Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal laboral. (BOE-A-2025-6)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, como personal laboral fijo fuera de convenio, en la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 314
Tema 64. La epidemiología como disciplina científica. Aspectos conceptuales. Usos
de la epidemiología. Fuentes de información demográfica. Censos. Movimiento natural
de la población. Modelos de población.
Tema 65. Clasificación y tipos de estudios epidemiológicos. Longitudinales/
transversales. Descriptivos/analíticos. Prospectivos/retrospectivos. Observacionales/
experimentales. Individuales/ecológicos. Metaanálisis.
Tema 66. Medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo.
Bloqueantes adrenérgicos y colinérgicos. Bloqueantes neuromusculares. Utilización
terapéutica.
Tema 67. Medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central. Hipnóticos.
Ansiolíticos y sedantes. Estimulantes y psicotomiméticos. Antidepresivos y antipsicóticos.
Utilización terapéutica.
Tema 68. Tratamiento farmacológico de las enfermedades neurodegenerativas y de
las demencias. Farmacología de los anticonvulsivantes y terapéutica de las epilepsias.
Tema 69. Agentes analgésicos opiáceos. Anestésicos locales. Anestésicos
generales.
Tema 70. Utilización clínica y farmacológica de los medicamentos analgésicos,
antipiréticos y antiinflamatorios. Clasificación química, efectos farmacodinámicos y
tóxicos. Principales indicaciones clínicas. Terapéutica de la artritis reumatoidea.
Tema 71. Medicamentos antiarrítmicos y antianginosos. Utilización terapéutica.
Terapéutica de la insuficiencia cardíaca.
Tema 72. Medicamentos antihipertensivos (I). Diuréticos, bloqueantes alfa y beta
adrenérgicos, bloqueantes de los canales de calcio. Inhibidores de la enzima conversora
de angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina II, inhibidores de la
renina. Utilización terapéutica.
Tema 73. Farmacología clínica de antiácidos y antiulcerosos. Medicamentos
reguladores de la motilidad gastrointestinal. Utilización terapéutica.
Tema 74. Medicamentos que actúan sobre el aparato respiratorio. Medicamentos
para el tratamiento del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Utilización
terapéutica. Gases medicinales.
Tema
75. Hormonas
sexuales.
Andrógenos,
estrógenos,
gestágenos.
Anticonceptivos hormonales. Medicamentos que modifican la motilidad uterina,
utilización terapéutica. Terapia hormonal sustitutiva.
Tema 76. Alteraciones del metabolismo de la glucosa. lnsulinas: Tipos, efectos,
toxicidad y pautas de utilización. Farmacología clínica de los antidiabéticos orales.
Alteraciones del metabolismo de los lípidos: Hipolipemiantes.
Tema 77. Antibióticos beta-lactámicos. Penicilinas, cefalosporinas y carbapenemes.
Utilización terapéutica.
Tema 78. Quinolonas, aminoglucósidos, glicopéptidos, y macrólidos. Utilización
terapéutica.
Tema 79. Tetraciclinas, lincosamidas, nitroimidazoles, sulfonamidas y oxazolidinonas.
Utilización terapéutica.
Tema 80. Medicamentos antifúngicos. Utilización terapéutica. Medicamentos
antiparasitarios. Utilización terapéutica. Tema.
Tema 81. Tratamiento antineoplásico. Terapia dirigida contra el ADN. Bases
fundamentales y toxicidad. Agentes alquilantes y platinos, antibióticos antitumorales e
inhibidores de topoisomerasas, antimetabolitos y agentes antimitóticos. Terapia
hormonal, terapia dirigida contra dianas moleculares. Inmunoterapia.
Tema 82. Anticoagulantes, trombolíticos y antiagregantes plaquetarios, Tratamiento
farmacológico de los trastornos hemorrágicos. Factores de coagulación. Utilización
terapéutica.
Tema 83. Inmunosupresores y moduladores de la inmunidad. Farmacología del
rechazo de trasplantes. Uso terapéutico de interferones. Modalidades y perspectivas.
Tema 84. Terapia génica, terapia celular e ingeniería de tejidos. Bases científicas.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2025-6
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 1
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 314
Tema 64. La epidemiología como disciplina científica. Aspectos conceptuales. Usos
de la epidemiología. Fuentes de información demográfica. Censos. Movimiento natural
de la población. Modelos de población.
Tema 65. Clasificación y tipos de estudios epidemiológicos. Longitudinales/
transversales. Descriptivos/analíticos. Prospectivos/retrospectivos. Observacionales/
experimentales. Individuales/ecológicos. Metaanálisis.
Tema 66. Medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo.
Bloqueantes adrenérgicos y colinérgicos. Bloqueantes neuromusculares. Utilización
terapéutica.
Tema 67. Medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central. Hipnóticos.
Ansiolíticos y sedantes. Estimulantes y psicotomiméticos. Antidepresivos y antipsicóticos.
Utilización terapéutica.
Tema 68. Tratamiento farmacológico de las enfermedades neurodegenerativas y de
las demencias. Farmacología de los anticonvulsivantes y terapéutica de las epilepsias.
Tema 69. Agentes analgésicos opiáceos. Anestésicos locales. Anestésicos
generales.
Tema 70. Utilización clínica y farmacológica de los medicamentos analgésicos,
antipiréticos y antiinflamatorios. Clasificación química, efectos farmacodinámicos y
tóxicos. Principales indicaciones clínicas. Terapéutica de la artritis reumatoidea.
Tema 71. Medicamentos antiarrítmicos y antianginosos. Utilización terapéutica.
Terapéutica de la insuficiencia cardíaca.
Tema 72. Medicamentos antihipertensivos (I). Diuréticos, bloqueantes alfa y beta
adrenérgicos, bloqueantes de los canales de calcio. Inhibidores de la enzima conversora
de angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina II, inhibidores de la
renina. Utilización terapéutica.
Tema 73. Farmacología clínica de antiácidos y antiulcerosos. Medicamentos
reguladores de la motilidad gastrointestinal. Utilización terapéutica.
Tema 74. Medicamentos que actúan sobre el aparato respiratorio. Medicamentos
para el tratamiento del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Utilización
terapéutica. Gases medicinales.
Tema
75. Hormonas
sexuales.
Andrógenos,
estrógenos,
gestágenos.
Anticonceptivos hormonales. Medicamentos que modifican la motilidad uterina,
utilización terapéutica. Terapia hormonal sustitutiva.
Tema 76. Alteraciones del metabolismo de la glucosa. lnsulinas: Tipos, efectos,
toxicidad y pautas de utilización. Farmacología clínica de los antidiabéticos orales.
Alteraciones del metabolismo de los lípidos: Hipolipemiantes.
Tema 77. Antibióticos beta-lactámicos. Penicilinas, cefalosporinas y carbapenemes.
Utilización terapéutica.
Tema 78. Quinolonas, aminoglucósidos, glicopéptidos, y macrólidos. Utilización
terapéutica.
Tema 79. Tetraciclinas, lincosamidas, nitroimidazoles, sulfonamidas y oxazolidinonas.
Utilización terapéutica.
Tema 80. Medicamentos antifúngicos. Utilización terapéutica. Medicamentos
antiparasitarios. Utilización terapéutica. Tema.
Tema 81. Tratamiento antineoplásico. Terapia dirigida contra el ADN. Bases
fundamentales y toxicidad. Agentes alquilantes y platinos, antibióticos antitumorales e
inhibidores de topoisomerasas, antimetabolitos y agentes antimitóticos. Terapia
hormonal, terapia dirigida contra dianas moleculares. Inmunoterapia.
Tema 82. Anticoagulantes, trombolíticos y antiagregantes plaquetarios, Tratamiento
farmacológico de los trastornos hemorrágicos. Factores de coagulación. Utilización
terapéutica.
Tema 83. Inmunosupresores y moduladores de la inmunidad. Farmacología del
rechazo de trasplantes. Uso terapéutico de interferones. Modalidades y perspectivas.
Tema 84. Terapia génica, terapia celular e ingeniería de tejidos. Bases científicas.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2025-6
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 1