Ministerio de Trabajo y Economía Social. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Subinspectores Laborales. (BOE-A-2025-7)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Subinspectores Laborales, Escala de Seguridad y Salud Laboral.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 333
Tema 41. Ley 14/1994, de empresas de trabajo temporal, y Real Decreto 216/1999,
sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las
Empresas de Trabajo Temporal: Obligaciones de coordinación e información entre ETT y
empresa usuaria. Obligaciones preventivas de la ETT en relación con la información y
formación, vigilancia de la salud, con los representantes de los trabajadores y con los
servicios de prevención y trabajadores designados. Obligaciones preventivas de las
empresas usuarias en relación con la información, las condiciones de ejecución del
trabajo, con los representantes de los trabajadores y con los servicios de prevención y
trabajadores designados. Actividades excluidas de contratación a través de ETT.
Tema 42. Las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales (I): La
responsabilidad administrativa derivada del incumplimiento de la normativa de prevención
de riesgos laborales. Particularidades en caso de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. La responsabilidad civil: Alcance y jurisdicción competente. Posibles sujetos
responsables. La responsabilidad de Seguridad Social vinculada a incumplimientos en
materia de prevención de riesgos laborales.
Tema 43. Las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales (II): El
delito contra la seguridad y salud en el trabajo. La responsabilidad por imprudencia ante
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Posibles sujetos responsables.
Tema 44. La formación en prevención de riesgos laborales: Del puesto de trabajo,
de los delegados de prevención y para el ejercicio de funciones preventivas. Personas y
entidades con capacidad para impartir formación preventiva. La formación en el sector
de la construcción.
Tema 45. La prevención de riesgos laborales en el Sector Público. Peculiaridades
del régimen preventivo general: Marco normativo y obligaciones preventivas. Los
Regímenes preventivos especiales: Centros y establecimientos militares. Guardia Civil.
Cuerpo Nacional de Policía. Centros penitenciarios y otros. Imposición de medidas
correctoras a las Administraciones Públicas: artículo 45 Ley 31/1995 y objeto y ámbito de
aplicación del Real Decreto 707/2002.
Seguridad en el Trabajo
Tema 46. Accidentes de trabajo: Concepto legal. El accidente «in itinere» y en
misión. Notificación de accidentes de trabajo. La actuación de la ITSS en relación con los
accidentes de trabajo.
Tema 47. Enfermedades profesionales: Concepto legal y cuadro vigente y lista de
principales actividades capaces de producirlas. Notificación de las enfermedades
profesionales. Normativa sobre reconocimientos obligatorios, diagnóstico y calificación.
La actuación de la ITSS en relación con las enfermedades profesionales.
Tema 48. El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre señalización de
seguridad y salud en el trabajo: Objeto, definiciones y criterios para el empleo de la
señalización. Anexos I a IV. Anexos V a VII.
Tema 49. El Real Decreto 486/1997, de 14 abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: Disposiciones
generales y obligaciones del empresario. Condiciones generales de seguridad en los
lugares de trabajo (I): Seguridad estructural; Espacios de trabajo y zonas peligrosas;
Suelos, aberturas y desniveles, y barandillas; Tabiques, ventanas y vanos; Vías de
circulación; y Puertas y portones. Condiciones generales de seguridad en los lugares de
trabajo (II): Rampas, escaleras fijas y de servicio; Escalas fijas; Vías y salidas de
evacuación; Condiciones de protección contra incendios; Instalación eléctrica; y
Minusválidos. Orden, limpieza, mantenimiento, condiciones ambientales e iluminación.
Servicios higiénicos y locales de descanso, material y locales de primeros auxilios.
Comunicación de apertura del centro de trabajo.
Tema 50. El riesgo de incendio (I): Real Decreto 314/2006 Código Técnico de la
Edificación, ámbito de aplicación, exigencias básicas de seguridad en caso de incendio y
estructura del Documento Básico S.I. Real Decreto 2267/2004, Reglamento de incendios
cve: BOE-A-2025-7
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 1
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 333
Tema 41. Ley 14/1994, de empresas de trabajo temporal, y Real Decreto 216/1999,
sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las
Empresas de Trabajo Temporal: Obligaciones de coordinación e información entre ETT y
empresa usuaria. Obligaciones preventivas de la ETT en relación con la información y
formación, vigilancia de la salud, con los representantes de los trabajadores y con los
servicios de prevención y trabajadores designados. Obligaciones preventivas de las
empresas usuarias en relación con la información, las condiciones de ejecución del
trabajo, con los representantes de los trabajadores y con los servicios de prevención y
trabajadores designados. Actividades excluidas de contratación a través de ETT.
Tema 42. Las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales (I): La
responsabilidad administrativa derivada del incumplimiento de la normativa de prevención
de riesgos laborales. Particularidades en caso de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales. La responsabilidad civil: Alcance y jurisdicción competente. Posibles sujetos
responsables. La responsabilidad de Seguridad Social vinculada a incumplimientos en
materia de prevención de riesgos laborales.
Tema 43. Las responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales (II): El
delito contra la seguridad y salud en el trabajo. La responsabilidad por imprudencia ante
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Posibles sujetos responsables.
Tema 44. La formación en prevención de riesgos laborales: Del puesto de trabajo,
de los delegados de prevención y para el ejercicio de funciones preventivas. Personas y
entidades con capacidad para impartir formación preventiva. La formación en el sector
de la construcción.
Tema 45. La prevención de riesgos laborales en el Sector Público. Peculiaridades
del régimen preventivo general: Marco normativo y obligaciones preventivas. Los
Regímenes preventivos especiales: Centros y establecimientos militares. Guardia Civil.
Cuerpo Nacional de Policía. Centros penitenciarios y otros. Imposición de medidas
correctoras a las Administraciones Públicas: artículo 45 Ley 31/1995 y objeto y ámbito de
aplicación del Real Decreto 707/2002.
Seguridad en el Trabajo
Tema 46. Accidentes de trabajo: Concepto legal. El accidente «in itinere» y en
misión. Notificación de accidentes de trabajo. La actuación de la ITSS en relación con los
accidentes de trabajo.
Tema 47. Enfermedades profesionales: Concepto legal y cuadro vigente y lista de
principales actividades capaces de producirlas. Notificación de las enfermedades
profesionales. Normativa sobre reconocimientos obligatorios, diagnóstico y calificación.
La actuación de la ITSS en relación con las enfermedades profesionales.
Tema 48. El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre señalización de
seguridad y salud en el trabajo: Objeto, definiciones y criterios para el empleo de la
señalización. Anexos I a IV. Anexos V a VII.
Tema 49. El Real Decreto 486/1997, de 14 abril, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: Disposiciones
generales y obligaciones del empresario. Condiciones generales de seguridad en los
lugares de trabajo (I): Seguridad estructural; Espacios de trabajo y zonas peligrosas;
Suelos, aberturas y desniveles, y barandillas; Tabiques, ventanas y vanos; Vías de
circulación; y Puertas y portones. Condiciones generales de seguridad en los lugares de
trabajo (II): Rampas, escaleras fijas y de servicio; Escalas fijas; Vías y salidas de
evacuación; Condiciones de protección contra incendios; Instalación eléctrica; y
Minusválidos. Orden, limpieza, mantenimiento, condiciones ambientales e iluminación.
Servicios higiénicos y locales de descanso, material y locales de primeros auxilios.
Comunicación de apertura del centro de trabajo.
Tema 50. El riesgo de incendio (I): Real Decreto 314/2006 Código Técnico de la
Edificación, ámbito de aplicación, exigencias básicas de seguridad en caso de incendio y
estructura del Documento Básico S.I. Real Decreto 2267/2004, Reglamento de incendios
cve: BOE-A-2025-7
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 1