, escribiendo «TÍTULO
ACREDITATIVO», si se va a presentar alguno de los títulos recogidos en el anexo V que
acredite el nivel de idioma.
Independientemente de la modalidad a la que se acojan, la calificación de este
ejercicio será de apto o no apto. Esta calificación vendrá determinada por la capacidad
de la persona aspirante para entender el idioma inglés y para expresarse con la
cve: BOE-A-2025-8
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 1
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 348
caso, la de concurso serán nombradas personal funcionario en prácticas por la autoridad
convocante.
6.3 Descripción de la fase de oposición:
En cumplimiento del artículo 114.3 del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre,
por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública,
régimen local y mecenazgo; este proceso selectivo tiene un máximo de cuatro pruebas,
para el sistema general de acceso libre y tres para promoción interna, incluyendo
pruebas de tipo teórico y pruebas de tipo práctico, todas ellas eliminatorias.
El proceso selectivo ha sido diseñado teniendo en cuenta la conexión entre las
competencias profesionales para el desempeño de las funciones correspondientes del
Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
Sistema general de acceso libre
Las puntuaciones mínimas de cada ejercicio resultarán de las puntuaciones
transformadas que se deriven de los baremos que fije el tribunal.
El órgano de selección dará difusión, con anterioridad a la realización de cada
prueba, a los criterios generales de valoración, superación y acceso a los siguientes
ejercicios.
Primer ejercicio: Consistirá en el desarrollo por escrito, durante un período máximo
de 4 horas, de 2 temas de carácter general sobre materias relacionadas con el contenido
del programa, elegidos por el opositor de entre tres temas propuestos por el Tribunal.
Las personas aspirantes harán la lectura de su ejercicio ante el Tribunal, en sesión
pública, previo señalamiento de fecha.
En este ejercicio se valorarán los conocimientos, la capacidad de redacción, la
originalidad en el planteamiento del tema y el orden lógico en la exposición del mismo,
así como la utilización adecuada del lenguaje.
Se otorgará una calificación máxima de 17 puntos, siendo necesario obtener un
mínimo de 8,5 puntos para acceder al siguiente ejercicio.
A las personas aspirantes que superen este ejercicio, pero no el proceso selectivo,
con una nota superior al 50 por ciento de la calificación máxima prevista, se les
conservará la calificación del mismo en la convocatoria inmediata siguiente siempre que
el contenido del temario y su forma de calificación sean análogos. No obstante, si en la
convocatoria inmediata siguiente optasen por realizar el ejercicio, quedará sin efecto el
resultado obtenido para aquel en la presente convocatoria.
Se entiende por nota la puntuación directa obtenida con carácter previo, en su caso,
a la aplicación por parte del órgano de selección de fórmulas matemáticas que
transformen la puntuación obtenida al objeto de determinar la superación del ejercicio.
Segundo ejercicio: Consistirá en una prueba de carácter obligatorio y eliminatorio, en
el idioma inglés, destinada a acreditar el conocimiento escrito y oral del idioma inglés de
las personas aspirantes.
Se establecen dos modalidades excluyentes de evaluación: una presencial y, otra,
sustitutiva de la anterior, mediante la cual se podrá acreditar el conocimiento de inglés
presentando alguno de los títulos recogidos en el anexo V y siguiendo el procedimiento
establecido.
Las personas aspirantes deberán indicar en la casilla «27 A» del modelo 790 la
opción de evaluación del conocimiento de idioma a la que se acogen, escribiendo
«PRESENCIAL», si se va a realizar la prueba escrita y la oral o, escribiendo «TÍTULO
ACREDITATIVO», si se va a presentar alguno de los títulos recogidos en el anexo V que
acredite el nivel de idioma.
Independientemente de la modalidad a la que se acojan, la calificación de este
ejercicio será de apto o no apto. Esta calificación vendrá determinada por la capacidad
de la persona aspirante para entender el idioma inglés y para expresarse con la
cve: BOE-A-2025-8
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 1