Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27614)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Hibridación del parque eólico PE Mocatero Eólico, de 18,3 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación asociada, en las provincias de Teruel y Zaragoza».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 315
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 187895
Los elementos del análisis ambiental para determinar las principales afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, de acuerdo con los criterios del artículo 22.3.b) del
Real Decreto-ley, son los siguientes:
1.
Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario
Las instalaciones en proyecto no afectan de manera directa a ninguno de los
espacios protegidos o de interés, incluidos en el Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de
julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Espacios Protegidos de Aragón. El espacio más cercano es la «Reserva Natural Dirigida
de las Saladas de Chiprana», localizado a unos 8,2 km al noreste del emplazamiento.
Este espacio coincide en su mayoría con la Zona de Especial Conservación (ZEC)
«Complejo Lagunar de la Salada de Chiprana», siendo la ZEC más cercana al proyecto,
que a su vez se encuentra como humedal incluido en la Lista de Humedales de
Importancia Internacional (Convenio RAMSAR) y como Lugar de Interés Geológico (LIG).
Como LIG más cercanos al emplazamiento al P.E. Mocatero Eólico se encontraría a 1,65
km al oeste el LIG «Cabalgamiento de Puigmoreno y pliegues asociados» y a 2,2 km al
este, el LIG «Discordancia progresiva al norte de Puigmoreno.
El proyecto no afecta a ninguna Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA),
localizándose las más cercanas al emplazamiento la denominada «Desfiladeros del Río
Martín» (ES0000303), que a su vez coincide parcialmente con la ZEC «Parque Cultural
del Río Martín» (ES2420113) y la ZEC «Las Planetas-Claverías «(ES2420112), ubicadas
a 18,5 km al oeste.
El proyecto presenta coincidencia territorial con el Monte de Utilidad Pública (MUP)
n.º 48B «Segundo Cuartel», en el término municipal de Alcañiz (Teruel).
La zona de implantación del parque eólico Mocatero no afecta de manera directa a
Hábitats de Interés Comunitario (HIC), pero no se puede descartar la afección dada la
cercanía del proyecto a pocos metros (aerogeneradores, viales de acceso y línea de
evacuación soterrada) y la continuidad paisajística, a los HICs prioritarios 1520*
«Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia)» y 9560* Bosques endémicos de Juniperus
spp y al HIC no prioritario 5210 Matorral arborescente con Juniperus spp.
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas
La zona de estudio se ubica sobre los depósitos aluviales y glacis de la margen
derecha del Río Martín, de vocación agrícola y ganadera, que dan lugar a una amplia
extensión de campos de cultivo en mosaico con formaciones de matorral y pastizales
que cubren las laderas de mayor pendiente. En la zona del proyecto predomina la
presencia de vegetación natural, bosques de pino carrasco (Pinus halepensis), sabina
mora (Juniperus phoenicea) y enebro de la miera (Juniperus oxycedrus). Estas especies
no están incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón (CEAA) ni en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA).
En las cuadrículas UTM 10 x 10 km 30TYL35 y 30TYL36, que contienen la zona
afectada por el Parque Eólico Mocatero, según el visor de Flora del Instituto Geográfico
de Aragón, se localiza una especie de planta incluida en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Aragón (CEAA) como «Vulnerable», Ferula loscosii. Otras especies
incluidas en el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LAESRPE) son Tamarix boveana Bunge, Ruppia marítima, Microcnemum
coralloides (Loscos & Pardo) Buen subsp. Coralloides y Baldellia ranunculoides Parl.
El estudio anual de la avifauna se llevó a cabo sobre una zona de afección de toda la
superficie ocupada por el clúster Titán, desde octubre de 2022 a septiembre de 2023. En
el entorno del proyecto se citan en bibliografía 132 especies según los registros
pertenecientes a las cuadrículas UTM de 10x10 km donde se ubican las instalaciones
cve: BOE-A-2024-27614
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 315
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 187895
Los elementos del análisis ambiental para determinar las principales afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, de acuerdo con los criterios del artículo 22.3.b) del
Real Decreto-ley, son los siguientes:
1.
Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas
de protección y hábitats de interés comunitario
Las instalaciones en proyecto no afectan de manera directa a ninguno de los
espacios protegidos o de interés, incluidos en el Decreto Legislativo 1/2015, de 29 de
julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Espacios Protegidos de Aragón. El espacio más cercano es la «Reserva Natural Dirigida
de las Saladas de Chiprana», localizado a unos 8,2 km al noreste del emplazamiento.
Este espacio coincide en su mayoría con la Zona de Especial Conservación (ZEC)
«Complejo Lagunar de la Salada de Chiprana», siendo la ZEC más cercana al proyecto,
que a su vez se encuentra como humedal incluido en la Lista de Humedales de
Importancia Internacional (Convenio RAMSAR) y como Lugar de Interés Geológico (LIG).
Como LIG más cercanos al emplazamiento al P.E. Mocatero Eólico se encontraría a 1,65
km al oeste el LIG «Cabalgamiento de Puigmoreno y pliegues asociados» y a 2,2 km al
este, el LIG «Discordancia progresiva al norte de Puigmoreno.
El proyecto no afecta a ninguna Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA),
localizándose las más cercanas al emplazamiento la denominada «Desfiladeros del Río
Martín» (ES0000303), que a su vez coincide parcialmente con la ZEC «Parque Cultural
del Río Martín» (ES2420113) y la ZEC «Las Planetas-Claverías «(ES2420112), ubicadas
a 18,5 km al oeste.
El proyecto presenta coincidencia territorial con el Monte de Utilidad Pública (MUP)
n.º 48B «Segundo Cuartel», en el término municipal de Alcañiz (Teruel).
La zona de implantación del parque eólico Mocatero no afecta de manera directa a
Hábitats de Interés Comunitario (HIC), pero no se puede descartar la afección dada la
cercanía del proyecto a pocos metros (aerogeneradores, viales de acceso y línea de
evacuación soterrada) y la continuidad paisajística, a los HICs prioritarios 1520*
«Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia)» y 9560* Bosques endémicos de Juniperus
spp y al HIC no prioritario 5210 Matorral arborescente con Juniperus spp.
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas
La zona de estudio se ubica sobre los depósitos aluviales y glacis de la margen
derecha del Río Martín, de vocación agrícola y ganadera, que dan lugar a una amplia
extensión de campos de cultivo en mosaico con formaciones de matorral y pastizales
que cubren las laderas de mayor pendiente. En la zona del proyecto predomina la
presencia de vegetación natural, bosques de pino carrasco (Pinus halepensis), sabina
mora (Juniperus phoenicea) y enebro de la miera (Juniperus oxycedrus). Estas especies
no están incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón (CEAA) ni en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA).
En las cuadrículas UTM 10 x 10 km 30TYL35 y 30TYL36, que contienen la zona
afectada por el Parque Eólico Mocatero, según el visor de Flora del Instituto Geográfico
de Aragón, se localiza una especie de planta incluida en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Aragón (CEAA) como «Vulnerable», Ferula loscosii. Otras especies
incluidas en el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LAESRPE) son Tamarix boveana Bunge, Ruppia marítima, Microcnemum
coralloides (Loscos & Pardo) Buen subsp. Coralloides y Baldellia ranunculoides Parl.
El estudio anual de la avifauna se llevó a cabo sobre una zona de afección de toda la
superficie ocupada por el clúster Titán, desde octubre de 2022 a septiembre de 2023. En
el entorno del proyecto se citan en bibliografía 132 especies según los registros
pertenecientes a las cuadrículas UTM de 10x10 km donde se ubican las instalaciones
cve: BOE-A-2024-27614
Verificable en https://www.boe.es
2.