Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales. (BOE-A-2024-27430)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 186387

biológicos. Organismos de cuarentena. Redes de seguimiento de daños en los bosques.
Registro de Productos Fitosanitarios.
40. La desertificación. Factores físicos y socioeconómicos. La Estrategia Nacional
de Lucha contra la Desertificación. La erosión hídrica y superficial de los suelos. Tipos,
factores y modelos de evaluación. Problemática en España. El Inventario Nacional de
Erosión de Suelos. La Estrategia de la UE para la Protección del Suelo para 2030.
41. Restauración hidrológico-forestal y corrección de cuencas. Ordenación
agrohidrológica. Técnicas de restauración: Estructuras transversales y longitudinales,
diseño y cálculo. Restauración del medio tras grandes incendios. Plan Nacional de
Actuaciones Prioritarias de Restauración Hidrológico-Forestal.
42. Repoblación forestal. Objetivos. Elección de especies. Métodos y técnicas de
repoblación. Maquinaria. Impacto ambiental de las repoblaciones forestales. Forestación
de tierras agrarias.
43. Principales tratamientos selvícolas de monte alto, monte bajo y monte medio.
Cortas
continuas,
semicontinuas
y
discontinuas.
Tratamientos
parciales,
complementarios y derivados. Transformaciones y conversiones.
44. Ordenación de montes arbolados. Objetivos. División dasocrática. Inventario.
Estimación de existencias y crecimientos. Estructura de un proyecto de ordenación. Plan
general, plan especial, planes anuales, revisiones. Métodos de ordenación en las masas
forestales españolas según la forma principal de masa.
45. Aprovechamientos maderables. Apeo y extracciones de los productos
maderables. Maquinaria a emplear. Vías de saca. Caminos forestales.
46. Aprovechamientos forestales de corcho, resina, frutos, hongos, plantas
aromáticas y medicinales, biomasa forestal para uso energético.
47. La producción forestal española. Balance del consumo nacional de madera.
Distribución geográfica. Especies productoras. El mercado internacional de la madera y
otros productos forestales.
48. La certificación forestal: certificación de la gestión y de la cadena de custodia.
Diferentes sistemas utilizados en el mundo. Aplicación en España.
49. Valoración forestal y ambiental. Fórmulas y criterios. Valoración económica
integral de los sistemas forestales. La valoración contingente de los sistemas naturales.
La valoración de la biodiversidad. Fiscalidad e instrumentos económicos aplicables a los
montes en España. Externalidades de los montes. Pagos por servicios ambientales.
50. El Catastro Inmobiliario (I). El texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario,
aprobado por RDL 1/2004, de 5 de marzo, y el Real Decreto 417/2006, de 7 de abril, por
el que se desarrolla: Definición de Catastro. Ámbito de aplicación de la Ley. Principios
informadores del Catastro Inmobiliario y Competencias. El Impuesto sobre Bienes
Inmuebles en el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
51. El Catastro Inmobiliario (II): Los bienes inmuebles. Clasificación de los bienes
inmuebles a efectos catastrales. La descripción catastral de los bienes inmuebles. El
titular catastral. Concepto y clases de titular catastral. Derechos y deberes. La cartografía
catastral. Concepto y contenido. El sistema de información catastral.
52. Los procedimientos de incorporación de bienes inmuebles al Catastro
Inmobiliario: Procedimientos de declaración y solicitud. El procedimiento de
comunicación. Procedimientos de subsanación de discrepancias y rectificación. El
procedimiento de inspección catastral.
53. El valor catastral: concepto y componentes. La determinación del valor catastral
de los bienes inmuebles rústicos según el texto refundido de la Ley del Catastro
Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo. Las ponencias
de valores: contenido, clases, elaboración, aprobación e impugnación. Normas técnicas de
valoración de los bienes inmuebles de características especiales. El Valor de Referencia:
Concepto, aplicación y diferencias con el valor catastral. Procedimiento de determinación
de los valores de referencia para bienes inmuebles rústicos.

cve: BOE-A-2024-27430
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 314