Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado. (BOE-A-2024-27428)
Resolución de 23 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros de Minas del Estado.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314

Lunes 30 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 186316

Tema 25. Unión Europea. Organización I. Constitución y evolución del proceso de
integración europea. Las instituciones de la Unión Europea: el Consejo Europeo, el
Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo. El Tribunal
de Justicia. El Tribunal de Cuentas. Otras instituciones y órganos consultivos de la Unión
Europea.
Tema 26. Unión Europea. Organización II. El Derecho de la Unión Europea:
concepto, características, fuentes, aplicación y eficacia. El procedimiento legislativo. El
recurso de los actos legislativos. Los procedimientos de infracción.
Tema 27. Unión Europea. Organización III. España en la Unión Europea. La
adhesión de España a las Comunidades Europeas. La Administración española ante la
Unión Europea. Caso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
(MITERD). La gestión interna de los fondos de la Unión Europea. La empresa y el sector
privado español ante la Unión Europea.
Estructura Industrial y Energética Española

Tema 1. La industria en el contexto de la economía española: evolución y análisis
de variables relevantes. Panorama sectorial de la industria española. La dimensión
regional de la industria española. La industria española en el contexto internacional. La
convergencia con la Unión Económica y Monetaria.
Tema 2. La investigación en España: concepto, evolución, situación actual y
problemática. Comparación internacional. Principales indicadores de la actividad
investigadora. La investigación en los sectores público y privado. Investigaciones básica
y aplicada. Desarrollo tecnológico.
Tema 3. La innovación en España: concepto, evolución, situación actual y
problemática. El sistema nacional de innovación o de ciencia-tecnología-empresa.
Principales agentes del sistema: caracterización.
Tema 4. El sector energético. El sistema energético español. Energía primaria:
fuentes, abastecimiento, dependencia y diversificación. Energía final: usos y
consumidores. Seguridad de suministro: índice de cobertura, interconexiones y
almacenamiento. Estructura empresarial. Precios energéticos. Evolución, situación actual
y tendencias.
Tema 5. El sector eléctrico: sujetos y actividades de generación, transporte,
distribución, comercialización, operador del mercado y operador del sistema.
Planificación eléctrica. Análisis sectorial, evolución y perspectivas (incluyendo el contexto
europeo). Contribución dentro del balance energético. El Mercado Ibérico de la
electricidad (MIBEL).
Tema 6. El sector nuclear: centrales nucleares y ciclo de combustible nuclear.
Instalaciones radiactivas. Gestión de residuos. Análisis sectorial, evolución y
perspectivas. Contribución dentro del balance energético.
Tema 7. El sector de hidrocarburos líquidos: exploración, producción, refino,
transporte, logística básica y distribución. El sector de los biocarburantes. El sector de
los gases licuados del petróleo. Análisis sectorial, evolución y perspectivas. Planificación
de las reservas estratégicas de productos petrolíferos. Contribución dentro del balance
energético.
Tema 8. El sector del gas: actividades de exploración, producción, regasificación,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. Análisis sectorial, evolución
y perspectivas. Planificación gasista. Contribución dentro del balance energético. Papel
de los gases renovables. El Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS).
Tema 9. El sector de las energías renovables, la cogeneración y los residuos
(RECORE). Gases renovables: hidrógeno renovable, biogás y biometano. Tecnologías.
Usos: generación eléctrica, aprovechamiento térmico y transporte. Contribución dentro
del balance energético. Evolución histórica. Análisis sectorial, evolución y perspectivas.

cve: BOE-A-2024-27428
Verificable en https://www.boe.es

Grupo II.