Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2024-27495)
Resolución de 18 de diciembre de 2024, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se publica el Convenio con la Generalitat de Cataluña, para el desarrollo del Marco de cooperación interadministrativa previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y para el establecimiento y financiación del nivel de protección acordado para el ejercicio 2024.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 187022
Acción n.º 2: Reducción de plazos de valoración del grado de dependencia y elaboración del Programa Individual de Atención (PIA)
Descripción de la medida.
Aumento de valoraciones mediante convenios con consorcios públicos.
Línea de base a 1 de enero de 2024.
Expedientes ptes. de valoración: 45.221.
Impacto esperado sobre la lista de espera para 2024
(desde 1 de enero hasta 31 de diciembre).
Esperamos una reducción del 1 %.
Indicadores de verificación de cumplimiento.
Incremento de las valoraciones realizadas e introducidas en el SISAAD.
Determinación de costes previstos en 2024 derivados
directamente de la medida/actuación.
3.233.822,35 €.
Observaciones.
Se trata de un aumento de valoraciones (diferencia convenios 2023 respecto 2024).
Acción n.º 3: Reducción lista de espera para acceder a servicios de promoción de la autonomía personal
Descripción de la medida.
Creación de plazas de servicios que promuevan la autonomía personal y
desinstitucionalización.
Línea de base a 1 de enero de 2024.
Plazas del servicio 51.190 en régimen de concierto social y gestión delegada.
Impacto esperado sobre la lista de espera para 2024
(desde 1 de enero hasta 31 de diciembre).
Plazas del servicio 52.406 en régimen de concierto social y gestión delegada.
Indicadores de verificación de cumplimiento.
Aumento de beneficiarios de servicios en el SISAAD en 1.216 personas.
Determinación de costes previstos en 2024 derivados
directamente de la medida/actuación.
11.015.474,01 €.
Observaciones.
Incluye importes destinados al incremento de plazas de los servicios en régimen de
concierto social y gestión delegada regulados por el Decreto 69/2020.
Objetivo 2.
Mejora en la calidad de los servicios.
– Incremento de las intensidades en los servicios y las prestaciones (Real
Decreto 675/2023, de 18 de julio).
– Reconocimiento de compatibilidades de servicios entre sí y de servicios con las
prestaciones económicas.
– Mejora y fomento del servicio de teleasistencia.
– Financiación de las entidades locales en su ámbito territorial para la adecuación y
mejora de los servicios.
– Actuaciones coherentes con los criterios de acreditación y calidad en los centros y
servicios del SAAD aprobados por el Acuerdo de 28 de junio de 2022.
– Fomento de la asistencia personal en los términos contenidos en el Acuerdo por el
que se definen y establecen las condiciones específicas de acceso a la asistencia
personal en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de 12 de mayo
de 2023.
– Cualesquiera otras que vayan dirigidas al cumplimiento de las actuaciones
contenidas y los acuerdos del Consejo Territorial.
Acción n.º 1: Incremento intensidades en los servicios y las prestaciones. Mejora económica de la prestación vinculada a residencia
Descripción de la medida.
Incrementar la prestación vinculada a residencia para facilitar el acceso a una plaza
residencial a las personas con rentas más bajas y reducir las listas de espera a plaza
pública.
Línea de base a 1 de enero de 2024.
10.457 cobraban prestación económica vinculada a residencia.
cve: BOE-A-2024-27495
Verificable en https://www.boe.es
Acciones referidas a los apartados b); d); e) y f) de la cláusula tercera del presente
convenio:
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 187022
Acción n.º 2: Reducción de plazos de valoración del grado de dependencia y elaboración del Programa Individual de Atención (PIA)
Descripción de la medida.
Aumento de valoraciones mediante convenios con consorcios públicos.
Línea de base a 1 de enero de 2024.
Expedientes ptes. de valoración: 45.221.
Impacto esperado sobre la lista de espera para 2024
(desde 1 de enero hasta 31 de diciembre).
Esperamos una reducción del 1 %.
Indicadores de verificación de cumplimiento.
Incremento de las valoraciones realizadas e introducidas en el SISAAD.
Determinación de costes previstos en 2024 derivados
directamente de la medida/actuación.
3.233.822,35 €.
Observaciones.
Se trata de un aumento de valoraciones (diferencia convenios 2023 respecto 2024).
Acción n.º 3: Reducción lista de espera para acceder a servicios de promoción de la autonomía personal
Descripción de la medida.
Creación de plazas de servicios que promuevan la autonomía personal y
desinstitucionalización.
Línea de base a 1 de enero de 2024.
Plazas del servicio 51.190 en régimen de concierto social y gestión delegada.
Impacto esperado sobre la lista de espera para 2024
(desde 1 de enero hasta 31 de diciembre).
Plazas del servicio 52.406 en régimen de concierto social y gestión delegada.
Indicadores de verificación de cumplimiento.
Aumento de beneficiarios de servicios en el SISAAD en 1.216 personas.
Determinación de costes previstos en 2024 derivados
directamente de la medida/actuación.
11.015.474,01 €.
Observaciones.
Incluye importes destinados al incremento de plazas de los servicios en régimen de
concierto social y gestión delegada regulados por el Decreto 69/2020.
Objetivo 2.
Mejora en la calidad de los servicios.
– Incremento de las intensidades en los servicios y las prestaciones (Real
Decreto 675/2023, de 18 de julio).
– Reconocimiento de compatibilidades de servicios entre sí y de servicios con las
prestaciones económicas.
– Mejora y fomento del servicio de teleasistencia.
– Financiación de las entidades locales en su ámbito territorial para la adecuación y
mejora de los servicios.
– Actuaciones coherentes con los criterios de acreditación y calidad en los centros y
servicios del SAAD aprobados por el Acuerdo de 28 de junio de 2022.
– Fomento de la asistencia personal en los términos contenidos en el Acuerdo por el
que se definen y establecen las condiciones específicas de acceso a la asistencia
personal en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de 12 de mayo
de 2023.
– Cualesquiera otras que vayan dirigidas al cumplimiento de las actuaciones
contenidas y los acuerdos del Consejo Territorial.
Acción n.º 1: Incremento intensidades en los servicios y las prestaciones. Mejora económica de la prestación vinculada a residencia
Descripción de la medida.
Incrementar la prestación vinculada a residencia para facilitar el acceso a una plaza
residencial a las personas con rentas más bajas y reducir las listas de espera a plaza
pública.
Línea de base a 1 de enero de 2024.
10.457 cobraban prestación económica vinculada a residencia.
cve: BOE-A-2024-27495
Verificable en https://www.boe.es
Acciones referidas a los apartados b); d); e) y f) de la cláusula tercera del presente
convenio: