Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. (BOE-A-2025-8)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 367
20. Maquinaria y equipos. Mecanización de la agricultura española. Homologación
y requisitos para la comercialización de la maquinaria en España. El Registro Oficial de
Maquinaria Agrícola. Líneas de ayuda.
21. La alimentación animal. Tipos y características. Tecnología. Incidencia en la
producción agraria. El sector productor en España. Su problemática.
22. La sanidad vegetal en España. Ley de Sanidad Vegetal. Distribución de
competencias. Organización administrativa. Comité Fitosanitario Nacional. Servicio de
Inspección fitosanitaria. Régimen fitosanitario específico de Canarias. Situación
fitosanitaria en España: principales plagas de interés.
23. Reglamentación fitosanitaria comunitaria: Antecedentes. Reglamento de
Sanidad Vegetal relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales.
Concepto de plaga cuarentenaria, plaga prioritaria y plaga regulada no cuarententaria.
Certificado Fitosanitario y Pasaporte Fitosanitario. Excepciones y Medidas de
Emergencia. Planes de contingencia.
24. La Convención Internacional para la Protección Fitosanitaria (CIPF).
Organización y funciones. Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF):
especial referencia a las normas número 7, 12 y 15 y 31. La Organización Europea y
Mediterránea de Protección de las Plantas (EPPO). Organización y funciones.
Participación de la UE.
25. Sanidad vegetal en frontera. Importación: Enfoque preventivo de la nueva
regulación. Productos regulados, puntos de entrada autorizados. La inspección
fitosanitaria. Sistema de notificación de interceptaciones: Europhyt. Exportación:
Acuerdos Fitosanitarios con terceros países. El papel del Comité Fitosanitario Nacional.
26. El uso sostenible de los productos fitosanitarios: Directiva 2009/128/CE y Real
Decreto 1311/2012. El Plan de Acción Nacional de uso sostenible de los productos
fitosanitarios. Implementación de la Gestión Integrada de Plagas en España. Programas
de vigilancia de la comercialización y el uso de los productos fitosanitario. El Registro
oficial de productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria.
Sectores productivos y técnicas de producción
27. El sector de cereales, oleaginosas, proteaginosas y leguminosas. Mercado
mundial, comunitario y nacional. La producción de cereales, oleaginosas, proteaginosas
y leguminosas en España. Regulación del sector. Medidas de apoyo y de gestión del
mercado.
28. Cultivos de orientación industrial: azúcar, tabaco, algodón. Mercado mundial,
comunitario y nacional. Producción en España. Regulación de los sectores. Medidas de
apoyo y de gestión del mercado. Otros cultivos industriales.
29. El sector de las hortalizas. Mercado mundial, comunitario y nacional. La
producción de hortalizas en España. Regulación del sector. Medidas de apoyo y de
gestión del mercado.
30. El sector de los cítricos: Mercado mundial, comunitario y nacional. La
producción de cítricos en España. Regulación del sector. Medidas de apoyo y de gestión
del mercado.
31. Los frutales de hueso y de pepita. Mercado mundial, comunitario y nacional de
las producciones. La producción de fruta de hueso y de pepita en España. Regulación
del sector. Medidas de apoyo y de gestión del mercado.
32. El plátano, los frutos de cáscara y las frutas subtropicales. Mercado mundial,
comunitario y nacional. La producción en España. Regulación del sector. Medidas de
apoyo y de gestión del mercado.
33. El sector vitivinícola. Mercado mundial, comunitario y nacional. La producción
vitivinícola en España. Regulación del sector. Medidas de apoyo y de gestión del
mercado.
cve: BOE-A-2025-8
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 1
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 367
20. Maquinaria y equipos. Mecanización de la agricultura española. Homologación
y requisitos para la comercialización de la maquinaria en España. El Registro Oficial de
Maquinaria Agrícola. Líneas de ayuda.
21. La alimentación animal. Tipos y características. Tecnología. Incidencia en la
producción agraria. El sector productor en España. Su problemática.
22. La sanidad vegetal en España. Ley de Sanidad Vegetal. Distribución de
competencias. Organización administrativa. Comité Fitosanitario Nacional. Servicio de
Inspección fitosanitaria. Régimen fitosanitario específico de Canarias. Situación
fitosanitaria en España: principales plagas de interés.
23. Reglamentación fitosanitaria comunitaria: Antecedentes. Reglamento de
Sanidad Vegetal relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales.
Concepto de plaga cuarentenaria, plaga prioritaria y plaga regulada no cuarententaria.
Certificado Fitosanitario y Pasaporte Fitosanitario. Excepciones y Medidas de
Emergencia. Planes de contingencia.
24. La Convención Internacional para la Protección Fitosanitaria (CIPF).
Organización y funciones. Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF):
especial referencia a las normas número 7, 12 y 15 y 31. La Organización Europea y
Mediterránea de Protección de las Plantas (EPPO). Organización y funciones.
Participación de la UE.
25. Sanidad vegetal en frontera. Importación: Enfoque preventivo de la nueva
regulación. Productos regulados, puntos de entrada autorizados. La inspección
fitosanitaria. Sistema de notificación de interceptaciones: Europhyt. Exportación:
Acuerdos Fitosanitarios con terceros países. El papel del Comité Fitosanitario Nacional.
26. El uso sostenible de los productos fitosanitarios: Directiva 2009/128/CE y Real
Decreto 1311/2012. El Plan de Acción Nacional de uso sostenible de los productos
fitosanitarios. Implementación de la Gestión Integrada de Plagas en España. Programas
de vigilancia de la comercialización y el uso de los productos fitosanitario. El Registro
oficial de productores y operadores de medios de defensa fitosanitaria.
Sectores productivos y técnicas de producción
27. El sector de cereales, oleaginosas, proteaginosas y leguminosas. Mercado
mundial, comunitario y nacional. La producción de cereales, oleaginosas, proteaginosas
y leguminosas en España. Regulación del sector. Medidas de apoyo y de gestión del
mercado.
28. Cultivos de orientación industrial: azúcar, tabaco, algodón. Mercado mundial,
comunitario y nacional. Producción en España. Regulación de los sectores. Medidas de
apoyo y de gestión del mercado. Otros cultivos industriales.
29. El sector de las hortalizas. Mercado mundial, comunitario y nacional. La
producción de hortalizas en España. Regulación del sector. Medidas de apoyo y de
gestión del mercado.
30. El sector de los cítricos: Mercado mundial, comunitario y nacional. La
producción de cítricos en España. Regulación del sector. Medidas de apoyo y de gestión
del mercado.
31. Los frutales de hueso y de pepita. Mercado mundial, comunitario y nacional de
las producciones. La producción de fruta de hueso y de pepita en España. Regulación
del sector. Medidas de apoyo y de gestión del mercado.
32. El plátano, los frutos de cáscara y las frutas subtropicales. Mercado mundial,
comunitario y nacional. La producción en España. Regulación del sector. Medidas de
apoyo y de gestión del mercado.
33. El sector vitivinícola. Mercado mundial, comunitario y nacional. La producción
vitivinícola en España. Regulación del sector. Medidas de apoyo y de gestión del
mercado.
cve: BOE-A-2025-8
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 1